Congreso de los Diputados
Los grupos plurinacionales salvan el decreto anticrisis del Gobierno pese a las críticas por el espionaje

El voto de EH Bildu ha sido clave para que el Gobierno pueda pasar como proyecto de ley urgente el Decreto 6/2022 de medidas para paliar los efectos de la guerra. Los partidos soberanistas catalanes, salvo el PdeCAT, votan en contra y denuncian el espionaje de Pegasus.
28 abr 2022 14:45

Nueva sesión de broncas en el Congreso de los Diputados y una noticia positiva para Pedro Sánchez y para distintos colectivos y empresas: el Gobierno consigue sacar adelante el Real decreto de medidas extraordinarias para paliar las consecuencias de la guerra de Ucrania, un paquete de medidas anunciado hoy hace un mes y que incluye actuaciones en clave energética, de transporte, de apoyo a empresas y hogares.

Lo apurado del resultado muestra hasta qué punto el Gobierno tiene difícil hoy en día consolidar una mayoría. El PP ha rechazado cambiar su estrategia y explorar un entendimiento en clave de concentración nacional, así, solo quedaba la búsqueda de los apoyos de la mayoría que apoyó los presupuestos generales, pero los detalles que se conocen, y los que se desconocen, sobre el caso Pegasus, han impedido que ERC avale el contenido del Decreto.

Esta vez no ha habido errores o giros del guion: 176 diputados han votado a favor, 172 en contra y uno se ha abstenido. Más País, Teruel Existe, Nueva Canarias, el Partido Regionalista de Cantabria y BNG han sido, junto a los partidos vascos, la clave de la aprobación por parte del Parlamento.

La norma, que enchufa 16.000 millones más en la economía y que ha servido para atajar protestas como la de los transportistas por la espiral inflacionista del precio del carburante, ha salido adelante con el el voto decisivo de PNV y EH Bildu, dos formaciones “plurinacionales” que han dejado varios recados al Gobierno por el escándalo y la gestión del caso Pegasus pero que se han mostrado comprometidos en sacar adelante las ayudas. También el PdeCat se ha inclinado por el 'sí', que ha contado además con el apoyo imprescindible de otros habituales de las mayorías que el Gobierno está consiguiendo reunir en la legislatura.

Las formaciones catalanas dicen 'no'

Tres partidos catalanes, JxCat, ERC y la CUP, han sido taxativos en su rechazo al decreto. Las tres portavoces de estas formaciones han denunciado hoy la inacción del Gobierno de Sánchez ante el escándalo Pegasus y han rechazado avalar al Ejecutivo, al que consideran responsable de ese caso. “Cómo vamos a confiar en un Gobierno que ante pruebas evidentes de espionaje no hace nada, o peor, saca pecho”, ha exclamado Albert Botran (CUP), uno de los espiados por el software Pegasus. “Si quieren conocer qué vamos a votar a este Real Decreto pregunten al CNI o pregunten a la ministra Robles”, ha denunciado Montserrat Bassa (ERC) en una breve alocución.

Pablo Echenique, de Unidas Podemos ha agradecido en nombre de su grupo a quienes han votado a favor separando el contenido del decreto del espionaje y también a quienes han votado hoy que 'no' pero que, según el diputado por Aragón, habrían votado que sí en caso de que el Ejecutivo hubiera dado garantías de un abordaje profundo del escándalo de las escuchas.

Sin embargo ha sido la intervención de Pedro Casares Hontañón, del PSOE, la que ha levantado más bronca en el Partido Popular y ha llevado a la llamada al orden por parte de Meritxell Batet. Casares se ha defendido del argumento de la derecha de esta semana —que se ha permitido a EH Bildu entrar en la comisión de secretos oficiales del Congreso— cuestionando la honorabilidad del PP, presente en dicha comisión, por los casos de corrupción del pasado y los escándalos de comisiones aparecidos en las últimas semanas. 

El decreto que se aprueba

La diputada de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha subrayado alguna de las carencias que, bajo el punto de vista de su grupo, tiene el Decreto en materia energética, dado que el texto no aborda la problemática de los “beneficios caídos del cielo” y que no se ha planteado desligar el precio del gas natural del resto del mix eléctrico, lo que tira hacia arriba los precios.

El decreto, para EH Bildu, tampoco añade nuevos elementos en materia fiscal. Medidas como la aplicación de un impuesto sobre beneficios extraordinarios, reclamada por organizaciones como Oxfam, quedan fuera del foco del Gobierno.

Pero el texto sí que aporta medidas que han sido ponderadas por la mayor parte de los grupos que han salido a anunciar su voto positivo: se incrementan en 600.000 el número de hogares que pueden optar por el bono social eléctrico, aumenta el 15% la cuantía del Ingreso Mínimo Vital e introduce una serie de medidas para regular el mercado del alquiler. El Gobierno saca así adelante un Decreto que se ha complicado a raíz de las informaciones sobre el espionaje a algunos de sus más firmes apoyos en la legislatura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.