Comunidad de Madrid
Cientos de personas salen a la calle para decirle a Vox que no toquen los derechos LGTBI

El pleno de la Asamblea de Madrid votará mañana, 16 de diciembre, sobre la toma en consideración de la proposición de ley de Vox para derogar las leyes LGTBI y Trans.
Manifestación sobre derogación leyes LGTBI en Madrid 1
Manifestación contra le ley propuesta por Vox que pretende derogar las leyes LGTBI en la Comunidad de Madrid. Álvaro Minguito
15 dic 2021 19:57

No eran aún las 19.30h y ya la Puerta del Sol se veía llena de pancartas, banderas y colores. Las personas reunidas para decir a Vox que los derechos no se tocan se han contado por miles.

Mañana, el Pleno de la Asamblea de Madrid votará sobre la toma en consideración de la Proposición de ley integral de igualdad y no discriminación de la Comunidad de Madrid, impulsada por Vox y que, si es aprobada, supondrá la derogación de las conocidas como leyes Trans y LGTBI.

“Ocuparemos las calles las veces que haga falta hasta que quede claro que nuestros derechos no se negocian”, han afirmado en redes sociales desde el colectivo COGAM, uno de los colectivos que han convocado las movilizaciones. Las organizaciones de la Federación Estatal LGTBI+ han impulsado movilizaciones también en otras comunidades autónomas, entre ellas, Galicia, Asturias, Andalucía, Murcia y Castilla y León con el lema “Ni un paso atrás”. “De concretarse los recortes que proponen PP y Vox, estaríamos ante el primer retroceso en derechos LGTBI+ desde 1979, con la derogación parcial de la ley de Peligrosidad Social que encarcelaba a las personas LGTBI+ solo por serlo”, afirman desde la federación, que ha impulsado que la Organización Internacional LGTBI+ envíe una carta a Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso reclamándoles que protejan los derechos de las personas LGTBI.

“Le vamos a decir a la ultraderecha que nos va a tener enfrente y vamos a salir con la misma valentía con la que salimos en el 77 para exigir a un gobierno de la UCD la eliminación de la Ley de peligrosidad social”, resalta Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans, en una entrevista para El Salto. “Pero sin eximir la responsabilidad de quien tiene en su mano poder frenar esto y no dejarnos en manos de la ultraderecha. ¿Para cuando vamos a dejar la Ley Trans? ¿Para cuando gobierne, de forma fortuita, de nuevo la ultraderecha?”, añade en relación a la tramitación de la Ley Trans estatal, que lleva seis meses de retraso.

Manifestación contra derogación leyes LGTB Madrid 3

La Proposición de ley integral de igualdad y no discriminación de la Comunidad de Madrid de Vox fue presentada ante la Asamblea de Madrid el 12 de octubre, firmada por la portavoz del partido de ultraderecha en Madrid, Rocío Monasterio, y por el diputado autonómico de Vox Pablo Gutiérrez de Cabiedes. Supondría eliminar todo el marco de protección de las personas LGTBI y trans, y también que dejaran de estar prohibidas las terapias de conversión —que desde Naciones Unidas identifican como una forma de tortura o la intervención quirúrgica de bebés intersex. También derogaría el derecho a la autodeterminación de género en los documentos oficiales. Vox, que ocupa 13 de los 136 asientos en la Asamblea de Madrid, necesitará el apoyo del Partido Popular y buena parte de sus 65 diputados para alcanzar la mayoría simple con la que se apruebe la toma en consideración de su proposición de ley. Por lo pronto, el Partido Popular se ha mostrado interesado en modificar las dos leyes que llevan en vigor desde 2016 y ya le ha presentado a Vox una propuesta de reforma de varios de sus artículos, de los que no han trascendido detalles, que no han sido suficientes para Rocío Monasterio. A día de hoy, esperan una segunda propuesta de reforma por parte del partido de Díaz Ayuso. Una reforma que, según alerta Cambrollé, dejaría en papel mojado el contenido de ambas leyes.

Madrid es una de las 13 comunidades autónomas con legislaciones de reconocimiento de derechos y protección de la población LGTBI y/o trans, y ha sido la primera autonomía que llevará al pleno de su parlamento la derogación de este tipo de leyes

Actualmente, Madrid es una de las 13 comunidades autónomas con legislaciones de reconocimiento de derechos y protección de la población LGTBI y/o trans, y ha sido la primera autonomía que llevará al pleno de su parlamento la derogación de este tipo de leyes, a propuesta del partido de extrema derecha Vox. Además, lo hará cuando, cinco años después de la aprobación de estas leyes, aún no se han desarrollado los protocolos que llevan a tierra la mayor parte de derechos que promulgan, según señala Cambrollé.

Manifestación contra derogación leyes LGTBI Madrid 2

La Ley trans madrileña se aprobó en 2016 con los votos a favor de Podemos, PSOE y Ciudadanos, y la abstención del Partido Popular, que ya ocupaba el gobierno autonómico con Cristina Cifuentes a la cabeza, y que un año antes había presentado una proposición de ley sobre el mismo tema pero que no contemplaba el derecho a la autodeterminación de género y que fue rechazada por la Asamblea de Madrid. El mismo año se aprobó la Ley LGTBI, esta vez por unanimidad del parlamento autonómico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.