Congreso de los Diputados
Rivera y Casado insisten en que Sánchez solo encontrará apoyos en Podemos “y los nacionalistas”

La comparecencia de los líderes de la derecha cierra las ruedas de prensa después de la ronda de consultas para la formación de Gobierno. Sánchez, que no comparecerá ante los medios, puede dar pie a una segunda ronda o aceptar que su deseo de gobernar en solitario no ha tenido apoyos suficientes.

Noche electoral Ciudadanos 26M Rivera mirando al cielo
Albert Rivera celebra sus resultados durante la noche electoral. David F. Sabadell

Aunque la fecha clave es el 15 de junio, cuando cristalizarán los pactos en los Ayuntamientos, la primera tanda de consultas con el jefe del Estado para la investidura de un presidente ha marcado una línea que será difícil de mover, al menos a tenor de las conferencias de prensa de Pablo Casado y Albert Rivera, que han comparecido tras la entrevista con Felipe VI para seguir empujando a Sánchez a un Gobierno con “Podemos y nacionalistas” en palabras de Rivera o con “socios podemitas, Bildu, PNV e independentistas” en palabras también de Rivera.

La comparecencia por la mañana de Santiago Abascal completa la correlación entre la manifestación de la plaza de Colón, en febrero, y la trifásica composición de la oposición de la XIII legislatura. Los tres partidos, PP, Ciudadanos y Vox, se resignaron la noche del 28 de abril a un Gobierno del PSOE y el que los socialistas han designado como eslabón débil, Ciudadanos, no parece dispuesto a salir del consenso de Colón.

Salvo sorpresa, al PSOE no le quedan más opciones que aceptar la negociación con Unidas Podemos —y la entrada en el Consejo de Ministros de alguno de sus representantes—, dilatar las consultas en su intento porque Podemos ceda en sus pretensiones, o conducir la investidura hasta el vértigo de una repetición de elecciones —malas para todos, pero especialmente para la izquierda— y que alguien —Ciudadanos o PP— pisen el freno y se abstengan para permitir el Gobierno monocolor que persigue Sánchez. Poco probable, como han explicado Rivera y Casado. Al menos antes del 16 de junio, con los Ayuntamientos compuestos y los parlamentos autonómicos esbozados.

Ningún indicio permite confiar al PSOE en que se producirá una rectificación por parte de Ciudadanos. Tampoco Casado se ha mostrado especialmente convencido de que se pueda repetir “el pacto del abrazo” que firmaron PSOE y Ciudadanos y naufragó en la primavera de 2016.

Rivera ha asegurado que su partido, una vez formado el Gobierno, está dispuesto a participar en “pactos de Estado, asuntos de Estado y pactos europeos” ya que en estos temas “se pone la camiseta de España y no la de Ciudadanos”. Pero, al margen del forofismo, Rivera sigue más convencido de abrir la puerta a Vox —aunque Ciudadanos insiste en no gobernar directamente con el partido de Abascal— que de seguir las instrucciones de los liberales integrados en Alde en el Parlamento Europeo, donde también se tienen que establecer los principales cargos institucionales tras las manifestaciones del 26 de mayo. Sin mirar a su izquierda para obtener el poder en el Ayuntamiento de Madrid y relevancia política en otras instituciones, es altamente improbable —así lo ha declarado Rivera— que otorguen una abstención en segunda ronda que facilite el Gobierno de Sánchez.

Casado, menos presionado que Rivera en cuanto a los pactos con Vox, ha sido más explícito desde el comienzo de su comparecencia para asegurar que no “va a facilitar con su abstención su proclamación como presidente del Gobierno en segunda votación”. El líder del PP denuncia que Sánchez no haya contactado con sus posibles socios; “Pedro Sánchez se va a presentar a una investidura, ¿para hacer qué?”, ha abundado el líder del PP.

Aritméticas razonables

Tras la ronda de consultas, marcada por la ausencia de Esquerra Republicana de Catalunya y Bildu así como por el anuncio de Laura Borràs de que los diputados electos y encarcelados no renunciarán a su acta, a Pedro Sánchez le faltan exactamente 50 apoyos, descontados los de los presos políticos Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull, para la investidura.

“No estamos en contra de que Unión del Pueblo Navarro se pueda abstener”, ha dicho Casado, quien ha añadido que no van a poner como requisito que Coalición Canaria no apoye a Sánchez para componer un Gobierno canario con Fernando Clavivo (CC), PP y Ciudadanos. Casado ha pedido “que no se dilate” la investidura y explicado las aritméticas que harían posible la investidura.

Así, las abstenciones de UPN y los apoyos o abstenciones de PNV, Partido Regionalista Cántabro, Compromís y Unidas Podemos, evitarían al PSOE la foto que no se quieren hacer: cobrando los apoyos de ERC y Bildu, por entender que refuerza el mensaje de sus opositores “constitucionalistas”. 

La derecha no ha dado lugar a más especulaciones. Casado cree que no hay “una situación de bloqueo” y lo ha explicado en un ejercicio de comentarista político en el que ha presentado la principal incógnita: por qué Sánchez no ha contactado todavía con el que parece su socio más claro, Unidas Podemos. Para el líder del PP, no obstante, es posible que Podemos desista en las rondas de consultas de intentar entrar en el Gobierno, propósito que persigue Sánchez desde la noche electoral del 28 de abril.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.