Comunidad de Madrid
Los sindicatos denuncian a la Comunidad de Madrid por exponer a sus sanitarios a “gravísimos” riesgos

La Comunidad de Madrid lleva incumpliendo en atención primaria la ley que desde 1995 obliga a establecer un mapa de riesgos, una planificación preventiva y un plan de prevención de riesgos laborales para sus profesionales. Con esta idea, los sindicatos de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid AMYTS-SAE-SIETeSS, CAM, CC OO, SATSE, CSIT UNIÓN PROFESIONAL, UGT, CSIF y APSeMueve han presentado una demanda de conflicto colectivo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la Consejería de Sanidad, del gobierno de Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular).
En un contexto en el que la consejería acumula ya más de cien sentencias condenatorias, que han establecido indemnizaciones de hasta 8.000 euros a cada profesional afectado, la demanda, que defiende a más de 15.000 trabajadores de atención primaria, reclamará la mayor indemnización económica pedida contra una administración, una suma que podría alcanzar una cantidad millonaria, por no contar con un verdadero plan de prevención de riesgos laborales, según afirman los sindicatos.
La consejería acumula ya más de cien sentencias condenatorias, que han establecido indemnizaciones de hasta 8.000 euros a cada profesional afectado
“Nos hemos visto obligados a acudir a los tribunales para conseguir nuestro principal y único objetivo: preservar la seguridad y salud de todas las personas trabajadoras de atención primaria”, han señalado todas las organizaciones sindicales demandantes, han asegurado los sindicatos.
Continúa la sobrecarga en consulta
Mientras tanto, continúa el desborde en las consultas. Tras una “histórica” huelga médica que tuvo lugar en 2022, en la que los profesionales de atención primaria paralizaron su actividad durante casi cuatro meses, algunas de las medidas acordadas no se están cumpliendo, como el tope a sus agendas. Sin embargo, y tal y como informaba el sindicato médico Amyts, la Consejería de Sanidad, a través de la Gerencia de Atención Primaria, ha decidido levantarse de la mesa de seguimiento creada tras el fin de los paros.
El 80% de los profesionales están viendo más pacientes de los prometidos tras la huelga, un tope de 30 pacientes más cuatro de urgencias en medicina familiar y 20 más cuatro en pediatría
Según una encuesta realizada por este sindicato médico, el 80% de los profesionales están viendo más pacientes de los prometidos tras la huelga, un tope de 30 pacientes más cuatro de urgencias en medicina familiar y 20 más cuatro en pediatría. “Tenemos pruebas de agendas médicas donde los profesionales ven decenas y decenas de pacientes por encima de lo firmado”, aseguran.
Sanidad pública
La Comunidad de Madrid se levanta de la mesa de seguimiento de los acuerdos con los médicos de familia
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!