Coronavirus
La mascarilla será obligatoria en exteriores salvo cuando se practique deporte o cuando se esté en el entorno natural

El Consejo de Ministros aprueba la vuelta a la mascarilla en los exteriores, con dos excepciones: mientras se practique deporte y en aquellos espacios naturales en los que se pueda mantener la distancia, como el campo o la playa. Mientras los expertos insisten en que la prioridad debiera ser limitar las actividades en interiores.

Intensificar la vacunación y vuelta a las mascarillas en exterior. Así ha resumido la ministra de sanidad, Carolina Darias, las principales medidas del Gobierno contra la escalada de contagios, tras firmar un nuevo real decreto en un Consejo de Ministros extraordinario. El uso de la mascarilla en exteriores tiene dos excepciones: mientras se practique deporte y en aquellos espacios naturales en los que se pueda mantener la distancia, como el campo o la playa, tal y como ha relatado Darias.

A preguntas de los periodistas, Darias a especificado con ejemplos: “Si vas a realizar deporte en la ciudad, no necesitas mascarilla. Si estás en la playa con personas convivientes, aunque no haya una distancia de seguridad de 1,5 metros, no tienes que llevar mascarilla. Igual que si estás en el campo”. Ahora bien, si la persona se encuentra en un entorno natural urbano “sí es necesaria la mascarilla”. “Con una incidencia acumulada que sigue al alza, no estamos en la misma situación que las navidades pasadas. El punto diferenciador es la alta cobertura vacunacional. Pero es importante no bajar la guardia, por ello es necesario vacunación y prevención”, ha reiterado la ministra.

En junio de 2020 se estableció la obligatoriedad de las mascarillas en cualquier espacio público. Un año después se introdujo una salvedad: las mascarillas seguían siendo necesarias en el interior y se podría prescindir de ella en exterior, siempre que se mantuviera una distancia de separación de 1,5 metros. Hoy, se vuelve a la casilla de salida “de manera puntual”, tal y como ha insistido Darias.

"Estamos asistiendo a un incremento importante en la incidencia acumulada con una nueva variante, la ómnicron que en poco tiempo será la variante dominante. Ante esta situación el presidente del gobierno acordó con el resto de presidentes autonómicos la aprobación de un nuevo real decreto ley para volver a retomar la obligatoriedad de las mascarillas en el exterior”, ha explicado la ministra, quien ha especificado que se ha incluido una modificación puntual en el artículo 6 de la ley 2/2021, y que la medida aplica a personas mayores de seis años.

Además, ha recordado los nuevos objetivos marcados en la campaña de vacunación, que ya especificara ayer Pedro Sánchez, que incluyen llegar al 80% en la aplicación de terceras dosis en todos los niveles poblacionales que se encuentran vacunándose en la actualidad. “Somos conscientes de que se tratan de objetivos ambiciosos”, ha asegurado Darias. “La población ha sido ejemplar a la hora de acudir a vacunarse”, ha añadido mientras ha hecho pública una cifra: ayer se alcanzaron611.000 pinchazos en un día, como cifra récord en la campaña. “Contamos con vacunas suficientes. Tenemos en nevera ocho millones en vacuna y para el año que viene tenemos comprometidos 90 millones de vacunas”, ha añadido.

La vuelta a la mascarilla en exteriores ha sido cuestionada por expertos epidemiólogos, quienes inciden en que la prioridad debe de ser blindar los interiores, que es donde ocurren los contagios, priorizando la limitación de actividades en los espacios de ocio.

Medida polémica

La vuelta a la mascarilla en exteriores ha sido cuestionada por expertos epidemiólogos, quienes inciden en que la prioridad debe de ser blindar los interiores, que es donde ocurren los contagios, priorizando la limitación de actividades en los espacios de ocio. Sin embargo, ninguna de las medidas del gobierno han apuntado hacia aumentar las restricciones en la hostelería. “Es indignante. A mí me da la sensación de que hay resistencias políticas a tomar medidas de restricciones con implicaciones económicas”, expresaba el médico y epidemiólogo Javier Segura a El Salto tras conocerse la noticia.

“Es un completo teatro, cuando sabemos que la transmisión en exteriores es 20 veces menos probable que en interiores”

“Las comunidades autónomas, para dar la sensación de que hacen algo, toman medidas “como sí”. Son medidas que aparentemente son muy espectaculares pero que son ineficaces y que ponen todo el acento en la acción ciudadana, porque son más baratas que medidas de orden institucional”, añadía.

“Pedir mascarilla en exteriores en diciembre de 2021 es tan obsoleto e incomprensible como que tu única postura sobre la pandemia sea decir que no vas a cerrar los bares”, aseguraba en Twitter el médico de familia Javier Padilla.

“Por favor, rectifiquen y escuchen a la ciencia. Incluso la OMS dice ya que es un virus de transmisión aérea. Es una pandemia de interiores, no de exteriores”, apuntaba el científico, experto en aerosoles en la Universidad de Colorado, José Luis Jiménez. “Es un completo teatro, cuando sabemos que la transmisión en exteriores es 20 veces menos probable que en interiores”, añadía.

“Discrepo de que no tengamos aval científico. Tenemos varios estudios sobre la importancia de la mascarilla en impedir los contagios”, aseguraba la ministra, al ser cuestionada en rueda de prensa.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Emilio Herrera
24/12/2021 11:01

Todo un ejemplo de como poner en peligro la salud pública para no perder votos, vergonzosa acción de Gobierno en contra de la opinión de los expertos y la evidencia científica.

0
0
R
23/12/2021 23:23

Mientras tanto, se seguirá fumando en los portales de las comunidades de vecinos, habrá quien continúe hablando por teléfono en el ascensor con una mascarilla de seis meses de antigüedad y continuará siendo práctica habitual quitarse la mascarilla para estornudar en el Metro.

Volver a imponer la mascarilla en las calles no sólo me parece innecesario, sino también contraproducente, porque acumulará más horas de uso y mejorará sus prestaciones propandémicas haciendo cosas como entrar en un edificio público tras haberse paseado con ella bajo una pertinaz lluvia. Incluso podríamos discutir quién puede permitirse el desembolso que supone cambiar regularmente la mascarilla y utilizar una adecuada para cada ocasión...

Los pobres son más pobres; y los ricos, más ricos. La Sanidad Pública se encuentra cada vez más precarizada y depauperada (no sólo en Madrid), y las personas que dieron la cara durante el confinamiento (cajeras, limpiadoras, personal sanitario, cuidadoras de personas dependientes...) siguen en el olvido como lo estaban antes.

Al final, da la sensación de que todas estas restricciones y todas estas imposiciones estaban dirigidas a recuperar la 'vieja normalidad' en el sentido más estricto: unos trabajan, y otros comen bien y viajan. Las constantes apelaciones a la 'solidaridsd' y a la 'unidad' frente al virus son sonrojantes, verdaderamente insultantes...

0
0
#93991
23/12/2021 17:42

Estos señores políticos no saben aún que, tras dos años de pandemia, mucha gente no tiene interés en aprender a usar correctamente la mascarilla, y que algunos otros no pueden, directamente, permitirse el gasto.

Fumar en el portal de una comunidad de vecinos de doce pisos o en la Gran Vía en plena campaña navideña, hablar por teléfono en el ascensor o retirarse la mascarilla (de unos seis meses de antigüedad) para estornudar en el abarrotado transporte público son conductas bastante extendidas y que se intuye mucho más arriesgadas que pasear solo por la calle a las once de la noche...

Yo no sé qué quieren hacer con nosotros, pero, desde luego, no se trata de proteger nuestra salud.

Mientras tanto, se sigue recortando en Sanidad (no solo en la Madrid de Ayuso, como algunos parecen pensar), sla eventilación en ninteriores brilla por su ausencia,seguimos caminando por aceras estrechas y los coches siguen siendo los amos de ciudades donde necesitamos espacio y aire limpio.

Esto es insoportable.

0
0
Demódoco
23/12/2021 14:33

Estamos ante un delirio totalitario colectivo...Lo más preocupante no es estar bajo el gobierno de dementes y sádicos maquiavelos, sino sobre todo la rigidez autoritaria de la gran mayoría.

0
0
yermag
yermag
23/12/2021 12:10

EL SALTO hacia atrás. Comentar lo del bozal obligatorio sin relacionarlo con la negativa gubernamental a reforzar la Sanidad Pública. Es El Salto, sin duda, pero hacia atras. Cuando la izquierda se vuelve centro-izquierda, el salto hacia atras del centro-izquierda es volverse fascista.

0
0
Demódoco
23/12/2021 14:43

Ya está claro, Podemos es autoritario, llámalos nazis, estalinistas, fascistas...es bizantino el discutir la nomenclatura, estamos en dictadura totalitaria.

0
0
Demódoco
23/12/2021 14:48

No comprendo lo que dices.., ¡si la sanidad estatal es uno de los responsables de la pseudopandemia y el desastre humanitario y social acaecido! Confundes lo público, lo comunitario con lo estatal.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?