Coronavirus
El miedo al futuro se introduce entre las preocupaciones de la sociedad en el último CIS

El paro y la crisis económica son los principales problemas que percibe la sociedad española. El barómetro especial del Centro de Investigaciones Sociológicas retrata el cambio que ha tenido lugar desde marzo.
Pobreza y Banca Personas sin hogar
Una persona en una oficina abandona de La Caixa, en Barcelona. Álvaro Minguito
17 sep 2020 13:02

Los partidos políticos salen mal parados de la encuesta que el CIS ha publicado en la mañana del 17 de septiembre. La corrupción, los problemas políticos “en general”, el mal comportamiento de los políticos, la falta de acuerdos o la actuación del Gobierno están en los primeros puestos de las preocupaciones ciudadanas. El paro (30,7%), la situación económica (29,7) y los peligros del coronavirus (27,3%) son las respuestas más repetidas ante una crisis de la que una mayoría aplastante, el 84%, piensa que hay que salir reformando el sistema sanitario.

Dentro de ese 84%, nueve de cada diez piensa que hay que dedicar más recursos económicos y aumentar las plantillas. También forman mayoría quienes afirman que se debe mejorar la coordinación entre comunidades autónomas y quienes opinan que son necesarias nuevas instalaciones y más recursos para el control de pandemias.

Un 31% de la población aprueba la gestión de la pandemia por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. El actual presidente sigue siendo el líder más valorado pese a que la situación económica es mala o muy mala para ocho de cada diez encuestadas.

Entre las preocupaciones “menores”, que afectan a un porcentaje bajo de la población aparece por primera vez un inquietante capítulo de “incertidumbres ante el futuro, la inseguridad y el miedo al futuro”. Corresponden a un 0,8% de las respuestas pero se repiten también entre las preocupaciones personales de un 1,1% de la población. Hay más mujeres y más jóvenes que han respondido que temen o están inseguras ante lo que está por venir.

La campaña contra la inmigración comenzada por Vox, presente también en el argumentario de la presidenta de la Comunidad de Madrid esta misma semana, no tiene un efecto significativo en la encuesta publicada hoy por el Centro de Investigaciones Sociológicas. Si antes de la pandemia un 8,2% de la población situaba la inmigración entre los principales problemas del país, hoy es solo el 3,4%. En cambio, las desigualdades, “incluida la de género, las diferencias de clases, la pobreza”, aparecen como preocupación del 4,7% de la población.

Remite la preocupación por la independencia de Catalunya como uno de los tres principales problemas de la población respecto a marzo y aumenta la preocupación por el medio ambiente.

Partidos políticos

El CIS, siempre generoso con el PSOE, sitúa a este partido con más de un 30% de los votos si las elecciones tuvieran lugar hoy. El PP, con el 18,7% del voto estimado, se queda lejos del 20%. Unidas Podemos sería la tercera fuerza, aunque bajaría seis décimas su intención de voto respecto a las elecciones de noviembre de 2019. Vox se situaría, con un 11,7%, cuatro puntos por debajo de su actual representación. La mayor subida sería de Ciudadanos, que subiría del 6% al 10%. Entre los partidos que se presentan por Catalunya, territorio en el que previsiblemente tengan lugar las próximas elecciones en el conjunto del Estado, ERC aventaja a JxCat en más de un punto porcentual.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#70074
17/9/2020 23:12

Buenas noticias que baje la preocupación por la inmigración y la independencia de Catalunya. Preocupante que aparezcan otros problemas como “la incertidumbre ante el futuro, la inseguridad y el miedo al futuro” o “las desigualdades de género, las diferencias de clase y la pobreza”. Soluciones: certezas y políticas sociales.

VOX baja. Que desaparezca cuanto antes. El fascismo no cabe en una democracia.

3
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.