COP26
Despidos, críticas y retrocesos: malos augurios para la Cumbre del Clima de Glasgow

Boris Johnson despide a la presidenta de la Cumbre del Clima de Glasgow encargada de preparar la COP26, Claire O’Neill, y ella acusa al Gobierno británico de “falta de liderazgo y compromiso” con la emergencia climática y la organización del encuentro.

Jornada Inaugural de la COP25 en IFEMA, Madrid - 4 Prensa Conferencias
Sala de conferencias de la COP25. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

4 feb 2020 12:35

El Oxford United es un equipo de la tercera división inglesa de fútbol, mientras que el Liverpool está realizado una temporada estratosférica en la Premier League, con 24 victorias de 25 partidos jugados. Pues bien, la ex ministra de Energía del Reino Unido, Claire O’Neill, coordinadora y presidenta de la próxima Cumbre del Clima de Glasgow (COP26) hasta el pasado 31 de enero, fecha en la que fue despedida, ha señalado este martes a la radio pública británica BBC 4 que los esfuerzos del país para organizar el crucial evento y frenar la emergencia climática están “a niveles del Oxford United cuando necesitamos estar a los del Liverpool si vamos a hacer lo que el mundo realmente necesita que hagamos”.

Tras el estrepitoso fracaso de la Cumbre del Clima de Madrid, que se sumaba al de Katowice en 2018, la esperanza de un cambio de rumbo mundial respecto al calentamiento global pasa por Glasgow. La ciudad escocesa acogerá en noviembre un encuentro que debe cerrar los flecos —o más bien boquetes— dejados por las anteriores reuniones si se quiere poner en marcha, y con al menos cierta eficiencia, el Acuerdo de París antes de que el desfasado Protocolo de Kyoto expire el 31 de diciembre de 2020.

A nueve meses de la COP26, Johnson, a través de sus asesor y estratega Dominic Cummings, decidía sacar de la ecuación a O’Neill, precisamente el mismo día en que el Parlamento británico aprobaba el Brexit, un proceso en el que Cummings ha sido clave. Acto seguido, O’Neill hacía pública una carta dirigida al primer ministro en la que se mostraba “sorpendida y consternada” por la decisión.

La exministra se despachaba contra Johnson y le acusaba de no cumplir su promesa de “dirigir desde el frente” la lucha contra la crisis climática, tal como este le había señalado. O’Neill, de hecho, iba más allá y acusaba al primer ministro de mostrar una “gran falta de liderazgo y compromiso” con la organización del encuentro y con la crisis climática”.

Sin plan de acción

“Usted me aseguró que si necesitaba ‘dinero, gente, ¡solo pídalo!’. Lamentablemente, esas ofertas y promesas han quedado lejos de realizarse”, denunciaba en la misiva, una carta en la que afeaba la estrategia de Johnson respecto a la complicada tarea de sacar una cuerdo en la COP.

“El subcomité del gabinete sobre el clima que prometió presidir y al que debía asistir no se ha reunido ni una vez”, le espetaba O’Neill, quien señalaba además: “A estas alturas deberíamos tener claras las acciones para comunicar a nuestra red diplomática, un plan acordado de compromisos internacionales ministeriales liderado por usted, desde ahora hasta noviembre, y una hoja de ruta para un año de acción. Al menos hasta el viernes [día en que fue despedida], no lo teníamos”.


En la carta, O’Neill añade que las promesas de acción climática del Reino Unido “están lejos de cumplirse”, mientras que este martes, en BBC 4, O’Neill ha señalado que su trabajo ha sido “muy solitario” y ha llegado a decir qu Johnson “me admitió que realmente no lo comprendía”.

La COP26 tiene la misión de aumentar la ambición climática de las naciones para dar respuesta a la crisis y acabar con el bloqueo impuesto por los principales países contaminantes —EEUU, China e India, apoyados por otras potencias sucias como Brasil, Rusia, Sudáfrica o Australia—. La financiación del Fondo de Adaptación y del Fondo Verde para el Clima, así como la creación de otro para el Mecanismo Internacional de Varsovia sobre pérdidas y daños y un mercado de emisiones global que ayude más que agrave el problema, son algunas de las cuestiones que la COP24 y la COP25 han dejado para Glasgow.

COP25
Los grandes contaminadores bloquean el acuerdo final de la COP25

EE UU, China, India, Brasil y Sudáfrica, entre otras naciones, se cierran a la adopción de consensos para poner en marcha el Acuerdo de París y acelerar la reducción de emisiones global. Es más, las ONG denuncian que incluso podría rebajarse la ambición planteada en 2015 por dicho Acuerdo. El movimento por el clima ya habla abiertamente de “fracaso de la cumbre”.


Tribuna
COP25: comprender y superar el enésimo fracaso

Existe un hilo que conecta las protestas en las calles de Santiago y el futuro del clima: la tarea política fundamental del siglo XXI es enhebrarlo.



Arquivado en: COP26
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

COP26
¿Qué pasó en la COP26?
Ante la escalada del colapso climático, la COP26 hizo muy poco para cambiar nuestra trayectoria y alejarnos de la catástrofe, para dejar de hacer lo mismo y para frenar el uso de los combustibles fósiles.
Opinión
No es planeta para sapiens
La destrucción que comenzó con la revolución cognitiva del sapiens hace 70.000 años solo puede terminar con otra revolución, esta vez consciente, que doblegue a los tres principales agentes responsables de la desmovilización contra el cambio climático.
COP26
COP26: Colgarse de sitios y leer documentos no es incompatible, peña.
Hay muchas cosas de la COP26 de las que podríamos hablar. Os puedo contar que he sido arrollada no menos de tres veces por John Kerry y su séquito, o que, la verdad, hace un frío bastante infernal en Glasgow. Pero de lo que en realidad puedo hablar es de la experiencia de alguien que se ha pasado la última semana revisando documentos, bebiendo IrnBru y discutiendo en Twitter.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.