Congreso de los Diputados
El PSOE da la mano al PP para sacar adelante su reforma del sí es sí

La sintonía entre socialistas y populares anticipa la votación en el pleno de este jueves, con una propuesta que se aparta del criterio del Ministerio de Igualdad y también del de algunos de los partidos de la investidura.
Pedro Sánchez e Irene Montero
El Presidente Pedro Sánchez e Irene Montero, junto a algunas de las asistentes al acto 'Alianza STEAM por el talento femenino. Foto: POOL Moncloa

El PSOE ha sacado adelante con el apoyo del PP su propuesta de reforma de la ley de solo sí es sí en la ponencia del Congreso que ha tenido lugar este lunes, 17 de abril, y que es previa al debate y votación previsto para el pleno de esta semana. 

El apoyo de los populares anticipa el escenario de este jueves, donde la unión de socialistas y populares podría dar respaldo a la reforma que Unidas Podemos considera una vuelta al Código Penal de La Manada y un paso atrás en lo que considera una conquista feminista. En la ponencia, PSOE y PP han contado también con los votos de PNV y Ciudadanos. Unidas Podemos ha votado en contra junto a sus socios ERC y Bildu. También Vox ha votado en contra.

Los socialistas creen que el pacto con el PP son meramente técnicas y siguen manteniendo la idea nuclear de diferencias entre agresiones con y sin violencia, que para Podemos deben ser agravantes 

Los socialistas han acordado con el principal partido de la oposición incluir cinco de sus propuestas en su proposición de ley y mantienen que se trata de “enmiendas técnicas”. Según indican fuentes parlamentarias a Europa Press, una de las enmiendas corrige la destipificación que la ley realiza por error de la distribución o difusión pública.

Las otras enmiendas tienen que ver con la inclusión de un texto que introduce la responsabilidad de la persona jurídica en los casos de trato degradante, acoso laboral o acoso inmobiliario, una modificación en una palabra en el texto registrado por el PSOE.

La reforma del PSOE

La proposición de reforma que el PSOE registró el 6 de febrero en solitario pretendía atajar las rebajas de penas que se estaban produciendo y aumentar algunas penas. Entonces, los socialistas se emplazaron al plazo de enmiendas para negociar con sus socios de gobierno y mantuvieron que no negociarían con el PP, que presentó una enmienda a la totalidad en su día. Alberto Núñez Feijóo sigue mantenimiento que la aprobación de esta ley es el mayor error del Gobierno.

La propuesta del PSOE recupera la distinción entre agresiones sexuales con y sin violencia porque estas no son “meras circunstancias agravantes que rodean el delito, sino elementos que están en la conducta misma y evidencian una mayor antijuricidad”, justifica el PSOE. 

Violencia sexual
Violencia machista Claves de las enmiendas a la proposición de ley del PSOE de reforma de la ley de libertad sexual
El PSOE insiste en que su proposición respeta el consentimiento pero crea dos tipos de agresiones sexuales definidas por la presencia o no de violencia y Unidas Podemos agrava las penas en las propuestas de sus enmiendas.

Su propio texto reconoce que se trata de resolver problemas “a futuro”, ya que la revisión producida por la ley de libertad sexual, que entró en vigor el 7 de octubre, es irreversible. 

El PSOE planteaba, además, la necesidad de aumentar las penas después de que al acabar con la diferencia entre abuso y agresión sexual y penar delitos más leves, muchos jueces estuvieran imponiendo penas más bajas que las que habrían interpuesto con la ley antes de la reforma.

La propuesta del PSOE sube algunas de las penas mínimas, en una propuesta que viene a recuperar el esquema penológico anterior a la ley de libertad sexual. Sin embargo, es la propuesta de Unidas Podemos la que más sube las penas. Este grupo presentó hace una semana su propia batería de propuestas, en las que clarificaba la redacción de la concurrencia de violencia o intimidación como circunstancia agravantes y donde hacía algunas propuestas para ahondar en la formación y la especialización de los juzgados y operadores de justicia.

Madurez o humillación 

La secretaria de Igualdad de los socialistas, Andrea Fernández, ha defendido este lunes que su propuesta responde a “una cuestión de madurez parlamentaria” y que para sacarla adelante su grupo negocia “con aquellos grupos que nos permiten mantener nuestra posición de la manera más pura posible”.

Andrea Fernández mantiene que su pacto con el PP es cuestión de “madurez” política mientras que Irene Montero insta al PSOE a “rectificar” antes del jueves

La ministra de Igualdad, Irene Montero, cree que con este giro el PP “ha humillado el PSOE”. Montero ha vuelto a insistir en la idea de que PSOE regresa al modelo anterior al valorar “la credibilidad de la víctima en función de las heridas que la violencia del agresor ejerce sobre la víctima”, como ha manifestado en declaraciones a los medios antes de visitar la exposición ¿Qué llevabas puesto? en el Museo del Traje de Madrid. Montero mantiene que el PSOE tiene aún plazo hasta el jueves para “rectificar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Política
Investidura Los soberanismos apuntalan a Feijóo en la bancada de la oposición
La votación ha terminado con 172 votos a favor y 178 en contra. La negativa manifiesta del PNV y Junts per Catalunya a apoyar la investidura del candidato del Partido Popular ponen fin a su escenificación en el Congreso.
Política
Investidura Feijóo alimenta la ilusión de que ha rechazado ser presidente y trata de tensar más la amnistía
El líder del PP se inventa la creación de un nuevo tipo penal de “deslealtad constitucional” y aboga por agravar las penas de malversación. Sánchez cede la palabra a Óscar Puente por el PSOE y Sumar defiende la creación de una ley de amnistía.
SeisDoble
21/4/2023 12:06

Muchas abogadas feministas ya advirtieron de los problemas que tenía esta ley. Y en política hay que pactar a veces con los adversarios, si los supuestos aliados no quieren. En mi opinión, por un interés electoral...

0
0
RamonA
18/4/2023 17:14

Creo que el día 19 hay convocada una manifestación contra este atentado machista del PXXE, aliado una vez más con el PP, para evitar que el día 20 se apruebe en el Congreso la reforma de la ley. Hay que PRESIONAR al PXXE hasta el último momento para que rectifique ante tamaño error.

3
0
babyboom
18/4/2023 15:39

El PSOE pide disculpas a los posibles votantes del PSOE, porque a las mujeres nos ha escupido en toda la cara y los motivos para escupirnos son intereses personales de los ministros y ministras del PSOE, ascender en sus carreras y garantizarse una vida de lujo. Las mujeres y las hijas de los demás les importan un bledo.
Con está reforma han abierto la puerta para que los agresores sexuales se sientan impunes, ahora nos pegaran con la toalla mojada para no dejar marcas como hacía la policía franquista cuando torturaba.

4
0
Acaido
18/4/2023 1:37

El PSOE no defiende más que sus propios intereses, cobardes, no han plantado cara al tándem formado por los dominantes medios de derechas y la mayoría de las togas cuya aversión a UP es más que patente y principal causa de la parcialidad de ciertos jueces a la hora de rebajar las penas a los agresores sexuales. El PSOE no es digno representante de la izquierda y lo que necesita es que alguien lo cuestione, no otro partido igualmente falso que le sirva de muleta.

5
0
jb7862
18/4/2023 0:56

Psoe/PP ya sabemos lo que es

4
0
djcesarrubio
17/4/2023 23:13

Querida Meloni.

2
0
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Más noticias
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.
Inflación
IPC La inflación interanual sube hasta el 3,5% en septiembre
El aumento se debe principalmente al incremento de los precios de electricidad comparado con septiembre de 2022
Derechos reproductivos
Despenalización del aborto Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021.

Recomendadas

Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Bolivia
Bolivia La guerra contra la coca en Bolivia: entre el mito y la realidad
La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.