Coronavirus
La mascarilla será obligatoria en exteriores salvo cuando se practique deporte o cuando se esté en el entorno natural

El Consejo de Ministros aprueba la vuelta a la mascarilla en los exteriores, con dos excepciones: mientras se practique deporte y en aquellos espacios naturales en los que se pueda mantener la distancia, como el campo o la playa. Mientras los expertos insisten en que la prioridad debiera ser limitar las actividades en interiores.

Intensificar la vacunación y vuelta a las mascarillas en exterior. Así ha resumido la ministra de sanidad, Carolina Darias, las principales medidas del Gobierno contra la escalada de contagios, tras firmar un nuevo real decreto en un Consejo de Ministros extraordinario. El uso de la mascarilla en exteriores tiene dos excepciones: mientras se practique deporte y en aquellos espacios naturales en los que se pueda mantener la distancia, como el campo o la playa, tal y como ha relatado Darias.

A preguntas de los periodistas, Darias a especificado con ejemplos: “Si vas a realizar deporte en la ciudad, no necesitas mascarilla. Si estás en la playa con personas convivientes, aunque no haya una distancia de seguridad de 1,5 metros, no tienes que llevar mascarilla. Igual que si estás en el campo”. Ahora bien, si la persona se encuentra en un entorno natural urbano “sí es necesaria la mascarilla”. “Con una incidencia acumulada que sigue al alza, no estamos en la misma situación que las navidades pasadas. El punto diferenciador es la alta cobertura vacunacional. Pero es importante no bajar la guardia, por ello es necesario vacunación y prevención”, ha reiterado la ministra.

En junio de 2020 se estableció la obligatoriedad de las mascarillas en cualquier espacio público. Un año después se introdujo una salvedad: las mascarillas seguían siendo necesarias en el interior y se podría prescindir de ella en exterior, siempre que se mantuviera una distancia de separación de 1,5 metros. Hoy, se vuelve a la casilla de salida “de manera puntual”, tal y como ha insistido Darias.

"Estamos asistiendo a un incremento importante en la incidencia acumulada con una nueva variante, la ómnicron que en poco tiempo será la variante dominante. Ante esta situación el presidente del gobierno acordó con el resto de presidentes autonómicos la aprobación de un nuevo real decreto ley para volver a retomar la obligatoriedad de las mascarillas en el exterior”, ha explicado la ministra, quien ha especificado que se ha incluido una modificación puntual en el artículo 6 de la ley 2/2021, y que la medida aplica a personas mayores de seis años.

Además, ha recordado los nuevos objetivos marcados en la campaña de vacunación, que ya especificara ayer Pedro Sánchez, que incluyen llegar al 80% en la aplicación de terceras dosis en todos los niveles poblacionales que se encuentran vacunándose en la actualidad. “Somos conscientes de que se tratan de objetivos ambiciosos”, ha asegurado Darias. “La población ha sido ejemplar a la hora de acudir a vacunarse”, ha añadido mientras ha hecho pública una cifra: ayer se alcanzaron611.000 pinchazos en un día, como cifra récord en la campaña. “Contamos con vacunas suficientes. Tenemos en nevera ocho millones en vacuna y para el año que viene tenemos comprometidos 90 millones de vacunas”, ha añadido.

La vuelta a la mascarilla en exteriores ha sido cuestionada por expertos epidemiólogos, quienes inciden en que la prioridad debe de ser blindar los interiores, que es donde ocurren los contagios, priorizando la limitación de actividades en los espacios de ocio.

Medida polémica

La vuelta a la mascarilla en exteriores ha sido cuestionada por expertos epidemiólogos, quienes inciden en que la prioridad debe de ser blindar los interiores, que es donde ocurren los contagios, priorizando la limitación de actividades en los espacios de ocio. Sin embargo, ninguna de las medidas del gobierno han apuntado hacia aumentar las restricciones en la hostelería. “Es indignante. A mí me da la sensación de que hay resistencias políticas a tomar medidas de restricciones con implicaciones económicas”, expresaba el médico y epidemiólogo Javier Segura a El Salto tras conocerse la noticia.

“Es un completo teatro, cuando sabemos que la transmisión en exteriores es 20 veces menos probable que en interiores”

“Las comunidades autónomas, para dar la sensación de que hacen algo, toman medidas “como sí”. Son medidas que aparentemente son muy espectaculares pero que son ineficaces y que ponen todo el acento en la acción ciudadana, porque son más baratas que medidas de orden institucional”, añadía.

“Pedir mascarilla en exteriores en diciembre de 2021 es tan obsoleto e incomprensible como que tu única postura sobre la pandemia sea decir que no vas a cerrar los bares”, aseguraba en Twitter el médico de familia Javier Padilla.

“Por favor, rectifiquen y escuchen a la ciencia. Incluso la OMS dice ya que es un virus de transmisión aérea. Es una pandemia de interiores, no de exteriores”, apuntaba el científico, experto en aerosoles en la Universidad de Colorado, José Luis Jiménez. “Es un completo teatro, cuando sabemos que la transmisión en exteriores es 20 veces menos probable que en interiores”, añadía.

“Discrepo de que no tengamos aval científico. Tenemos varios estudios sobre la importancia de la mascarilla en impedir los contagios”, aseguraba la ministra, al ser cuestionada en rueda de prensa.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Emilio Herrera
24/12/2021 11:01

Todo un ejemplo de como poner en peligro la salud pública para no perder votos, vergonzosa acción de Gobierno en contra de la opinión de los expertos y la evidencia científica.

0
0
R
23/12/2021 23:23

Mientras tanto, se seguirá fumando en los portales de las comunidades de vecinos, habrá quien continúe hablando por teléfono en el ascensor con una mascarilla de seis meses de antigüedad y continuará siendo práctica habitual quitarse la mascarilla para estornudar en el Metro.

Volver a imponer la mascarilla en las calles no sólo me parece innecesario, sino también contraproducente, porque acumulará más horas de uso y mejorará sus prestaciones propandémicas haciendo cosas como entrar en un edificio público tras haberse paseado con ella bajo una pertinaz lluvia. Incluso podríamos discutir quién puede permitirse el desembolso que supone cambiar regularmente la mascarilla y utilizar una adecuada para cada ocasión...

Los pobres son más pobres; y los ricos, más ricos. La Sanidad Pública se encuentra cada vez más precarizada y depauperada (no sólo en Madrid), y las personas que dieron la cara durante el confinamiento (cajeras, limpiadoras, personal sanitario, cuidadoras de personas dependientes...) siguen en el olvido como lo estaban antes.

Al final, da la sensación de que todas estas restricciones y todas estas imposiciones estaban dirigidas a recuperar la 'vieja normalidad' en el sentido más estricto: unos trabajan, y otros comen bien y viajan. Las constantes apelaciones a la 'solidaridsd' y a la 'unidad' frente al virus son sonrojantes, verdaderamente insultantes...

0
0
#93991
23/12/2021 17:42

Estos señores políticos no saben aún que, tras dos años de pandemia, mucha gente no tiene interés en aprender a usar correctamente la mascarilla, y que algunos otros no pueden, directamente, permitirse el gasto.

Fumar en el portal de una comunidad de vecinos de doce pisos o en la Gran Vía en plena campaña navideña, hablar por teléfono en el ascensor o retirarse la mascarilla (de unos seis meses de antigüedad) para estornudar en el abarrotado transporte público son conductas bastante extendidas y que se intuye mucho más arriesgadas que pasear solo por la calle a las once de la noche...

Yo no sé qué quieren hacer con nosotros, pero, desde luego, no se trata de proteger nuestra salud.

Mientras tanto, se sigue recortando en Sanidad (no solo en la Madrid de Ayuso, como algunos parecen pensar), sla eventilación en ninteriores brilla por su ausencia,seguimos caminando por aceras estrechas y los coches siguen siendo los amos de ciudades donde necesitamos espacio y aire limpio.

Esto es insoportable.

0
0
Demódoco
23/12/2021 14:33

Estamos ante un delirio totalitario colectivo...Lo más preocupante no es estar bajo el gobierno de dementes y sádicos maquiavelos, sino sobre todo la rigidez autoritaria de la gran mayoría.

0
0
yermag
yermag
23/12/2021 12:10

EL SALTO hacia atrás. Comentar lo del bozal obligatorio sin relacionarlo con la negativa gubernamental a reforzar la Sanidad Pública. Es El Salto, sin duda, pero hacia atras. Cuando la izquierda se vuelve centro-izquierda, el salto hacia atras del centro-izquierda es volverse fascista.

0
0
Demódoco
23/12/2021 14:43

Ya está claro, Podemos es autoritario, llámalos nazis, estalinistas, fascistas...es bizantino el discutir la nomenclatura, estamos en dictadura totalitaria.

0
0
Demódoco
23/12/2021 14:48

No comprendo lo que dices.., ¡si la sanidad estatal es uno de los responsables de la pseudopandemia y el desastre humanitario y social acaecido! Confundes lo público, lo comunitario con lo estatal.

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.