Contigo empezó todo
De la ópera al patíbulo (y II)

Santiago Salvador Franch lanzó la bomba del Liceo de Barcelona en noviembre de 1893. Un año después sería ejecutado.

18 dic 2020 06:00

El hombre que cometió el atentado del Liceo de Barcelona, nacido en Castelserás (Teruel), no había tenido una infancia idílica. Dos familiares se habían suicidado cuando era niño, y Santiago Salvador Franch tuvo sus primeros choques con la autoridad cuando, con 13 años, se peleó con su padre por el maltrato al que sometía a su madre. En una tierra sin futuro, con 16 años decidió buscarse la vida en Barcelona. Había logrado escapar de la injusticia en el seno de la familia, pero solo para vivir de primera mano la injusticia de los patrones. Pronto decidió liberarse de ella refugiándose en la ilegalidad.

El contrabando y el robo le permitieron mantenerse sin ser explotado por gente que no merece respeto, pero allí tampoco encontró paz, sino las penurias de la cárcel de Valencia. Al salir, se asentó en Barcelona, donde se casó, tuvo una hija y entró en contacto con grupos anarquistas, forjando una especial amistad con Paulino Pallás, un compañero de aventuras del italiano Errico Malatesta.

No eran los mejores años del anarquismo español. La represión violenta frente a la organización obrera arreciaba y sectores del movimiento veían imprescindible responder con el mismo lenguaje. Se sucedían los atentados, que a su vez fomentaban la intensificación de la violencia del Estado. No obstante, para Franch, marcado por la injusticia y el abuso de poder desde niño, el lenguaje de los comunistas anárquicos le iluminó: cuestionar la autoridad, repartir la riqueza. Si las cosas funcionaran como proponían sus nuevos amigos, el mundo no sería un baño de lágrimas.

Pallás entró en esa guerra a lo grande, marcando involuntariamente el destino de su amigo Franch. Indignado por la extrema dureza de la represión contra la rebelión jornalera de Jerez, durante un desfile militar en septiembre de 1893, Pallás arrojó dos bombas Orsini contra el general Arsenio Martínez Campos, con el resultado de un guardia civil fallecido. El 6 de octubre el anarquista fue fusilado.

A Franch se le vino el mundo encima al conocer la noticia. Desesperado, no le costó mucho decidirse. A Pallás no le habían matado esos soldados, ni siquiera Martínez Campos. Le había matado la burguesía. Y él iba a matar a la burguesía.

Franch, capturado

Al día siguiente del atentado, Franch comprueba su efectividad. La primera bomba causó 20 muertos. La segunda —la suerte de los ricos, piensa— no llegó a estallar. En los días siguientes la cosa se pone fea. Las detenciones en los ámbitos militantes de Barcelona se multiplican, alcanzando como es costumbre hasta a personas que rechazan la violencia como Josep Llunas. Se aplica la ley marcial y los derechos y libertades son suspendidos. Franch tiene claro que su final será el mismo que el de Pallás, pero tampoco hay por qué acelerarlo. Se marcha a su tierra aragonesa originaria.

El 1 de enero de 1894 es finalmente localizado en Zaragoza. Asumiendo lo inevitable, cuando van a arrestarle intenta quitarse la vida con un arma y veneno, pero los guardias se lo impiden.

En el interrogatorio, Franch explica las motivaciones de su bomba, mezcla de deseo de venganza, desesperación e ingenuidad: “Mi deseo era destruir la sociedad burguesa, a la cual el anarquismo tiene declarada la guerra abierta; y me propuse atacar la organización actual de la sociedad para implantar el comunismo anárquico. No me propuse matar a unas personas determinadas. Me era indiferente matar a unos o a otros. Mi deseo consistía en sembrar el terror y el espanto”.

En la cárcel, se entrevista con su mujer y vuelve a ver a su niña, de 14 meses de edad. Quizá marcado por este encuentro, los acontecimientos dan un nuevo giro. Franch habla con un sacerdote, abjura de sus principios y proclama su regreso a la fe católica. Incluso llena su celda de crucifijos y estampillas cristianas. La cosa parece funcionar, porque grupos católicos emprenden una campaña para conmutarle la pena capital. Al poder le da lo mismo y, cuando se confirma la sentencia, Franch se reafirma en sus ideales de siempre, para desgracia de sus nuevos defensores.

El 21 de noviembre, sentado en la máquina del garrote vil, ve acercarse al verdugo. Siempre ha pensado que hay dos tipos de verdugos. El primero son los crueles y sádicos, y el segundo son los sádicos y crueles. Curiosamente, en la cara del que le ha tocado observa una extraña expresión cordial.

Antes de morir, Franch pasea su mirada por el público. Es increíble que tanta gente pueda convertir en un espectáculo la muerte de un hombre. Le causan el mismo terror y espanto que él pretendía generar con sus bombas. Casi siente alivio cuando nota el punzón rozar su cuello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.