Congreso de los Diputados
Unidas Podemos se abstiene y al PSOE le faltan 46 votos de cara a la votación decisiva

Como se esperaba, el PSOE no ha obtenido la mayoría absoluta de la cámara. El próximo jueves se producirá la votación definitiva, en la que el voto de Unidas Podemos, PNV y otros partidos que se han abstenido hoy serán claves.

Aitor Esteban sesion investidura Pedro Sanchez
Intervención de Aitor Esteban por el PNV en el debate de investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez. Foto: Cogreso de los Diputados.
23 jul 2019 14:34

Quedan 48 horas para la votación definitiva sobre la investidura de Pedro Sánchez. La votación de esta mañana, sin embargo, ha lanzado una mínima señal de cambio sobre lo escuchado en la sesión del 22 de julio. Las negociaciones entre PSOE y Unidas Podemos siguen siendo tortuosas, pero la abstención del grupo confederal representado por Iglesias es un signo de interrogación sobre la investidura. Algo se mueve, mientras Unidas Podemos optaba por la abstención, Irene Montero, con voto telemático, votaba “no”, salirse del guion es una señal de algo: buena voluntad o principio de acuerdo, la respuesta, el jueves. El grupo relaja la indignación provocada por el cierre del Gobierno en las horas previas a la negociación de último recurso. No quieren ser los palmeros de un Ejecutivo de Sánchez, tampoco llevar hasta el límite el juego de ruleta rusa que ha planteado el candidato socialista.

Hay alguna posibilidad, por pequeña que sea, de salvar la votación, por más que un ufano Sánchez haya cerrado sus intervenciones recordando —insistimos, satisfecho— que está a punto de ser el primer candidato que sale derrotado en dos sesiones de investidura.

“Tienen 48 horas para ponerse de acuerdo” comenzaba su intervención, la primera de la mañana Gabriel Rufián, de Esquerra Republicana de Catalunya. Sánchez, no obstante, cuenta con que tiene más tiempo: puede optar a una segunda investidura o cumplir su amenaza de llegar a la repetición electoral para demostrar que “no hay alternativa”.

De momento, la alternativa es una investidura fallida: 124 votos a favor, 170 en contra y 52 abstenciones sobre los 346 votos emitidos. El resultado es que hasta el jueves pasadas las dos de la tarde el PSOE tiene que buscar 46 votos para que haya más “síes” que “noes” a su investidura como presidente. De lo contrario, la legislatura se complica: el rey puede repetir el encargo a Sánchez —para que este acepte pasar por tercera vez por el Congreso para ser investido— o puede dejar vacante la candidatura, lo que abocaría a la repetición electoral en el mes de noviembre.

Sesión de reproches

La mayoría de la cámara ha sido muy crítica con Sánchez. Tras la negativa de los partidos de la derecha de ayer, hoy tocaba el turno para la intervención de grupos nacionalistas, regionalistas e independentistas. El turno de Aitor Esteban, no obstante, ha sido un fiel mapa de la situación en el pleno del Congreso, “incomprensible” según el portavoz del PNV, tras la foto de Colón y las elecciones del 28 de abril. Esteban ha recalcado su incredulidad ante la pertinaz llamada a la abstención de Sánchez a Ciudadanos y PP, cuyos líderes, como ha señalado Esteban, han insultado reiteradamente al presidente en funciones. El PNV se ha abstenido hoy.

Las réplicas del candidato Sánchez, y la intervención de la socialista Adriana Lastra, han insistido en el thatcheriano “No hay alternativa”. Bajo ese prisma, el PSOE no se ha afanado, ni siquiera ha intentado, seducir a los grupos de la cámara sobre un posible voto positivo. Uno por uno, los partidos independentistas y nacionalistas han desfilado para denunciar la falta de diálogo con el candidato a la investidura.

Laura Borràs (JxCat) ha defendido desde la tribuna la posición de su partido, que ayer anunció que votará no tanto hoy como el próximo jueves, cuando a Sánchez le valdría una mayoría de ‘síes’ para ser investido. Mertxe Aizpurua, de EH Bildu, ha pedido respeto y que cese la manipulación sobre el papel de su partido, esgrimido ayer por Rivera y Casado para denunciar el “pacto con los batasunos en Navarra”. Aizpurua ha sostenido que “en el Estado español no habrá democracia plena sin plurinacionalidad”.

“Usted quiere un gobierno gratis total, por eso espera la abstención de PP y Ciudadanos, y desde ayer también la de Podemos”, ha relatado a Pedro Sánchez la diputada de Coalición Canarias, Ana Oramas. Como es habitual, muy crítica con los de Iglesias, Oramas ha defendido su no a la investidura en la primera votación por el bloqueo de la financiación de las islas, fruto del bloqueo en la ejecución de los presupuestos generales.

Joan Baldoví, de Compromís ha defendido que el único acuerdo posible que puede conseguir Sánchez es con Unidas Podemos, con el PNV, con el Partido Regionalista de Cantabria, y con la fuerza que representa.

Tras el grupo mixto y la intervención de Lastra ha llegado el turno de la votación. El lunes a las 12h, cuando comenzó la sesión de investidura, Sánchez no había conseguido los apoyos de más partido que el del Partido Regionalista de Cantabria. A las 14:30 del 23 de julio, el resultado era idéntico. Tras dos jornadas de discursos y réplicas, Sánchez no ha conseguido sumar ningún voto más.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?