Congreso de los Diputados
“Vamos a ir a por todas”: Sánchez cambia el guion y anuncia medidas para incomodar al poder financiero

El presidente del Gobierno dibuja el próximo curso y anuncia una serie de medidas con las que pretende remontar el factor del desencanto.
12 jul 2022 13:29

Fin de un curso convulso en el Congreso de los Diputados: los tanques vuelven a surcar las tierras de Europa, la inflación cabalga sobre dos dígitos y el mundo vuelve a la incertidumbre. “La historia nos convoca de nuevo”, ha recitado Pedro Sánchez en el prólogo a sus anuncios en el Debate sobre el Estado de la Nación, que se retomaba tras un largo parón desde 2015 y que es el primero con Sánchez en el Gobierno. “Muchas cosas han cambiado desde entonces” menos el Consejo General del Poder Judicial, ha recordado el presidente.

El panorama de altos precios y la previsión de que la situación vaya a empeorar —Sánchez se ha mostrado por momentos convencido de que Vladimir Putin va a cerrar el grifo del gas mientras dure la guerra— ha llevado al presidente a mover ficha. Un poco antes de las 13h cantaba la noticia que va a marcar el resto del día: dos impuestos de nuevo cuño sobre dos sectores que han salido beneficiados del aumento de precios. Uno, sobre los beneficios extraordinarios de las energéticas, con el que se pretende recaudar 2.000 millones de euros. Otro, un impuesto a las entidades financieras para que no se beneficien de la subida de los tipos de interés. Con este se espera un aumento de 1.500 millones de euros. La primera reacción ha sido una bajada automática de la bolsa, algo a lo que posteriormente la ministra de Hacienda, María Jesús Montero ha restado importancia. 

Sánchez “no va a tolerar que haya mayor riqueza con los sufrimientos de la mayoría” ha defendido. Se trata de un giro sobre la línea llevada hasta ahora. Ni en pandemia ni desde el comienzo de la inflación el presidente había valorado la implantación del impuesto extraordinario, algo que le reclamaban sus socios de Gobierno. En marzo de este mismo año, Europa Press publicaba que el PSOE “descartaba por ahora” lo que Sánchez ha anunciado hoy.

La noticia seguía a otros puntos programáticos que el Ejecutivo continuará hasta el final de la legislatura. No está en cuestión que España mantenga la posición oficial de la UE en cuanto a la guerra de Ucrania. Se ha referido a la posibilidad de que la diplomacia pueda “sustituir” a las bombas, pero ha seguido defendiendo que la ayuda a Ucrania es obligada como recuerdo de la ayuda que los aliados no prestaron a España en 1936 y que condenó a España al Franquismo.

“El precio que tenemos que pagar para formar parte de la comunidad internacional es la incertidumbre económica y la inflación”, ha dicho Sánchez. El precio del petróleo ha aumentado un 13%, el del gas un 100%, el maíz y trigo un 45%, y el arroz un 24%. Son cifras con las que ha enmarcado la situación de crisis de la que se ha reclamado como un “médico especialista” frente a los “curanderos” de la derecha. Para el presidente, no es legítimo culpar a su Gobierno de una situación a nivel global, ya que hay 65 países con la inflación más alta que España.

El diagnóstico ha venido acompañado de más medidas. Unas cuantas en materia de “modernización”, en la línea de lo ya seguido: ley de movilidad sostenible, ley de industria, nuevos impulsos al coche eléctrico, etc. Eso sí, en la tribuna Sánchez ha reiterado que España no construirá nuevas centrales nucleares ni térmicas. Además, desde septiembre hasta diciembre, el transporte dependiente del Estado (Renfe) será gratuito en sus abonos, y se negociarán descuentos sobre los transportes con Comunidades Autónomas y municipios.

En vivienda pocas novedades, o lo que es lo mismo: más ladrillo. El Gobierno desbloqueará la Operación Campamento de Madrid, que promete 12.000 nuevas viviendas, 60% de ellas “públicas” sin más matices. La próxima temporada verá cómo la Ley de Vivienda tensa de nuevo las relaciones de PSOE y Unidas Podemos y de esta coalición con la Plataforma de Afectados por las Hipotecas y los sindicatos de inquilinos.

Medidas sociales

Tras las medidas económicas, Sánchez ha anunciado una batería de medidas para garantizar derechos sociales y ha pedido a la derecha que retire los recursos a leyes como la de la Eutanasia. En los próximos meses, el Congreso tendrá que discutir la ley LGTBIQ, la Ley de Vivienda y la Ley de Memoria Democrática, en la que el PSOE tendrá que vencer las resistencias dentro de su propio partido.

Además, en el próximo curso, el Gobierno lanzará nuevos proyectos: la ley integral contra la trata, una ley contra la discriminación racial, un nuevo armazón legal para regular los lobbies, la nueva ley de secretos oficiales, que sustituya la actual, que viene de la dictadura, y, como colofón, la anunciada ley para la abolición de prostitución.

Antes, Sánchez ha querido compartir lo que él ha llamado el “secreto del éxito: unidad, resistencia y esperanza”. Esta mañana, en la tribuna ha avanzado una serie de medidas pero, antes que eso, ha lanzado su contraataque en lo que parece un declive rápido de sus expectativas de reelección. Para ello, ha asumido parte del argumentario de la izquierda parlamentaria: especialmente en sus menciones a los poderosos (no por su nombre) y ha defendido la gestión hasta ahora, tanto durante la pandemia como en esta etapa de la inflación. Ha minimizado como “desajustes” las fricciones en el Gobierno de coalición y ha insinuado que se verá “en el futuro” con la derecha. Las apuestas sobre su salida a la Unión Europea y su no candidatura a la reelección en las generales de 2023 o 2024 hoy cotizan un poco más a la baja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.