Comunidad de Madrid
Centros escolares públicos denuncian presiones de la Comunidad de Madrid para bajar la calefacción

El sindicato CC OO presenta una denuncia ante Inspección de Trabajo después de constatar centros con temperaturas de hasta 10 grados en el interior y órdenes de contener la temperatura en los radiadores.
Frio escuela - 1
Fachada del instituto Simón Veil e imagen de un termómetro en su interior indicando 10 grados cedida por CC OO.

El pasado martes 14 de enero a primera hora de la mañana dentro del IES Simon Veil de Paracuellos del Jarama (Madrid) hacía 10 grados tal y como se puede ver en la foto que encabeza este artículo.  Detrás de estos hechos, una denuncia presentada por la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid ante el Ministerio de Trabajo pidiendo una inspección laboral este 15 de enero. Centros públicos de las cinco áreas territoriales de la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), están denunciando presiones para bajar la calefacción en los centros. Así lo explican desde este sindicato y se lo trasladan equipos directivos de diversos centros.

Educación infantil
Educación infantil Inspección de trabajo confirma temperaturas de más de 30ºC en aulas de escuelas infantiles
La Inspección de Trabajo vuelve a dar la razón a las denuncias realizadas por la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, en este caso escuelas infantiles de Carabanchel y Móstoles.

El 7 de enero desde la Dirección de Área Territorial (DAT) se enviaba un correo a escuelas e institutos, al que ha tenido acceso El Salto. “Se recuerda la importancia de encender las calefacciones en función de las necesidades de los edificios”, se lee en él. A este correo por escrito se le suman presiones orales para contener la temperatura en las calefacciones, según denuncian desde CC OO. Para este sindicato la redacción del correo se “presta a la confusión“ ya que “puede ser interpretado de distintas maneras”. Las órdenes orales vienen a apuntalar el sentido, añaden. "No hay que tener en cuenta las necesidades de los edificios, sino de las personas", se queja Isabel Galvín, secretaria general de CC OO.

La legislación recoge que en los locales de trabajo cerrados donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares la temperatura debe estar comprendida entre 17 y 27 ºC

Para Galvín en dicho correo lo que se debería indicar es lo que dice la legislación. Así,el Real Decreto 486/1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo se recoge que en los locales de trabajo cerrados donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares la temperatura debe estar comprendida entre 17 y 27 ºC.

Una mala climatización de los edificios

Para la portavoz de CCOO, de fondo lo que hay es una mala climatización de los edificios “que llevamos años denunciando”, asegura. En este sentido, la Plataforma autonómica por la climatización y adecuación de los centros educativos públicos, integrada por UGT, CC OO, la federación de familias FAPA Giner de los Ríos y la federación de asociaciones vecinales FRAVM, ha dado entrada de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en la Asamblea de Madrid para exigir la adecuación de los espacios educativos. El pasado 14 de octubre se comenzaba a tramitar tras entregar más de 70.000 apoyos. Y, por el momento, ahí sigue, varada en la Asamblea.

Las entidades recuerdan que climatizar bien los centros supone también un ahorro energético. “Cuando hablamos de climatizar y adecuar, no nos referimos solo al calor, sino a que los centros deben también estar preparados para soportar las inclemencias más adversas del tiempo”, avisan.

Según los datos de CC OO en un contexto de incremento de alumnado del 16% en la pública, el gobierno de Ayuso no dedica ni la mitad de lo que destinaba a estas inversiones en 2009

En el sentido opuesto, el presupuesto destinado a inversiones en los centros, que incluye actuaciones para nuevas construcciones, reformas y equipamiento, ha ido disminuyendo en los últimos años. Según los datos de CC OO en un contexto de incremento de alumnado del 16% en la pública, el gobierno de Ayuso no dedica ni la mitad de lo que destinaba a estas inversiones en 2009.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Ayuso congela las becas comedor para el curso 2025/2026
El plazo de solicitud de ayuda para el comedor escolar se abre con el anuncio de la Comunidad de Madrid de un fondo de 68 millones de euros, el mismo que se destinó para el curso pasado, pese al aumento de la demanda y de la inflación.
Sirianta
Sirianta
17/1/2025 20:27

Como madre de un AMPA que lucha constantemente contra la Administración, este tipo de noticias me hace arder por dentro. Canallas. No tienen perdón.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.