Sanidad pública
La Comunidad de Madrid se levanta de la mesa de seguimiento de los acuerdos con los médicos de familia

Tras la “histórica” huelga médica de 2022 se creó un comité para vigilar que se alcanzaba lo pactado. El sindicato médico Amyts informa de que la Gerencia de Atención Primaria ya no quiere reunirse más, pese a que no se está cumpliendo con la limitación de agendas.
Manifestación médicos Consejería de Sanidad 5
Concentración de trabajadores de la sanidad pública frente a la Consejería de Sanidad de Madrid Elvira Megías

Muchos médicos y médicas de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid permanecen con agendas infinitas de entre 40 y 60 pacientes al día. Tras una “histórica” huelga médica que tuvo lugar en 2022, en la que estos profesionales paralizaron su actividad durante casi cuatro meses, algunas de las medidas acordados con el gobierno de Ayuso (Partido Popular) no se están cumpliendo, como el tope a sus agendas. Sin embargo, y tal y como informa el sindicato médico Amyts, la Consejería de Sanidad, a través de la Gerencia de Atención Primaria, ha decidido levantarse de una mesa de seguimiento creada tras el fin de los paros.

Este sindicato explica que la Consejería de Sanidad y el Comité de Huelga firmaron reuniones bimensuales para evaluar el cumplimiento de estos acuerdos. Aseguran que los incentivos económicos se han aprobado, pero hay cosas que quedan pendientes: “No se ha acabado con el desbordamiento de las agendas ni se ha alcanzado el tiempo mínimo de 10 y 15 minutos acordado para garantizar una atención segura y de calidad a los pacientes, tal y como viene afirmando”.

Los médicos y médicas pactaron un tope de 30 pacientes más cuatro de urgencias en medicina familiar y 20 más cuatro en pediatría, cosa que no se está ejecutando en todos los centros, denuncian. Sin embargo, la Gerencia de Atención Primaria habría comunicado a este sindicato que dan por finalizada esta colaboración alegando que, por su parte, consideran cumplidos todos los acuerdos.

Los médicos y médicas pactaron un tope a sus agendas. El Comité de seguimiento asegura que tienen constancia de que en más de un centenar de centros de salud madrileños no se cumple con lo acordado

El Comité de Seguimiento de los Acuerdos de la Huelga de médicos de familia y pediatras de atención primaria ha estado compuesto por AMYTS, AFEM, APSeMueve, SoMaMfYc y AEP. Estas agrupaciones avisan de que tienen constancia de que en más de un centenar de centros de salud madrileños no se cumple lo pactado. “Se dispone de pruebas objetivas que así lo demuestran”, aseguran.

Sanidad pública
Huelga en Madrid Así es el acuerdo de los médicos con Ayuso para salir de la huelga: más salario y tope a las agendas
El conflicto entre facultativos y facultativas de Atención Primaria y la administración de Ayuso llega a su fin con mejoras salariales tras casi cuatro meses de huelga.

Además de por Amyts, el Comité de Seguimiento de los Acuerdos de la Huelga ha estado compuesto por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), APSeMueve, la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMfYc) y la Asociación Española de Pediatría (AEP). Estas agrupaciones avisan de que tienen constancia de que en más de un centenar de centros de salud madrileños no se cumple lo pactado. “Se dispone de pruebas objetivas que así lo demuestran”, aseguran.

Y lanzan un aviso: Si la Consejería de Sanidad no retoma las reuniones tomarán “decisiones judiciales” y estudiarán “los siguientes pasos con el fin de que Madrid cumpla con lo firmado y garantice tiempo en las consultas médicas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
peio
16/10/2024 16:59

No te voy a decir que me alegro porque afecta a un servicio de calidad público. Pero la huelga del 2022 en la que hubo movilizaciones masivas en la Comunidad de Madrid a favor de la Sanidad Pública en todos sus aspectos, los médicos la desconvocaron una vez logrados sus objetivos única y exclusivamente. Desde mi punto de vista fue un engaño y una gran desilusión.
La verdad es que tampoco es novedad, siempre se movilizan y negocian lo suyo nada más. A ver si ahora son más solidari@s y dejan de jugar a ser los especiales.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.