Congreso de los Diputados
“Vamos a ir a por todas”: Sánchez cambia el guion y anuncia medidas para incomodar al poder financiero

El presidente del Gobierno dibuja el próximo curso y anuncia una serie de medidas con las que pretende remontar el factor del desencanto.
12 jul 2022 13:29

Fin de un curso convulso en el Congreso de los Diputados: los tanques vuelven a surcar las tierras de Europa, la inflación cabalga sobre dos dígitos y el mundo vuelve a la incertidumbre. “La historia nos convoca de nuevo”, ha recitado Pedro Sánchez en el prólogo a sus anuncios en el Debate sobre el Estado de la Nación, que se retomaba tras un largo parón desde 2015 y que es el primero con Sánchez en el Gobierno. “Muchas cosas han cambiado desde entonces” menos el Consejo General del Poder Judicial, ha recordado el presidente.

El panorama de altos precios y la previsión de que la situación vaya a empeorar —Sánchez se ha mostrado por momentos convencido de que Vladimir Putin va a cerrar el grifo del gas mientras dure la guerra— ha llevado al presidente a mover ficha. Un poco antes de las 13h cantaba la noticia que va a marcar el resto del día: dos impuestos de nuevo cuño sobre dos sectores que han salido beneficiados del aumento de precios. Uno, sobre los beneficios extraordinarios de las energéticas, con el que se pretende recaudar 2.000 millones de euros. Otro, un impuesto a las entidades financieras para que no se beneficien de la subida de los tipos de interés. Con este se espera un aumento de 1.500 millones de euros. La primera reacción ha sido una bajada automática de la bolsa, algo a lo que posteriormente la ministra de Hacienda, María Jesús Montero ha restado importancia. 

Sánchez “no va a tolerar que haya mayor riqueza con los sufrimientos de la mayoría” ha defendido. Se trata de un giro sobre la línea llevada hasta ahora. Ni en pandemia ni desde el comienzo de la inflación el presidente había valorado la implantación del impuesto extraordinario, algo que le reclamaban sus socios de Gobierno. En marzo de este mismo año, Europa Press publicaba que el PSOE “descartaba por ahora” lo que Sánchez ha anunciado hoy.

La noticia seguía a otros puntos programáticos que el Ejecutivo continuará hasta el final de la legislatura. No está en cuestión que España mantenga la posición oficial de la UE en cuanto a la guerra de Ucrania. Se ha referido a la posibilidad de que la diplomacia pueda “sustituir” a las bombas, pero ha seguido defendiendo que la ayuda a Ucrania es obligada como recuerdo de la ayuda que los aliados no prestaron a España en 1936 y que condenó a España al Franquismo.

“El precio que tenemos que pagar para formar parte de la comunidad internacional es la incertidumbre económica y la inflación”, ha dicho Sánchez. El precio del petróleo ha aumentado un 13%, el del gas un 100%, el maíz y trigo un 45%, y el arroz un 24%. Son cifras con las que ha enmarcado la situación de crisis de la que se ha reclamado como un “médico especialista” frente a los “curanderos” de la derecha. Para el presidente, no es legítimo culpar a su Gobierno de una situación a nivel global, ya que hay 65 países con la inflación más alta que España.

El diagnóstico ha venido acompañado de más medidas. Unas cuantas en materia de “modernización”, en la línea de lo ya seguido: ley de movilidad sostenible, ley de industria, nuevos impulsos al coche eléctrico, etc. Eso sí, en la tribuna Sánchez ha reiterado que España no construirá nuevas centrales nucleares ni térmicas. Además, desde septiembre hasta diciembre, el transporte dependiente del Estado (Renfe) será gratuito en sus abonos, y se negociarán descuentos sobre los transportes con Comunidades Autónomas y municipios.

En vivienda pocas novedades, o lo que es lo mismo: más ladrillo. El Gobierno desbloqueará la Operación Campamento de Madrid, que promete 12.000 nuevas viviendas, 60% de ellas “públicas” sin más matices. La próxima temporada verá cómo la Ley de Vivienda tensa de nuevo las relaciones de PSOE y Unidas Podemos y de esta coalición con la Plataforma de Afectados por las Hipotecas y los sindicatos de inquilinos.

Medidas sociales

Tras las medidas económicas, Sánchez ha anunciado una batería de medidas para garantizar derechos sociales y ha pedido a la derecha que retire los recursos a leyes como la de la Eutanasia. En los próximos meses, el Congreso tendrá que discutir la ley LGTBIQ, la Ley de Vivienda y la Ley de Memoria Democrática, en la que el PSOE tendrá que vencer las resistencias dentro de su propio partido.

Además, en el próximo curso, el Gobierno lanzará nuevos proyectos: la ley integral contra la trata, una ley contra la discriminación racial, un nuevo armazón legal para regular los lobbies, la nueva ley de secretos oficiales, que sustituya la actual, que viene de la dictadura, y, como colofón, la anunciada ley para la abolición de prostitución.

Antes, Sánchez ha querido compartir lo que él ha llamado el “secreto del éxito: unidad, resistencia y esperanza”. Esta mañana, en la tribuna ha avanzado una serie de medidas pero, antes que eso, ha lanzado su contraataque en lo que parece un declive rápido de sus expectativas de reelección. Para ello, ha asumido parte del argumentario de la izquierda parlamentaria: especialmente en sus menciones a los poderosos (no por su nombre) y ha defendido la gestión hasta ahora, tanto durante la pandemia como en esta etapa de la inflación. Ha minimizado como “desajustes” las fricciones en el Gobierno de coalición y ha insinuado que se verá “en el futuro” con la derecha. Las apuestas sobre su salida a la Unión Europea y su no candidatura a la reelección en las generales de 2023 o 2024 hoy cotizan un poco más a la baja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.