Contigo empezó todo
De la ópera al patíbulo (y II)

Santiago Salvador Franch lanzó la bomba del Liceo de Barcelona en noviembre de 1893. Un año después sería ejecutado.

18 dic 2020 06:00

El hombre que cometió el atentado del Liceo de Barcelona, nacido en Castelserás (Teruel), no había tenido una infancia idílica. Dos familiares se habían suicidado cuando era niño, y Santiago Salvador Franch tuvo sus primeros choques con la autoridad cuando, con 13 años, se peleó con su padre por el maltrato al que sometía a su madre. En una tierra sin futuro, con 16 años decidió buscarse la vida en Barcelona. Había logrado escapar de la injusticia en el seno de la familia, pero solo para vivir de primera mano la injusticia de los patrones. Pronto decidió liberarse de ella refugiándose en la ilegalidad.

El contrabando y el robo le permitieron mantenerse sin ser explotado por gente que no merece respeto, pero allí tampoco encontró paz, sino las penurias de la cárcel de Valencia. Al salir, se asentó en Barcelona, donde se casó, tuvo una hija y entró en contacto con grupos anarquistas, forjando una especial amistad con Paulino Pallás, un compañero de aventuras del italiano Errico Malatesta.

No eran los mejores años del anarquismo español. La represión violenta frente a la organización obrera arreciaba y sectores del movimiento veían imprescindible responder con el mismo lenguaje. Se sucedían los atentados, que a su vez fomentaban la intensificación de la violencia del Estado. No obstante, para Franch, marcado por la injusticia y el abuso de poder desde niño, el lenguaje de los comunistas anárquicos le iluminó: cuestionar la autoridad, repartir la riqueza. Si las cosas funcionaran como proponían sus nuevos amigos, el mundo no sería un baño de lágrimas.

Pallás entró en esa guerra a lo grande, marcando involuntariamente el destino de su amigo Franch. Indignado por la extrema dureza de la represión contra la rebelión jornalera de Jerez, durante un desfile militar en septiembre de 1893, Pallás arrojó dos bombas Orsini contra el general Arsenio Martínez Campos, con el resultado de un guardia civil fallecido. El 6 de octubre el anarquista fue fusilado.

A Franch se le vino el mundo encima al conocer la noticia. Desesperado, no le costó mucho decidirse. A Pallás no le habían matado esos soldados, ni siquiera Martínez Campos. Le había matado la burguesía. Y él iba a matar a la burguesía.

Franch, capturado

Al día siguiente del atentado, Franch comprueba su efectividad. La primera bomba causó 20 muertos. La segunda —la suerte de los ricos, piensa— no llegó a estallar. En los días siguientes la cosa se pone fea. Las detenciones en los ámbitos militantes de Barcelona se multiplican, alcanzando como es costumbre hasta a personas que rechazan la violencia como Josep Llunas. Se aplica la ley marcial y los derechos y libertades son suspendidos. Franch tiene claro que su final será el mismo que el de Pallás, pero tampoco hay por qué acelerarlo. Se marcha a su tierra aragonesa originaria.

El 1 de enero de 1894 es finalmente localizado en Zaragoza. Asumiendo lo inevitable, cuando van a arrestarle intenta quitarse la vida con un arma y veneno, pero los guardias se lo impiden.

En el interrogatorio, Franch explica las motivaciones de su bomba, mezcla de deseo de venganza, desesperación e ingenuidad: “Mi deseo era destruir la sociedad burguesa, a la cual el anarquismo tiene declarada la guerra abierta; y me propuse atacar la organización actual de la sociedad para implantar el comunismo anárquico. No me propuse matar a unas personas determinadas. Me era indiferente matar a unos o a otros. Mi deseo consistía en sembrar el terror y el espanto”.

En la cárcel, se entrevista con su mujer y vuelve a ver a su niña, de 14 meses de edad. Quizá marcado por este encuentro, los acontecimientos dan un nuevo giro. Franch habla con un sacerdote, abjura de sus principios y proclama su regreso a la fe católica. Incluso llena su celda de crucifijos y estampillas cristianas. La cosa parece funcionar, porque grupos católicos emprenden una campaña para conmutarle la pena capital. Al poder le da lo mismo y, cuando se confirma la sentencia, Franch se reafirma en sus ideales de siempre, para desgracia de sus nuevos defensores.

El 21 de noviembre, sentado en la máquina del garrote vil, ve acercarse al verdugo. Siempre ha pensado que hay dos tipos de verdugos. El primero son los crueles y sádicos, y el segundo son los sádicos y crueles. Curiosamente, en la cara del que le ha tocado observa una extraña expresión cordial.

Antes de morir, Franch pasea su mirada por el público. Es increíble que tanta gente pueda convertir en un espectáculo la muerte de un hombre. Le causan el mismo terror y espanto que él pretendía generar con sus bombas. Casi siente alivio cuando nota el punzón rozar su cuello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Francisco Ponzán, el Schindler español
El anarcosindicalista oscense lideró una red de evasión que ayudó a escapar a miles de personas de la persecución nazi.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.