Contigo empezó todo
Los españoles antifascistas presos de la Inglaterra antifascista

En 1945, 226 presos españoles que habían pasado por campos de concentración en Francia acabaron siendo acusados por las autoridades británicas de colaborar con los nazis.

11 jul 2020 06:00

El 11 de julio de 1945, un hombre cuelga de una cuerda en la Unidad de Entrenamiento de Cadetes de Kirkham (Lancashire, noroeste de Inglaterra). Su nombre era Agustín Soler, español, antifascista y prisionero de guerra del Gobierno británico. Después de años de lucha por la libertad, no ha podido soportar durante más tiempo la reclusión ni la sospecha de haber colaborado con el nazifascismo.

El relato de uno de los presos compañeros de Soler, Eduardo Castro, jefe de la 12ª Brigada de la IV División del Maquis, permite remontarnos a los orígenes de este despropósito. En 1939, como tantos refugiados de la Guerra Civil, Castro estaba en un campo de concentración francés. Tras la invasión alemana, fue entregado a los nazis para trabajar en las defensas costeras: “En Burdeos los alemanes nos dieron documentos con nuestros nombres, y con la descripción ‘Rojo Español’”.

Una parte de ellos consiguió escapar y se unió al maquis francés, la guerrilla que luchaba desde el interior contra la potencia alemana. Al producirse el triunfo aliado en Francia durante el verano de 1944, los 79 españoles entre los que se contaba Castro se presentaron como miembros del maquis ante las tropas estadounidenses. Sin embargo, estos les arrestaron y ahí empezó una nueva pesadilla, cuando pensaban que lo peor había terminado con la victoria bélica del bando correcto. Fueron dando tumbos de campo de prisioneros en campo de prisioneros, compartidos con presos nazis, alimentándose con una cucharada de sopa al día y siendo insultados por la población civil francesa que les tomaba por colaboradores.

El 6 de octubre, les embarcaron con rumbo al Reino Unido y en Kirkham siguieron como prisioneros. Al grupo de Castro se unieron varios más, hasta formar un total de 226 presos españoles. Sus continuas reclamaciones ignoradas por las autoridades británicas les frustraron tanto que declararon una huelga de hambre el 26 junio de 1945, casi un año después de su detención. El 11 de julio, Soler se quitaba la vida. “Mártir de sus ideales democráticos, prefirió morir antes que ser asociado con sus enemigos los nazifascistas”, escribió Castro.

Estas acciones de protesta atrajeron la atención de la izquierda británica, escandalizada porque su Gobierno tratara de esta manera a los “primeros luchadores antifascistas de Europa”, en palabras de un sindicato inglés. El periódico anarquista Freedom calificaba de “cruel e idiota” la política gubernamental y, además de denunciar la muerte de Soler, abordaba la situación de otro de los prisioneros, Eustagio Bustos. Este, aquejado de problemas mentales, se había escapado en febrero y fue encontrado dos semanas después con los pies quemados, tras haberles prendido fuego a sus zapatillas para mantenerlos calientes.

La prensa progresista y de izquierdas, sindicatos, diputados del Parlamento e intelectuales reconocidos como Gerard Brenan o George Orwell lanzaron una campaña en pro de la liberación de los españoles, con apelaciones a los gobernantes, actos públicos y aportaciones de bienes de primera necesidad. Para septiembre, las autoridades habían mejorado sus condiciones materiales, pero el Gobierno se aferraba a las sospechas sobre el colaboracionismo con el enemigo, a pesar de que una delegación de sindicalistas británicos se entrevistó con ellos y garantizó sus credenciales antifascistas.

No fue hasta febrero de 1946 cuando las autoridades británicas consintieron que un primer grupo de prisioneros regresara a Francia. En abril de 1946 solo quedaban 45 prisioneros, los que preferían establecerse en el Reino Unido como hombres libres. Gracias a las gestiones de las organizaciones obreras, el primer ministro laborista Clement Attlee dio su brazo a torcer.

Muchos de ellos, como indicó el estudioso Richard Cleminson, no tardaron en integrarse (con apoyo económico y laboral de los sindicatos de Lancashire) en la sociedad, casándose y teniendo hijos. En seis años, estas 226 personas que habían huido de la represión franquista tuvieron que sufrir la represión de la República francesa, de la Francia de Vichy, del Tercer Reich y del Gobierno británico. Los primeros y últimos presos antifascistas de Europa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Francisco Ponzán, el Schindler español
El anarcosindicalista oscense lideró una red de evasión que ayudó a escapar a miles de personas de la persecución nazi.
#64925
11/7/2020 10:16

Gracias x el artículo. Sería de justicia que publicarais, a modo de homenaje, los nombres de esos doscientos antifascistas injustamente tratados por el gobierno británico.

18
2
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La Izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Más noticias
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.