Comunidad de Madrid
Los sindicatos denuncian a la Comunidad de Madrid por exponer a sus sanitarios a “gravísimos” riesgos

Solicitan la mayor indemnización económica pedida contra una administración por no contar con un verdadero plan de prevención de riesgos laborales para atención primaria.
Manifestación médicos Consejería de Sanidad 2
Concentración de profesional sanitario en defensa de la sanidad pública. Elvira Megías
21 nov 2024 12:35

La Comunidad de Madrid lleva incumpliendo en atención primaria la ley que desde 1995 obliga a establecer un mapa de riesgos, una planificación preventiva y un plan de prevención de riesgos laborales para sus profesionales. Con esta idea, los sindicatos de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid AMYTS-SAE-SIETeSS, CAM, CC OO, SATSE, CSIT UNIÓN PROFESIONAL, UGT, CSIF y APSeMueve han presentado una demanda de conflicto colectivo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la Consejería de Sanidad, del gobierno de Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular).

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña La Comunidad de Madrid se levanta de la mesa de seguimiento de los acuerdos con los médicos de familia
Tras la “histórica” huelga médica de 2022 se creó un comité para vigilar que se alcanzaba lo pactado. El sindicato médico Amyts informa de que la Gerencia de Atención Primaria ya no quiere reunirse más.

En un contexto en el que la consejería acumula ya más de cien sentencias condenatorias, que han establecido indemnizaciones de hasta 8.000 euros a cada profesional afectado, la demanda, que defiende a más de 15.000 trabajadores de atención primaria, reclamará la mayor indemnización económica pedida contra una administración, una suma que podría alcanzar una cantidad millonaria, por no contar con un verdadero plan de prevención de riesgos laborales, según afirman los sindicatos.

La consejería acumula ya más de cien sentencias condenatorias, que han establecido indemnizaciones de hasta 8.000 euros a cada profesional afectado

“Nos hemos visto obligados a acudir a los tribunales para conseguir nuestro principal y único objetivo: preservar la seguridad y salud de todas las personas trabajadoras de atención primaria”, han señalado todas las organizaciones sindicales demandantes, han asegurado los sindicatos.

Continúa la sobrecarga en consulta

Mientras tanto, continúa el desborde en las consultas. Tras una “histórica” huelga médica que tuvo lugar en 2022, en la que los profesionales de atención primaria paralizaron su actividad durante casi cuatro meses, algunas de las medidas acordadas no se están cumpliendo, como el tope a sus agendas. Sin embargo, y tal y como informaba el sindicato médico Amyts, la Consejería de Sanidad, a través de la Gerencia de Atención Primaria, ha decidido levantarse de la mesa de seguimiento creada tras el fin de los paros.

El 80% de los profesionales están viendo más pacientes de los prometidos tras la huelga, un tope de 30 pacientes más cuatro de urgencias en medicina familiar y 20 más cuatro en pediatría

Según una encuesta realizada por este sindicato médico, el 80% de los profesionales están viendo más pacientes de los prometidos tras la huelga, un tope de 30 pacientes más cuatro de urgencias en medicina familiar y 20 más cuatro en pediatría. “Tenemos pruebas de agendas médicas donde los profesionales ven decenas y decenas de pacientes por encima de lo firmado”, aseguran.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.