Coronavirus
Familias de Carabanchel toman su parque y advierten: “Nuestros hijos han cumplido, ahora que cumplan ellos”

Familias de Carabanchel convocadas por el AFA del Colegio Lope de Vega han acudido esta mañana a una concentración en el Parque de San Isidro para denunciar una forma de encarar la crisis sanitaria que invisibiliza la infancia.

Parque San Isidro Protesta 4 Octubre
Familias en el Parque de San Isidro durante una concentración en protesta por el abandono a la infancia en las medidas anticovid.
4 oct 2020 15:39

Familias de Carabanchel convocadas por el AFA del Colegio Lope de Vega han acudido esta mañana a una concentración en el Parque de San Isidro para denunciar una forma de encarar la crisis sanitaria que invisibiliza la infancia y reduce las necesidades de la población en materia de salud a las medidas anticovid, han explicado en un comunicado.

Los convocantes aseguran que, tras haberse sentido paralizados por el miedo en las primeras semanas de la crisis, cuando se produjo el primer cierre de parques y zonas infantiles, esta vez “hemos decidido alzar nuestra voz para que ninguna administración se vuelva a atrever a tirar por ese camino de medidas absurdas” y “ya no va a salir gratis encerrar a nuestros hijos e hijas”.

“Estamos cansadas de que no se reconozcan los derechos de los niños”, ha explicado Rebeca en la concentración a la que ha acudido con sus hijos. Esta madre explica que aunque en este momento el cierre de parques no forma parte de la batería de medidas que ha llegado de la mano de la toma de control en la Comunidad de Madrid, la experiencia de estos meses demuestra que entra en juego de forma arbitraria: “Lo que queremos es que deje de entrar en juego, los parques son necesarios y son irrenunciables”.

La Comunidad de Madrid había establecido el cierre de parques en las zonas básicas de salud a las que aplicó unas restricciones que entraron en vigor 21 de septiembre. Sin embargo, la orden emitida por el Ministerio de Sanidad y que entró en vigor el viernes a las 22h. no incluye la obligación de cerrar los parques infantiles de uso público, a pesar de que sí figuraba en el borrador que llevó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, al plenario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Las personas concentradas llaman la atención sobre la necesidad de utilizar los parques que supone el hecho de vivir en una ciudad como Madrid, y en un barrio donde la tipología de las viviendas hace que pocas familias puedan disfrutar de una terraza o un patio. Paula recuerda además que el parque es el único lugar donde se puede respetar la distancia social, y el único lugar donde los niños pueden hacer ejercicio. “No podemos esperar más.

Por su parte, Raquel afea a la Comunidad de Madrid que haya “tomado el pelo” a la ciudadanía prometiendo unos rastreadores que no llegan o jugando con los contratos del personal sanitario: “Lo único que se le ocurre a la hora de tomar medidas es restringir la actividad de los niños”.

Las familias piden poner fin a la prohibición de los espacios abiertos a la infancia sin que esta medida está fundamentada en criterios científicos y reclaman, en cambio, una buena atención primaria e inversión en rastreadores, una medida que la Comunidad de Madrid ha dejado en manos del voluntarismo al pedir a los profesioanles que trabajen en sus horas extra de manera voluntaria para detectar los contagios.

En el comunicado que han leído durante la concentración han insistido en que no van a permitir que se echen culpan sobre quienes no la tienen: “Ya no vamos a permitir que en esta crisis se criminalice a nuestros hijos y a nuestras vecinas para que las administraciones puedan lavarse las manos con lo que sí es su responsabilidad por inacción o por mala gestión. Nuestros hijos e hijas ya han cumplido. Es hora de que cumplan ellos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#71412
5/10/2020 17:08

De verdad que el gobierno de coalición peor no lo podía hacer, no entiendo como no hay dimisiones despues de lo del comite de expertos

0
0
#71429
6/10/2020 12:18

porque eso implicaría la dimisión en bloque de todo el gobierno de la CAM también

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.