Comunidad de Madrid
Centros escolares públicos denuncian presiones de la Comunidad de Madrid para bajar la calefacción

El sindicato CC OO presenta una denuncia ante Inspección de Trabajo después de constatar centros con temperaturas de hasta 10 grados en el interior y órdenes de contener la temperatura en los radiadores.
Frio escuela - 1
Fachada del instituto Simón Veil e imagen de un termómetro en su interior indicando 10 grados cedida por CC OO.

El pasado martes 14 de enero a primera hora de la mañana dentro del IES Simon Veil de Paracuellos del Jarama (Madrid) hacía 10 grados tal y como se puede ver en la foto que encabeza este artículo.  Detrás de estos hechos, una denuncia presentada por la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid ante el Ministerio de Trabajo pidiendo una inspección laboral este 15 de enero. Centros públicos de las cinco áreas territoriales de la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), están denunciando presiones para bajar la calefacción en los centros. Así lo explican desde este sindicato y se lo trasladan equipos directivos de diversos centros.

Educación infantil
Educación infantil Inspección de trabajo confirma temperaturas de más de 30ºC en aulas de escuelas infantiles
La Inspección de Trabajo vuelve a dar la razón a las denuncias realizadas por la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, en este caso escuelas infantiles de Carabanchel y Móstoles.

El 7 de enero desde la Dirección de Área Territorial (DAT) se enviaba un correo a escuelas e institutos, al que ha tenido acceso El Salto. “Se recuerda la importancia de encender las calefacciones en función de las necesidades de los edificios”, se lee en él. A este correo por escrito se le suman presiones orales para contener la temperatura en las calefacciones, según denuncian desde CC OO. Para este sindicato la redacción del correo se “presta a la confusión“ ya que “puede ser interpretado de distintas maneras”. Las órdenes orales vienen a apuntalar el sentido, añaden. "No hay que tener en cuenta las necesidades de los edificios, sino de las personas", se queja Isabel Galvín, secretaria general de CC OO.

La legislación recoge que en los locales de trabajo cerrados donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares la temperatura debe estar comprendida entre 17 y 27 ºC

Para Galvín en dicho correo lo que se debería indicar es lo que dice la legislación. Así,el Real Decreto 486/1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo se recoge que en los locales de trabajo cerrados donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares la temperatura debe estar comprendida entre 17 y 27 ºC.

Una mala climatización de los edificios

Para la portavoz de CCOO, de fondo lo que hay es una mala climatización de los edificios “que llevamos años denunciando”, asegura. En este sentido, la Plataforma autonómica por la climatización y adecuación de los centros educativos públicos, integrada por UGT, CC OO, la federación de familias FAPA Giner de los Ríos y la federación de asociaciones vecinales FRAVM, ha dado entrada de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en la Asamblea de Madrid para exigir la adecuación de los espacios educativos. El pasado 14 de octubre se comenzaba a tramitar tras entregar más de 70.000 apoyos. Y, por el momento, ahí sigue, varada en la Asamblea.

Las entidades recuerdan que climatizar bien los centros supone también un ahorro energético. “Cuando hablamos de climatizar y adecuar, no nos referimos solo al calor, sino a que los centros deben también estar preparados para soportar las inclemencias más adversas del tiempo”, avisan.

Según los datos de CC OO en un contexto de incremento de alumnado del 16% en la pública, el gobierno de Ayuso no dedica ni la mitad de lo que destinaba a estas inversiones en 2009

En el sentido opuesto, el presupuesto destinado a inversiones en los centros, que incluye actuaciones para nuevas construcciones, reformas y equipamiento, ha ido disminuyendo en los últimos años. Según los datos de CC OO en un contexto de incremento de alumnado del 16% en la pública, el gobierno de Ayuso no dedica ni la mitad de lo que destinaba a estas inversiones en 2009.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Sirianta
Sirianta
17/1/2025 20:27

Como madre de un AMPA que lucha constantemente contra la Administración, este tipo de noticias me hace arder por dentro. Canallas. No tienen perdón.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?