Congreso de los Diputados
Igualdad anuncia que derogará la reforma que impide abortar a las jóvenes de 16 y 17 años

La Ley de Libertad Sexual incorporará reformas para ampliar el objeto de la ley a los niños y niñas o incluir el “feminicidio sexual”. Igualdad trabaja con justicia para impedir la aplicación del Síndrome de Alienación Parental.

Irene Montero Comparecencia 7 Octubre
Irene Montero durante su comparecencia en la Comisión de Igualdad, este lunes 7 de octubre.
7 oct 2020 17:34

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha anunciado en su comparecencia este mediodía en la comisión de igualdad del Congreso de los Diputados la intención del Gobierno de comenzar con los trabajos de modificación de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), para la derogación de la reforma del año 2015, es decir, la reforma que introdujo el PP para impedir acceder a una IVE a las jóvenes de 16 y 17 años.

Montero ha asegurando que “todas las mujeres tienen derecho a decidir sobre sus propios cuerpos” y que se trata de “hacer todo lo posible por mejorar la salud sexual de toda la ciudadanía, garantizando el mejor acceso posible a la anticoncepción, a las formas más novedosas y efectivas de la misma, así como a una educación sexual efectiva, que se convierta de una vez por todas en la mejor herramienta para la igualdad entre hombres y mujeres".

Por otro lado, Montero también ha anunciado que, junto a la Vicepresidencia Segunda y el Ministerio de Justicia, se tomarán las medidas necesarias para evitar que planteamientos teóricos o criterios sin aval científico que presuman interferencia o manipulación adulta, en referencia al llamado Síndrome de Alienación Parental (SAP), puedan ser tomados en consideración.

Aborto
Aborto voluntario: el sentimiento de culpa cuando se ejerce un derecho

La libre decisión de las mujeres sobre el futuro de su embarazo está contemplada en la ley española, pero otros factores como el tabú social en torno al aborto o la obligatoriedad del proceso de reflexión condicionan su autonomía.


En la comparecencia a petición propia, Montero ha llamada la atención sobre la necesidad de convertir en central una agenda feminista para la reconstrucción. Para la ministra de Igualdad, “o encontramos alianzas feministas, pactos entre mujeres, o esas políticas no se podrán llevar a cabo en plenitud”. En ese sentido, ha anunciado que como parte del Plan de Recuperación para España, su ministerio impulsará el Plan España Te Protege contra la violencia machista con el objetivo de extender y hacer accesible a todas las víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres, los servicios de atención integral. 

Respecto a la Ley Orgánica de Protección Integral de la Libertad Sexual, Montero ha explicado las principales reformas que incorporará el texto: la accesibilidad o la interseccionalidad, la ampliación del objeto de la ley a los niños y niñas, la inclusión del feminicidio sexual como parte del ámbito de aplicación de la norma y una mejora en la protección de las víctimas de la industria de la explotación sexual, así como la persecución del delito a través de una nueva tipificación de estos delitos, que impliquen una mayor eficacia en su persecución, según ha detallado.

estrategia contra las violencias machistas

Durante la comparecencia, la ministra ha anunciado el comienzo del proceso de elaboración de la nueva Estrategia Nacional para Combatir las Violencias Machistas (2021-2025), estrategia que “no se implementará paralelamente al Pacto de Estado, sino que irá de la mano de éste, complementándolo y reforzándolo” según la ministra.

Irene Montero ha informado también de la necesidad de actualizar el Plan de Contingencia contra la Violencia de Género, las víctimas de explotación sexual y de trata con fines de explotación sexual. En ese sentido, ha anunciado la elaboración, junto al Ministerio de Trabajo, de un plan integral social, laboral y económico que garantice alternativas viables y de reparación de los derechos vulnerados, para las mujeres víctimas de trata y explotación sexual. “Este plan de empleo y de inserción socio-laboral será sin duda un primer paso para ampliar el Plan de Contingencia”, para así “seguir profundizando en la coordinación y puesta en marcha de las medidas de inserción sociolaboral para mujeres víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en contextos de prostitución”. Una medida que servirá también de acompañamiento al cierre de los prostíbulos “en el que hemos estado trabajando estas semanas”.

igualdad en el trabajo

Sobre el Real Decreto que regula el reglamento para la igualdad retributiva y el Real Decreto de planes de igualdad, la ministra ha anunciado que los dos reglamentos estarán en las próximas semanas en el Consejo de Ministros y Ministras, gracias al trabajo coordinado entre el Ministerio de Igualdad y el Ministerio de Trabajo. “Seguimos comprometidas en poder dar los primeros pasos pronto, como por ejemplo en la universalización de la educación de 0 a 3 años, y la remodelación del sistema de dependencia, que supondrá el primer paso de cara a la futura construcción de un Sistema Estatal de Cuidados”, ha explicado Montero.

Montero ha informado también, que el Ministerio de Igualdad está preparando, junto con el Ministerio de Trabajo, un borrador de la Ley de tiempo corresponsable, uno de cuyos objetivos fundamentales es garantizar la presencia de las mujeres en el puesto de trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.