Coronavirus
El ‘no caso 8M’ o cómo silenciar las negligencias en residencias

Quiero ver carpetas y carpetas de informes analizando la actuación de la Comunidad de Madrid, regida por Isabel Díaz Ayuso, en las residencias de mayores. El brazo político, mediático y judicial de la derecha ha hecho piña para que su actuación pase desapercibida mientras asistimos al esperpéntico espectáculo de culpabilizar a un único evento de todos los males.

Isabel Díaz Ayuso Pleno Asamblea 7 Mayo
Díaz Ayuso en el Pleno de la Asamblea de Madrid, el 7 de mayo.

Otra semana más se despereza entre titulares del ‘no caso 8M’. Y sí, hay que llamarlo ‘no caso’ porque nunca ha existido, o más bien ha existido en los planes estratégicos de la derecha para cargar contra el gobierno de coalición, misoginia mediante, y aprovechar para que la agenda mediática gire 180 grados y desplace la tragedia ocurrida en las residencias de mayores en la Comunidad de Madrid.

Comunidad de Madrid
Los infectódromos de Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha chocado contra el espejo de sus palabras: tras señalar a la manifestación del 8M como principal foco de propagación del coronavirus, organizó todo un festival en el cierre del hospital de campaña de Ifema. Es el reflejo de una gestión de la crisis basada en el reproche y la simplificación de los mensajes. Madrid era una ciudad viva, más allá de la convocatoria feminista.

Geriátricos cuya gestión es competencia del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, pese a que sus compañeros de partido intenten tirar balones fuera, y en los que se recibieron órdenes para no trasladar a mayores a centros sanitarios. Llueven los documentos que lo demuestran, siempre en segundo plano, mientras cada vez más gente conoce el nombre de la jueza del ‘no caso 8M’, Carmen Rodríguez-Medel. Una jueza que se resiste a archivar la causa, pese al criterio de la Fiscalía y de la Abogacía del Estado. Un caso basado en un informe elaborado por la Guardia Civil a base de exprimir testimonios —alguno manipulado—, bulos y recortes de Okdiario. Una jueza que no quiere que sus apellidos dejen de aparecer en los titulares. Y esta situación hay que revertirla.

Quiero ver carpetas y carpetas de informes analizando la actuación de Ayuso en las residencias de mayores, donde han perecido casi 6.000 residentes con covid-19 o síntomas de la enfermedad. Quiero ver cómo se recogen todos los documentos enviados a residencias y a atención primaria con criterios de exclusión para ancianos y ancianas.

Coronavirus
El documento que condicionó los traslados de enfermos al hospital
Una orden enviada a los ambulatorios en pleno pico de la pandemia incluye criterios para no derivar a hospitales a pacientes afectados por covid-19.

Quiero que la Guardia Civil reúna lo que hemos publicado algunos medios con información contrastada para que vuele de tertulia en tertulia, de opinador en opinador, de charla de vecinos en charla de vecinos. De imaginario colectivo en imaginario colectivo. Quiero que lo propaguen. Que lo filtren. Que lo publiciten.

Quiero que se haga justicia con todas esas personas que han perecido sin oportunidad de oxígeno. Que han muerto ahogados y sin los adecuados cuidados paliativos entre órdenes políticas

Quiero que se haga justicia con todas esas personas que han perecido sin oportunidad de oxígeno. Que han muerto ahogados y sin los adecuados cuidados paliativos entre órdenes políticas. Quiero que los jueces llamen a declarar a Ayuso y a Ruiz Escudero. Quiero que sus declaraciones se hagan públicas y que se sepa lo que pasó.

Mientras la derecha lanza el dedo acusador contra el 8M movida por el veneno rancio de la misoginia inyectada en cada uno de sus tentáculos, quiero que se haga justicia. Revertir una mentira mil veces contada y convertida en verdad no es fácil. El brazo político, mediático y judicial de la derecha ha hecho piña para que la actuación de Ayuso pase desapercibida mientras asistimos al esperpéntico espectáculo también alimentado por El Confidencial, El Mundo o ABC. De pruebas y pseudopruebas. De off the records y tonterías inconsistentes. Y, mientras, los familiares de los residentes están abandonados en su lucha pero no cesarán hasta que se haga justicia.

Dejemos de invertir minutos y minutos por el supuesto caso 8M que no existe o existe en el mismo grado que pudo existir un caso ARCO, que congregó a más de 100.000 personas en cuatro días o un caso Liga, que reunió a 290.017 aficionados en la jornada 27

Y ahí debemos seguir los medios. Cambiemos el foco para que nunca más nadie muera sin ser atendido. Y dejemos de invertir minutos y minutos por el supuesto caso 8M que no existe o existe en el mismo grado que pudo existir un caso ARCO, que congregó a más de 100.000 personas en cuatro días; un caso Liga, que reunió a 290.017 aficionados en la jornada 27; o un caso mitin de Vox, donde se congregaron 10.000 acólitos el mismísimo día de las mujeres.

Lo que, sin duda, sí ha habido han sido graves negligencias en los geriátricos. Alguien debiera pagar por ellas. Están todas las cartas sobre la mesa, solo necesitamos que la maquinaria judicial se ponga manos a la obra por algo que sí merece ser esclarecido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
#62945
11/6/2020 3:17

Lo mismo están haciendo los medios, repitiendonos cada día que los bares están abiertos y las terracitas, lo cual me parece perfecto, pan para el pueblo, nadie se hace eco de cómo están los centros de atención primaria, donde solo atienden urgencias y te mandan pruebas si estás realmente enfermo o es muy preocupante, te derivan de en carácter de urgencias para hacerte pruebas, y aún así se tiran para citarte más de una semana, y las especialidades están a velocidad de tortuga, etc etc, es una más de estos neoliberales del PP y toda la clase política que mira hacia otro lado, ante la clara lucha de la derecha por acabar con la sanidad pública.

Lo sé las residencias no es nuevo y están donde ellos quieren, y a donde van a llevar la sanidad.

5
0
#62940
10/6/2020 23:46

En serio. Que con todo lo que ellos mismos han filtrado, todavía se eche la mierda a otros... Es un ejercicio de no asumir culpa. Yo no. No voté a ese monstruo. Pues si. Piensa y recapacita.....

3
0
#62884
10/6/2020 13:54

La autora del articulo fue a la manifestación del 8m? me parece que se lo olió y no fue, ahora hacer artículos negando que se sabia el tema del coronavirus es muy triste. Si la redactora hubiera asistido sabría de pancartas tipo: “el machismo mata mas que el coronavirus” censura el comentario

10
16
#63063
12/6/2020 11:17

Entonces dices que tu te quedaste en casa el día 8 de marzo de 2020, que decidiste como buen ciudadano comenzar tu confinamiento y justo justo bajaste a por pan a la panadería de la esquina mientras aconsejabas a todos tus contactos de wassap que hicieras lo mismo. ¿ verdad ?

1
0
#63088
12/6/2020 14:37

Ciudadana, no me presupongas el genero. Desde que se suspendió el congreso de los móviles y llegaban noticias de los paises vecinos y china con el virus ya dentro de nuestras fronteras pues hija, ríete pero escalonadamente me prepare para lo peor. Evite muchos problemas por previsión que si es por el gobierno...

0
0
#62883
10/6/2020 13:53

Bueno lo que ha pasado en los centros de mayores (geriátricos que es su nombre pero suena más siniestro) es consecuencia de las políticas extractivas que se han practicado a lo largo de 15 años y que han beneficiado al capitalismo de amiguetes y que luego se extendió al capitalismo internnacional.
La señora Ayuso es el último eslabón de la cadena que han ido fabricando el PP y Cia ( Cia son los grupos de poder que quitan y ponen políticos, que la ciudadanía vota). La máxima responsable es la lideresa y el Iñaqui, junto con el de la púnica y otro que en vez de cumplir condena, campan por donde les apetece.
¡Mierda de sistema democrático!

8
0
#62915
10/6/2020 18:22

Que no.... Que eres una comunista bolivariana... Que la culpa de todo la tiene el 8M y el espíritu de Podemos que le sale por los poros. Yo voy a proponer a Ayuso para los premios Príncipe de Asturias 2021. Qué e mujer, qué gestión, qué saber hacer... Ya lo dice el senador por Salamanca. Sí, el que fuera alcalde de Vitoria, capital de Salamanca. Y pactara con Bildu, ese grupo independentista salmantino. Porque pactar con Bildu es bien cuando lo hacen los míos. Todo el mundo lo sabe excepto vosotres, que sois todes unes socialcomunistes.

2
2
#62947
11/6/2020 3:21

Podemos es cómplice de muchas cosas que suceden, miran a otro lado o su lucha se queda en palabrería, a ver si nos quitamos la venda de los ojos, el PP es terrible, VOX su satélite de extrema derecha y la izquierda parlamentaria es un teatro.

4
3
#62938
10/6/2020 23:17

Se te ha olvidado Maduro.... Ainsss

3
0
#63053
12/6/2020 9:00

Que pena, por personas como tu, no avanza el país, que admires a quien abandonó las residencias de ancianos con la fatal consecuencia, dice mucho de ti.

0
1
#63065
12/6/2020 11:18

Creo que te confundes ... lee otra vez el comentario con pausa y verás que es todo ironia.

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.