Comunidad de Madrid
Cientos de personas salen a la calle para decirle a Vox que no toquen los derechos LGTBI

El pleno de la Asamblea de Madrid votará mañana, 16 de diciembre, sobre la toma en consideración de la proposición de ley de Vox para derogar las leyes LGTBI y Trans.
Manifestación sobre derogación leyes LGTBI en Madrid 1
Manifestación contra le ley propuesta por Vox que pretende derogar las leyes LGTBI en la Comunidad de Madrid. Álvaro Minguito
15 dic 2021 19:57

No eran aún las 19.30h y ya la Puerta del Sol se veía llena de pancartas, banderas y colores. Las personas reunidas para decir a Vox que los derechos no se tocan se han contado por miles.

Mañana, el Pleno de la Asamblea de Madrid votará sobre la toma en consideración de la Proposición de ley integral de igualdad y no discriminación de la Comunidad de Madrid, impulsada por Vox y que, si es aprobada, supondrá la derogación de las conocidas como leyes Trans y LGTBI.

“Ocuparemos las calles las veces que haga falta hasta que quede claro que nuestros derechos no se negocian”, han afirmado en redes sociales desde el colectivo COGAM, uno de los colectivos que han convocado las movilizaciones. Las organizaciones de la Federación Estatal LGTBI+ han impulsado movilizaciones también en otras comunidades autónomas, entre ellas, Galicia, Asturias, Andalucía, Murcia y Castilla y León con el lema “Ni un paso atrás”. “De concretarse los recortes que proponen PP y Vox, estaríamos ante el primer retroceso en derechos LGTBI+ desde 1979, con la derogación parcial de la ley de Peligrosidad Social que encarcelaba a las personas LGTBI+ solo por serlo”, afirman desde la federación, que ha impulsado que la Organización Internacional LGTBI+ envíe una carta a Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso reclamándoles que protejan los derechos de las personas LGTBI.

“Le vamos a decir a la ultraderecha que nos va a tener enfrente y vamos a salir con la misma valentía con la que salimos en el 77 para exigir a un gobierno de la UCD la eliminación de la Ley de peligrosidad social”, resalta Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans, en una entrevista para El Salto. “Pero sin eximir la responsabilidad de quien tiene en su mano poder frenar esto y no dejarnos en manos de la ultraderecha. ¿Para cuando vamos a dejar la Ley Trans? ¿Para cuando gobierne, de forma fortuita, de nuevo la ultraderecha?”, añade en relación a la tramitación de la Ley Trans estatal, que lleva seis meses de retraso.

Manifestación contra derogación leyes LGTB Madrid 3

La Proposición de ley integral de igualdad y no discriminación de la Comunidad de Madrid de Vox fue presentada ante la Asamblea de Madrid el 12 de octubre, firmada por la portavoz del partido de ultraderecha en Madrid, Rocío Monasterio, y por el diputado autonómico de Vox Pablo Gutiérrez de Cabiedes. Supondría eliminar todo el marco de protección de las personas LGTBI y trans, y también que dejaran de estar prohibidas las terapias de conversión —que desde Naciones Unidas identifican como una forma de tortura o la intervención quirúrgica de bebés intersex. También derogaría el derecho a la autodeterminación de género en los documentos oficiales. Vox, que ocupa 13 de los 136 asientos en la Asamblea de Madrid, necesitará el apoyo del Partido Popular y buena parte de sus 65 diputados para alcanzar la mayoría simple con la que se apruebe la toma en consideración de su proposición de ley. Por lo pronto, el Partido Popular se ha mostrado interesado en modificar las dos leyes que llevan en vigor desde 2016 y ya le ha presentado a Vox una propuesta de reforma de varios de sus artículos, de los que no han trascendido detalles, que no han sido suficientes para Rocío Monasterio. A día de hoy, esperan una segunda propuesta de reforma por parte del partido de Díaz Ayuso. Una reforma que, según alerta Cambrollé, dejaría en papel mojado el contenido de ambas leyes.

Madrid es una de las 13 comunidades autónomas con legislaciones de reconocimiento de derechos y protección de la población LGTBI y/o trans, y ha sido la primera autonomía que llevará al pleno de su parlamento la derogación de este tipo de leyes

Actualmente, Madrid es una de las 13 comunidades autónomas con legislaciones de reconocimiento de derechos y protección de la población LGTBI y/o trans, y ha sido la primera autonomía que llevará al pleno de su parlamento la derogación de este tipo de leyes, a propuesta del partido de extrema derecha Vox. Además, lo hará cuando, cinco años después de la aprobación de estas leyes, aún no se han desarrollado los protocolos que llevan a tierra la mayor parte de derechos que promulgan, según señala Cambrollé.

Manifestación contra derogación leyes LGTBI Madrid 2

La Ley trans madrileña se aprobó en 2016 con los votos a favor de Podemos, PSOE y Ciudadanos, y la abstención del Partido Popular, que ya ocupaba el gobierno autonómico con Cristina Cifuentes a la cabeza, y que un año antes había presentado una proposición de ley sobre el mismo tema pero que no contemplaba el derecho a la autodeterminación de género y que fue rechazada por la Asamblea de Madrid. El mismo año se aprobó la Ley LGTBI, esta vez por unanimidad del parlamento autonómico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Sevilla
Derechos reproductivos La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos
Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.