15M
La Tienda Gratis del 15M de Villa de Vallecas, a punto de cumplir diez años

Conversamos con una compañera del grupo de trabajo de la Tienda Gratis del 15M de Villa de Vallecas, de Madrid, proyecto que pronto cumplirá diez años de vida.
Tienda gratis 15M Vallecas
Mercadillo de la Tienda Gratis del 15M de Villa de Vallecas, de Madrid
15 may 2021 09:00

Ya han pasado diez años de aquella manifestación que dio lugar a la acampada de la Puerta del Sol de Madrid, que fue replicada en las principales plazas de distintas ciudades del Estado, y que fue el germen del llamado movimiento 15M.

Durante este tiempo, y así será también en estos días, se han realizado múltiples análisis del legado político de este movimiento y de cómo ha influido en la realidad que vivimos. Nosotros queremos recordar y poner en valor aquellos momentos de ilusión y esperanza, marcados por la participación de miles de personas, por su entusiasmo y creatividad. En el tema que nos ocupa, la canalización de todo ello dio lugar a la puesta en marcha de múltiples proyectos autogestionados en busca de alternativas de consumo, muchos de ellos réplicas de otros existentes, aprovechando que el ámbito en el que se vertebraba el 15M, los barrios o las localidades pequeñas, por cercanía y escala, es el más idóneo para el desarrollo de estas alternativas. Como parte de las asambleas, surgieron grupos de consumo, huertos, tiendas gratis, bancos de tiempo, mercadillos de trueque…

Algunos de ellos, diez años después, siguen funcionando. Es el caso de la Tienda Gratis del 15M de Villa de Vallecas, en Madrid.

Nos dirigimos al grupo gestor del proyecto para conversar sobre su trayectoria, su contestación, «hemos consensuado hacer la entrevista», nos llena de nostalgia. Hablamos con una de las compañeras que forma parte del grupo gestor del proyecto desde los inicios. Prefiere que no demos su nombre para huir de personalismos y reafirmar la horizontalidad del colectivo.

¿Cómo comienza el proyecto? ¿Qué recuerdos tienes de esos comienzos?

El grupo de trabajo de Tienda Gratis del 15M de Villa de Vallecas nace en agosto de 2011, a propuesta de la Comisión de Acción de la Asamblea Popular de Villa de Vallecas y con la colaboración de la Comisión de Educación que aportó libros de textos gratuitos. La primera tienda gratis se celebra el 11 de septiembre de 2011 y desde entonces ha sido todo un éxito en el barrio.

El primer paso que dimos fue solicitar a la Asociación Vecinal de la Unión un espacio físico para guardar las donaciones que recibíamos. Nos cedieron amablemente uno de los locales que gestionan en el barrio. Años después, gracias a la generosidad de Carlos, dueño de una tienda de electrodomésticos en el Paseo Federico García Lorca, empezamos a disponer en ésta de un punto de recogida permanente, dentro del horario comercial, y también pudimos contar con su almacén para hacer acopio de las donaciones recibidas.

La Tienda Gratis de Villa de Vallecas siempre se ha montado en la calle, una vez al mes, durante la celebración de la asamblea del 15M, aunque puntualmente se ha montado en otros lugares y días, por ejemplo hicimos un mercadillo de reyes, la Feria del Libro Gratis y cada año participamos en Vallecas Calle del Libro.

¿Cómo funciona la tienda gratis?

La Tienda Gratis del 15M Villa de Vallecas es una tienda en la calle, donde todas las cosas son gratuitas. Ponemos a disposición del barrio ropa, calzado, complementos, juguetes, libros y música donados por vecin@s y otras personas solidarias. Se asemeja a un mercado de trueque (en el sentido de que no hay ningún tipo de contraprestación monetaria, en ambos casos el dinero desaparece) pero no se produce ningún intercambio como tal. Las donaciones se ponen a disposición de las personas que estén interesadas, con la única condición de que las utilicen, realicen un consumo responsable y no las vendan.

En la actualidad, hemos ampliado la frecuencia en la que celebramos la tienda gratis para atender la gran demanda existente, respetando las medidas de prevención frente al covid. La tienda gratis del 15M Villa de Vallecas se monta una tarde cada semana (para evitar aglomeraciones, con cita previa para recoger y donar, que se puede gestionar a través del correo electrónico avv.grupotiendagratis@gmail.com). Se celebra de 18.00 a 20.30 h en el exterior del Auditorio Municipal 13 Rosas, situado en la calle Monte Monjuich, 7 (Metro Villa de Vallecas).

Durante este tiempo, ¿cómo ha ido cambiando el colectivo que gestiona la tienda?

La tienda gratis ha cambiado bastante su composición, comenzamos hombres y mujeres jóvenes vallecan@s, y en la actualidad, está gestionada mayoritariamente por mujeres de diversas edades y orígenes (Vallecas, Marruecos, Venezuela, Santo Domingo, Cañada Real…).

Cuando llegó el 15M a Villa de Vallecas éramos muchas las personas que participábamos con ganas de construir juntas alternativas de consumo consciente y transformador. Al ser tantas era posible celebrar la tienda gratis y simultáneamente realizar talleres de sensibilización sobre temas de consumo responsable para la ciudadanía. Diez años después, ya no somos cientos, sino decenas de personas las que sostenemos el movimiento en el barrio, pero con la misma ilusión de construir alternativas de consumo responsable.

¿Con qué filosofía nace la tienda gratis?

Los objetivos de la tienda gratis del 15M Villa de Vallecas son:

  • Eliminar el dinero como forma de adquirir objetos, de esta forma restamos importancia al dinero, fuente de relaciones de explotación, represión y desigualdades sociales.
  • Impulsar la reutilización de cosas que, o bien no usamos, o irían a la basura o al trastero, lo que conlleva un ahorro de recursos naturales (de «las tres erres» famosas del ecologismo: reducir: reutilizar y reciclar, potenciamos las dos primeras).
  • Concienciar o sensibilizar a las personas de que hay otras formas de adquirir objetos y no solo está el consumismo de usar y tirar que, desde los medios de información de masas, nos quieren imponer como modelo único de consumo y vida. De esta forma intentamos romper la lógica del mercado.
  • Concienciar de las ventajas del colectivismo frente al individualismo.
  • Impulsar la solidaridad y el apoyo mutuo.

¿Qué tipo de personas recurren a la tienda gratis? ¿Atendéis sobre todo a personas con una situación económica precaria?

Como he dicho, la tienda gratis no es un proyecto caritativo, el objetivo es fomentar el compartir y la reutilización. Las personas destinatarias de las donaciones no tienen por qué contar con escasos recursos económicos, cualquiera puede beneficiarse de estos objetos, siempre que sea para utilizarlo y no venderlo. En la práctica, tenemos de todo, pero hay más personas que lo necesitan que personas que lo hagan por reutilizar.

Sí que, durante el periodo de confinamiento, tuvimos que centrarnos en atender a personas vulnerables, pues las restricciones a la movilidad no nos permitían movernos más que en esas circunstancias.

¿De qué tipo de objetos recibís las donaciones?

Sobre todo se reciben donaciones de ropa, calzado, libros, DVD, juguetes, objetos de crianza y del hogar.

Cuando recibimos objetos voluminosos (muebles, electrodomésticos…), que no podemos almacenar por falta de espacio, ponemos en contacto a donantes con receptores que se comprometen a darles uso, comprometiéndose a recogerlos y no venderlos.

¿De qué objetos hay más demanda?

La mayor demanda suele ser de ropa, calzado, juguetes y objetos de crianza.

¿Qué relación tenéis con otros colectivos del barrio? ¿Colaboráis con alguno?

Tenemos buena relación con la Asociación Vecinal de La Unión (gestora del local que utilizamos y con quien celebramos anualmente Vallecas Calle del Libro), con la Asociación de Vecin@s PAU Ensanche de Vallecas (y con el grupo de consumo que promovió), con el Grupo de Mamis del Ensanche de Vallecas, con el Centro Social La Trinchera, con el colectivo Kontracorriente, con las AMPAs de los colegios Juan Gris, El Quijote, las AFAs del CEIP Ángel Nieto, el CEIP Manuel Núñez de Arenas, el IES Villa de Vallecas y con la Asociación Naturbana.

Desde 2020 tenemos una fuerte vinculación con colectivos de la Cañada Real, en concreto con Tabadaol Cultural y Asociación de Mujeres Árabes Libres Cañada, así como con Somos Tribu Vallekas, la Asociación Kasco Viejo, el CEIP El Madroño y la Despensa Solidaria de Villa de Vallecas.

Además, a raíz de la crisis del COVID-19, hemos comenzado a realizar apoyos alimentarios, en colaboración con la AFA del CEIP Manuel Núñez de Arenas, repartiendo menús y alimentos donados de manera gratuita. También hemos participado en compras colectivas de estufas y calentadores de agua para suplir la falta de luz, desde hace meses, en la Cañada Real. Sus destinatarios son familias de AMAL Cañada (Sector 5) y Tabadol Cultural (Sector 6).

También hemos hecho grandes donaciones a colectivos madrileños como la Asociación Karibú, el Centro de Acogida Temporal de Emergencia Las Caracolas, Salvalibros de la Asociación Naturbana, el Centro Atención a Refugiados y Asilados Puente Vallecas, el Centro de Acogida Municipal para Personas sin Hogar Juan Luis Vives de Vicálvaro, la Parroquia San Carlos Borromeo de Entrevías, el Centro de Acogida de Emergencia para personas sin hogar Vallecas, el Centro de Día de Acogida de Emergencia para personas sin hogar Pinar de San José, el centro municipal provisional de apoyo a personas desahuciadas y refugiados ubicado en Pinar del Rio (Carabanchel), y a la asociación El Pato Amarillo.

En ocasiones, también hacemos donaciones grandes a colectivos internacionales, como la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio, Rivas Sahel, el Orfanato Madres de Mayo de Maputo...

Diez años después, ¿qué crees que perdura del 15M?

Sin duda, el 15M sigue teniendo presencia en nuestro barrio. Vecinas anónimas participamos en la tienda gratis cada semana, pues seguimos creyendo que otro consumo es posible y nos empeñamos en poner nuestro granito de arena para conseguir un barrio mejor, basándonos en el apoyo mutuo. En Villa de Vallecas, además el 15M destaca por su compromiso en la lucha feminista, contra los desahucios y por el cierre de la incineradora. Somos menos personas, pero seguimos en las calles creando un mundo nuevo día a día.

Si quieres hablarnos de otros proyectos surgidos dentro del movimiento 15M, puedes hacerlo en los comentarios de este artículo.


Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Javier Gallego “Es más necesario que nunca que haya una información al margen de lo que ocurre en el centro”
El comunicador Javier Gallego debuta en la novela con ‘La caída del imperio’, el relato de un frenético y largo fin de semana que concluye con el estallido del 15M.
Opinión
Opinión Garzón y los puritanos
No, los expolíticos de la izquierda no se tienen que conformar con tocar la flauta en los centros sociales o hablar para cuatro pirados. Pero sí, también tienen un vínculo con aquellos con quienes compartieron un proyecto político.
Represión
Represión Violencia e impunidad policial durante el 15M: España se enfrenta de nuevo al TEDH
VV.AA.
26 personas detenidas en el marco de las protestas del 15M y maltratadas en la Comisaría de Moratalaz elevan su búsqueda de justicia al TEDH, ante la inacción de la justicia española.
#90225
17/5/2021 8:58

Conozco varios grupos de consumo agroecológico que surgieron del 15M y siguen funcionando.

2
0
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.