Coronavirus
Un estudio revela que los desahucios han provocado 400.000 contagios y 10.000 muertes en EE UU

Según una investigación firmada por varias universidades estadounidenses, los desalojos entre marzo y septiembre han provocado hasta 433.700 casos más de coronavirus y 10.700 muertes adicionales en Estados Unidos.

La pérdida de empleos y la crisis provocada por la pandemia han multiplicado los desahucios en Estados Unidos.
La pérdida de empleos y la crisis provocada por la pandemia han multiplicado los desahucios en Estados Unidos.
30 nov 2020 11:20

Durante los primeros meses de la pandemia, 43 Estados y la capital del país, Washington, decidieron prohibir temporalmente los desahucios. Las estimaciones de que hasta 40 millones de personas podrían ser expulsados de sus hogares por la crisis social que acompañaba a la sanitaria forzaron la medida. 

En algunos Estados la moratoria duró apenas diez semanas, mientras que en otros la suspensión aún continúa. Ahora, un estudio de la Universidad de California, la Universidad John Hopkins, la Universidad de Boston y la Facultad de Derecho de la Universidad Wake Forest han conseguido cuantificar cuál ha sido el costo sanitario y en vidas del fin de las moratorias antidesahucios. Según esta investigación, los desalojos entre marzo y septiembre han provocado hasta 433.700 casos más de coronavirus y 10.700 muertes adicionales en Estados Unidos.

La pandemia de covid-19, dice el estudio, ha precipitado una “pérdida catastrófica” de empleos, unas tasas sin precedentes de desempleo y graves dificultades económicas en las familias que viven de alquiler. Como resultado, la precariedad habitacional y el riesgo de desahucio se multiplicó durante la crisis sanitaria, especialmente entre “la gente de color y la población de bajos ingresos”. Este estudio analiza y encuentra una relación directa entre los desahucios y el aumento de los casos de covid-19 y las muertes causadas por el virus.

Para los autores de este estudio, el fin de las moratorias de desahucios “está asociado con una mayor tasa de infección y muerte por covid-19”

Entre las razones de este vínculo la investigación señala que los desalojos dificultan el acceso a la atención médica, obligan a las familias a transitar por espacios “superpoblados” y hacen aún más difíciles “las estrategias de mitigación de la pandemia”, como pueden ser el distanciamiento, la higiene o el aislamiento voluntario. Para los autores de este estudio, el fin de las moratorias de desahucios “está asociado con una mayor tasa de infección y muerte por covid-19”. 

“Los desahucios son también un conductor de la inequidad en salud, ya que las tendencias históricas y los datos recientes demuestran que las personas de color tienen más posibilidades de enfrentarse a un desalojo y la morbilidad asociada”, analiza el informe. Según esta investigación, la población negra tiene mucha menos capacidad para pagar la renta y su tasa de mortalidad dobla a la de los “blancos no hispanos”. Las desigualdades también se dan con respecto a los hispanos/latinos y la población indígena, cuyas tasas de infección triplican a las de los blancos no hispanos.

Ante lo que este estudio llama una “indiscutible conexión entre desahucios y salud”, los autores piden que se amplíen y se restauren las moratorias de desahucios y otras ayudas para la población más vulnerable, como una “estrategia de control de la pandemia para mitigar la propagación y la muerte asociada con el covid-19”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.