Congreso de los Diputados
Igualdad anuncia que derogará la reforma que impide abortar a las jóvenes de 16 y 17 años

La Ley de Libertad Sexual incorporará reformas para ampliar el objeto de la ley a los niños y niñas o incluir el “feminicidio sexual”. Igualdad trabaja con justicia para impedir la aplicación del Síndrome de Alienación Parental.

Irene Montero Comparecencia 7 Octubre
Irene Montero durante su comparecencia en la Comisión de Igualdad, este lunes 7 de octubre.
7 oct 2020 17:34

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha anunciado en su comparecencia este mediodía en la comisión de igualdad del Congreso de los Diputados la intención del Gobierno de comenzar con los trabajos de modificación de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), para la derogación de la reforma del año 2015, es decir, la reforma que introdujo el PP para impedir acceder a una IVE a las jóvenes de 16 y 17 años.

Montero ha asegurando que “todas las mujeres tienen derecho a decidir sobre sus propios cuerpos” y que se trata de “hacer todo lo posible por mejorar la salud sexual de toda la ciudadanía, garantizando el mejor acceso posible a la anticoncepción, a las formas más novedosas y efectivas de la misma, así como a una educación sexual efectiva, que se convierta de una vez por todas en la mejor herramienta para la igualdad entre hombres y mujeres".

Por otro lado, Montero también ha anunciado que, junto a la Vicepresidencia Segunda y el Ministerio de Justicia, se tomarán las medidas necesarias para evitar que planteamientos teóricos o criterios sin aval científico que presuman interferencia o manipulación adulta, en referencia al llamado Síndrome de Alienación Parental (SAP), puedan ser tomados en consideración.

Aborto
Aborto voluntario: el sentimiento de culpa cuando se ejerce un derecho

La libre decisión de las mujeres sobre el futuro de su embarazo está contemplada en la ley española, pero otros factores como el tabú social en torno al aborto o la obligatoriedad del proceso de reflexión condicionan su autonomía.


En la comparecencia a petición propia, Montero ha llamada la atención sobre la necesidad de convertir en central una agenda feminista para la reconstrucción. Para la ministra de Igualdad, “o encontramos alianzas feministas, pactos entre mujeres, o esas políticas no se podrán llevar a cabo en plenitud”. En ese sentido, ha anunciado que como parte del Plan de Recuperación para España, su ministerio impulsará el Plan España Te Protege contra la violencia machista con el objetivo de extender y hacer accesible a todas las víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres, los servicios de atención integral. 

Respecto a la Ley Orgánica de Protección Integral de la Libertad Sexual, Montero ha explicado las principales reformas que incorporará el texto: la accesibilidad o la interseccionalidad, la ampliación del objeto de la ley a los niños y niñas, la inclusión del feminicidio sexual como parte del ámbito de aplicación de la norma y una mejora en la protección de las víctimas de la industria de la explotación sexual, así como la persecución del delito a través de una nueva tipificación de estos delitos, que impliquen una mayor eficacia en su persecución, según ha detallado.

estrategia contra las violencias machistas

Durante la comparecencia, la ministra ha anunciado el comienzo del proceso de elaboración de la nueva Estrategia Nacional para Combatir las Violencias Machistas (2021-2025), estrategia que “no se implementará paralelamente al Pacto de Estado, sino que irá de la mano de éste, complementándolo y reforzándolo” según la ministra.

Irene Montero ha informado también de la necesidad de actualizar el Plan de Contingencia contra la Violencia de Género, las víctimas de explotación sexual y de trata con fines de explotación sexual. En ese sentido, ha anunciado la elaboración, junto al Ministerio de Trabajo, de un plan integral social, laboral y económico que garantice alternativas viables y de reparación de los derechos vulnerados, para las mujeres víctimas de trata y explotación sexual. “Este plan de empleo y de inserción socio-laboral será sin duda un primer paso para ampliar el Plan de Contingencia”, para así “seguir profundizando en la coordinación y puesta en marcha de las medidas de inserción sociolaboral para mujeres víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en contextos de prostitución”. Una medida que servirá también de acompañamiento al cierre de los prostíbulos “en el que hemos estado trabajando estas semanas”.

igualdad en el trabajo

Sobre el Real Decreto que regula el reglamento para la igualdad retributiva y el Real Decreto de planes de igualdad, la ministra ha anunciado que los dos reglamentos estarán en las próximas semanas en el Consejo de Ministros y Ministras, gracias al trabajo coordinado entre el Ministerio de Igualdad y el Ministerio de Trabajo. “Seguimos comprometidas en poder dar los primeros pasos pronto, como por ejemplo en la universalización de la educación de 0 a 3 años, y la remodelación del sistema de dependencia, que supondrá el primer paso de cara a la futura construcción de un Sistema Estatal de Cuidados”, ha explicado Montero.

Montero ha informado también, que el Ministerio de Igualdad está preparando, junto con el Ministerio de Trabajo, un borrador de la Ley de tiempo corresponsable, uno de cuyos objetivos fundamentales es garantizar la presencia de las mujeres en el puesto de trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Abuso policial Los feminismos de Granada exigen el cese como jefe de estudios del subinspector investigado por el Caso Viogén
Los feminismos denuncian la pasividad del Ayuntamiento en el caso que investiga a seis policías por rastrear a una víctima de violencia de Género y exigen el subinspector acusado de violencia machista nombrado jefe de estudios de la Policía Local
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.