Congreso de los Diputados
Unidas Podemos se abstiene y al PSOE le faltan 46 votos de cara a la votación decisiva

Como se esperaba, el PSOE no ha obtenido la mayoría absoluta de la cámara. El próximo jueves se producirá la votación definitiva, en la que el voto de Unidas Podemos, PNV y otros partidos que se han abstenido hoy serán claves.

Aitor Esteban sesion investidura Pedro Sanchez
Intervención de Aitor Esteban por el PNV en el debate de investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez. Foto: Cogreso de los Diputados.
23 jul 2019 14:34

Quedan 48 horas para la votación definitiva sobre la investidura de Pedro Sánchez. La votación de esta mañana, sin embargo, ha lanzado una mínima señal de cambio sobre lo escuchado en la sesión del 22 de julio. Las negociaciones entre PSOE y Unidas Podemos siguen siendo tortuosas, pero la abstención del grupo confederal representado por Iglesias es un signo de interrogación sobre la investidura. Algo se mueve, mientras Unidas Podemos optaba por la abstención, Irene Montero, con voto telemático, votaba “no”, salirse del guion es una señal de algo: buena voluntad o principio de acuerdo, la respuesta, el jueves. El grupo relaja la indignación provocada por el cierre del Gobierno en las horas previas a la negociación de último recurso. No quieren ser los palmeros de un Ejecutivo de Sánchez, tampoco llevar hasta el límite el juego de ruleta rusa que ha planteado el candidato socialista.

Hay alguna posibilidad, por pequeña que sea, de salvar la votación, por más que un ufano Sánchez haya cerrado sus intervenciones recordando —insistimos, satisfecho— que está a punto de ser el primer candidato que sale derrotado en dos sesiones de investidura.

“Tienen 48 horas para ponerse de acuerdo” comenzaba su intervención, la primera de la mañana Gabriel Rufián, de Esquerra Republicana de Catalunya. Sánchez, no obstante, cuenta con que tiene más tiempo: puede optar a una segunda investidura o cumplir su amenaza de llegar a la repetición electoral para demostrar que “no hay alternativa”.

De momento, la alternativa es una investidura fallida: 124 votos a favor, 170 en contra y 52 abstenciones sobre los 346 votos emitidos. El resultado es que hasta el jueves pasadas las dos de la tarde el PSOE tiene que buscar 46 votos para que haya más “síes” que “noes” a su investidura como presidente. De lo contrario, la legislatura se complica: el rey puede repetir el encargo a Sánchez —para que este acepte pasar por tercera vez por el Congreso para ser investido— o puede dejar vacante la candidatura, lo que abocaría a la repetición electoral en el mes de noviembre.

Sesión de reproches

La mayoría de la cámara ha sido muy crítica con Sánchez. Tras la negativa de los partidos de la derecha de ayer, hoy tocaba el turno para la intervención de grupos nacionalistas, regionalistas e independentistas. El turno de Aitor Esteban, no obstante, ha sido un fiel mapa de la situación en el pleno del Congreso, “incomprensible” según el portavoz del PNV, tras la foto de Colón y las elecciones del 28 de abril. Esteban ha recalcado su incredulidad ante la pertinaz llamada a la abstención de Sánchez a Ciudadanos y PP, cuyos líderes, como ha señalado Esteban, han insultado reiteradamente al presidente en funciones. El PNV se ha abstenido hoy.

Las réplicas del candidato Sánchez, y la intervención de la socialista Adriana Lastra, han insistido en el thatcheriano “No hay alternativa”. Bajo ese prisma, el PSOE no se ha afanado, ni siquiera ha intentado, seducir a los grupos de la cámara sobre un posible voto positivo. Uno por uno, los partidos independentistas y nacionalistas han desfilado para denunciar la falta de diálogo con el candidato a la investidura.

Laura Borràs (JxCat) ha defendido desde la tribuna la posición de su partido, que ayer anunció que votará no tanto hoy como el próximo jueves, cuando a Sánchez le valdría una mayoría de ‘síes’ para ser investido. Mertxe Aizpurua, de EH Bildu, ha pedido respeto y que cese la manipulación sobre el papel de su partido, esgrimido ayer por Rivera y Casado para denunciar el “pacto con los batasunos en Navarra”. Aizpurua ha sostenido que “en el Estado español no habrá democracia plena sin plurinacionalidad”.

“Usted quiere un gobierno gratis total, por eso espera la abstención de PP y Ciudadanos, y desde ayer también la de Podemos”, ha relatado a Pedro Sánchez la diputada de Coalición Canarias, Ana Oramas. Como es habitual, muy crítica con los de Iglesias, Oramas ha defendido su no a la investidura en la primera votación por el bloqueo de la financiación de las islas, fruto del bloqueo en la ejecución de los presupuestos generales.

Joan Baldoví, de Compromís ha defendido que el único acuerdo posible que puede conseguir Sánchez es con Unidas Podemos, con el PNV, con el Partido Regionalista de Cantabria, y con la fuerza que representa.

Tras el grupo mixto y la intervención de Lastra ha llegado el turno de la votación. El lunes a las 12h, cuando comenzó la sesión de investidura, Sánchez no había conseguido los apoyos de más partido que el del Partido Regionalista de Cantabria. A las 14:30 del 23 de julio, el resultado era idéntico. Tras dos jornadas de discursos y réplicas, Sánchez no ha conseguido sumar ningún voto más.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.