Congreso de los Diputados
El regreso de los papagayos: comienza la XIII legislatura

Meritxell Batet es elegida presidenta del Congreso en una sesión constitutiva de legislatura marcada por la entrada de la extrema derecha en el hemiciclo y la presencia de Oriol Junqueras y otros procesados por el 2017 catalán.

Pedro Sánchez y Santiago Abascal
Santiago Abascal se ha sentado en el escaño de detrás del presidente en funciones, Pedro Sánchez. Dani Gago
21 may 2019 10:27

La soberanía no se hace sola, y Estados Unidos siempre ha estado dispuesto a dar un empujón. La historia atribuye al embajador de ese país en España durante la fase terminal del Franquismo la partitura básica de la transición española. Así lo explicaba Pilar Urbano en El Salto: “El compromiso sobre cómo ha de reinar Juan Carlos le viene de Estados Unidos, está en el ‘catecismo’ del embajador Wells Stabler. Ahí se le marca el ritmo, la pareja de baile y la pista donde se puede mover: ‘El comunismo debe esperar, el socialismo puede esperar; que haya solo dos partidos de centro, uno a la izquierda y otro a la derecha’. Ritmo lento, andante ma non troppo. Sin cambios radicales, poco a poco. Compromiso atlántico, entrando en la OTAN, por supuesto”.

La música funcionó hasta hace bien poco. Si la XII legislatura fue el capítulo final de aquel encargo del imperio, la XIII legislatura comienza con el vértigo de lo nuevo. El mundo ha cambiado, y el imperio se la está jugando. Google ha desafiado a China, la red 5G de Huawei desafía a Estados Unidos. La crisis bancaria amenaza a Europa. Ritmo acelerado. Y a las cortes españolas vuelven “los papagayos”.

Se atribuye a la diplomacia estadounidense, artífice del “soft power” ejercido desde 1953, la recomendación de que los procuradores más estridentes —“hitlers” y “mussolinis” de pacotilla— desaparecieran de las cortes franquistas. Se les llamaba los papagayos por la puesta en escena ridícula, por la tendencia a la hipérbole en su defensa de España ante sus múltiples y sibilinos enemigos: la antiEspaña. Tras la sugerencia imperial, los papagayos azul mahón desaparecieron durante muchos, muchos años, sustituidos por los gestores azul celeste, primero, por el socialismo de ritmo lento, dinero fácil y colmillo retorcido, después. Hoy ha vuelto una nueva especie de papagayo. Sentados detrás del presidente, todavía en funciones, han parecido menos fieros que en campaña electoral. De momento, lo que han hecho el primer día ha sido zapatear y montar bulla durante la promesa de los diputados independentistas. Y es que nadie atribuye fiereza a un papagayo.

Presos en los escaños

La sinfonía Stabler se terminó. Lo hizo en varias fases —del fin de la inocencia a la apatía, de la apatía a la indignación— y comenzó a hacerlo, de sopetón, a partir de 2008, con el estallido de la crisis económica. Hoy, 21 de mayo de 2019, comienza una nueva música que nadie sabe —al menos hasta el próximo domingo, cuando se dibuje por completo el mapa político real del país— interpretar.

La legislatura, la decimotercera desde la restauración democrática, devuelve a papagayos y se inaugura, también por primera vez, con presos en los escaños. Presos políticos en el centro de decisiones de la nueva etapa, presos a la espera de sentencia en un juicio en el que se definirá el marco de lo posible en las próximas décadas. Sereno y confiado, Oriol Junqueras era el otro centro de atención de la mañana. Con sentencias largas, el diálogo es complicado, casi imposible. Por extraño que parezca, la presencia de un preso preventivo en el hemiciclo ha aportado tranquilidad y abierto la posibilidad de una salida a la crisis institucional más importante desde la restauración de la democracia. Poco a poco.

Hasta esa sentencia, los papagayos se han tragado el primer sapo, ver a Marta Rosique, secretaria de la mesa de edad, con una camiseta de Acción Antifascista de los Países Catalanes. Impensable en 1975, impensable también hace solo diez años. Stabler, en su tumba, no está entendiendo nada.

Otra diputada catalana, Meritxell Batet, ha sido elegida presidenta del Congreso. La mesa que le acompañará muestra que, hasta las elecciones autonómicas del domingo, la legislatura empieza con una pista de baile provisional. Unidas Podemos espera a los resultados del 26 de mayo para saber cómo de imprescindible será su concurso en el Congreso y en determinados parlamentos autonómicos. Un buen resultado de la formación de Pablo Iglesias el domingo —ya que las múltiples victorias del PSOE se dan por descontadas— les situará en una posición negociadora aún más fuerte de la obtenida con su decepcionante ma non troppo resultado del 28 de abril.

Pese al cacareo de los papagayos de extrema derecha, la formación de la mesa indica el nuevo ritmo que se escucha ya nítidamente en la carrera de San Jerónimo. Pluripartidismo, con baja o muy baja capacidad para acometer un debate sobre soberanías en el siglo XXI, con una pista de baile estrecha —límite de déficit al 3%— y con la sospecha de que el dubstep de una nueva crisis financiera puede volver a desbaratar el baile de salón. Ritmo accelerando. A la receta de Stabler: “Que haya solo dos partidos de centro, uno a la izquierda y otro a la derecha”, se la ha tragado la historia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
#34565
21/5/2019 12:46

Presos POLITICOS en los escaños, querido tricornier disfrazado de periodista.

6
4
Pablo Elorduy
21/5/2019 13:00

que es lo que pone en el cuerpo del texto.

6
1
#34577
21/5/2019 15:40

A ver, es que hay que responder rápido, opinar opinar opinar opinar opinar, sin parar. Y si hay que responder rápido y opinar lo antes posible, no hay tiempo para leer. Esto por ejemplo: "Presos políticos en el centro de decisiones de la nueva etapa".

4
2
#34581
21/5/2019 16:04

Tienes razón, es la tirria que le tengo a los que mecen al fascismo para que no se despierte. Falta poder hacer Edit.

3
1
Anti-antitrols
22/5/2019 15:40

Si se te ha ofendido la magdalena pido disculpas.

0
1
#34564
21/5/2019 12:43

Interesante lección de Historia contemporánea de España, que abunda en la idea sobre la "hoja de ruta" marcada por el tío Sam a las autoridades españolas. Merece la pena escuchar la opinión del ex Coronel Diego Camacho, represaliado, junto con otros agentes de los servicios secretos españoles por no comulgar con la versión oficial del golpe del 23F

https://www.youtube.com/watch?v=LBXT71Cl3jI

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.