Coronavirus
Menores bajo tutela y criminalización: alarmas acerca del estado de alarma

En estos tiempos de excepción, es difícil escapar del imaginario dictatorial. No solo por el creciente protagonismo del ejército en las calles, sino porque hasta las ruedas de prensa acerca de un grave problema de salud pública las protagonizan señores llenos de medallas que nos arengan con sus soflamas cuartelarias y nos llaman a la guerra.


concentración hortaleza 7
Concentración en defensa de menores tutelados en el centro de Hortaleza, Madrid Byron Maher
Cambalache
26 mar 2020 12:10

Recordaba un amigo nacido en los años cincuenta, militante clandestino durante el tardofranquismo, que, en aquellos tiempos, tu declaración en comisaría, reconociendo los hechos, ya estaba escrita incluso antes de que te capturaran. Recibías más o menos golpes y luego firmabas lo que te pusieran delante.

En estos tiempos de excepción, es difícil escapar del imaginario dictatorial. No sólo por el creciente protagonismo del ejército en las calles, sino porque hasta las ruedas de prensa acerca de un grave problema de salud pública las protagonizan —¿anomalía española?— señores llenos de medallas que nos arengan con sus soflamas cuartelarias y nos llaman a la guerra.

Nuestro presidente, por cierto, desgrana los datos de las personas fallecidas llamándolas compatriotas y apelando a nuestro patriotismo. Quizás esté pensando en conceder la residencia y la nacionalidad a todas las personas afectadas por el virus, entre ellas a las que cuidan, sin ser cuidadas, de las personas más dependientes; incluso, retroactivamente, nacionalizará a las muertas extracomunitarias y, de paso, abolirá la Ley de Extranjería.

Esta semana he leído que en Melilla, en el Centro La Purísima, se hacinan cientos de menores en riesgo de contagio. Ellas y ellos, al menos por el momento, no son compatriotas.

Como tanta gente entre la que puede hacerlo —el privilegio de tener casa, tiempo y conexión a internet—, estos días soy lector compulsivo de noticias y datos. Esta semana he leído que en Melilla, en el Centro La Purísima, se hacinan cientos de menores en riesgo de contagio. Ellas y ellos, al menos por el momento, no son compatriotas. También he leído que hace unos días la policía detuvo a un menor que paseaba por Gijón desobedeciendo el confinamiento. Vivía en el Centro de Menores de Colloto —cerca de Oviedo—, y al parecer desde el centro se había cursado una denuncia porque el chico se habría escapado tras agredir a alguna de las educadoras.

Con este revoltijo de noticias en la mochila, y para contribuir a la crítica del discurso de la excepción, relacionándolo con otros asuntos más bien sombríos que ya asomaban antes del virus, se me ocurre un pequeño texto satírico basado en aquella anécdota del militante antifranquista.

Imagínense que las denuncias contra los menores “fugados” se escribieran, como hacía aquel comisario hace medio siglo, por adelantado. Aderezadas por el imaginario que tanto ha expandido Vox sobre los llamados —con saña— menas, ese preventivo relato de los hechos podría ser algo así como:

COMISARIA DE POLICÍA DE….... PUESTO DE LA GUARDIA CIVIL DE….... 
DENUNCIA QUE INTERPONE (nombre y apellidos), DNI......, como directora, director del Centro de Menores de….....  CONTRA el o la menor (nombre y apellidos del menor); tutelado en virtud de resolución de (fecha) de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar y alojado en este centro desde.......

Desde el primer momento en el centro se comenzó a trabajar con los menores la situación de alarma y la imposibilidad de salir por un problema de salud pública.

Desde el principio_____ comenzó a decir que no iba a aguantar, por lo que extremamos con él la vigilancia e intensificamos las explicaciones. No sirvió de mucho y así, el día X, se fugó por primera vez, pese a los intentos de convencerle, pese a que delante de él le decíamos que lo pensase. Llegamos incluso a cerrar la puerta y ponernos delante de él a lo que él nos llamaba “hijas de puta”, “quitaros de en medio”, “me estáis poniendo muy nervioso”…; amenazas que oían el resto de menores, con lo que supone de alteración en un momento tan complicado como es el encierro. Situación extraña que ya de por sí afecta a los niños y niñas más pequeños y a (descripción de casos que se tengan en el centro)

Cuando regresó al centro incumplió el aislamiento, en este periodo sus retos al personal educativo y las amenazas a sus compañeros se repitieron y se volvió a fugar junto con otros tres menores. Dándose las mismas situaciones, incluso peores, porque se burlaron, delante de todos los menores, de los intentos de las educadoras por contenerlos.

La situación para un joven de 1… años supone un riesgo real para el resto de niños y niñas con características…, alterando su salud emocional por estar expuestos a voces, a rotura de objetos y sobre todo su integridad física porque sus amenazas son constantes a menores y a personal.

Espero no haber caído en demasiados lugares comunes. Cuando parodias un discurso, reproduciéndolo, siempre enfrentas el riesgo de que, por exceso, la sátira no funcione en absoluto.

Pero el problema es que esto no es una sátira.

El problema es que este texto no lo he escrito yo, ni tampoco Vox. Lo ha escrito la Sección de Centros de Menores de la Consejería de Servicios y Derechos Sociales asturiana, imagino que en coordinación con la Fiscalía de Menores. Acompaña al llamado “procedimiento de actuación ante las fugas de los y las menores que, en esta situación de alarma, exhiban comportamientos disruptivos”. Este procedimiento se ha hecho llegar a todos los centros y a todos los equipos educativos. En él se recuerda que la Entidad Pública debe proteger a los y las menores con la “diligencia de un buen padre de familia” (sic).

Parece lógico pensar que, en el contexto del estado de alarma decretado por el gobierno, la Fiscalía de Menores y la Administración asturiana, dada su misión de velar por la salud de los menores —y, de paso, contribuir a la del conjunto de la sociedad—, hayan querido establecer medidas especiales para garantizar que las y los jóvenes tutelados permanezcan en sus respectivos centros.

Lo que puedo afirmar es que, como en tantas cosas estos días, vuelve el tufo a dictadura. O a democracia ecofascista, si prefieren

Hasta aquí, todo normal, si puede existir alguna normalidad en medio de una situación como ésta.Sin embargo, lo que resulta realmente disruptivo —mucho más que las hipotéticas conductas de los chavales y chavalas— es que el protocolo conmine y presione a las educadoras a recoger evidencias de un delito de desobediencia y/o de atentado por parte de los menores contra el personal educativo.

La intención de todo ello es proporcionar a la fiscalía argumentos para ingresar inmediatamente a los mayores de 14 años en el centro de reforma (cárcel de menores) de Sograndio y a los niños y niñas de entre 12 y 14 años en el centro de Miraflores en Noreña.

Lo que resulta realmente disruptivo es que, para agilizar, se le ofrezca al personal educativo un modelo de denuncia por anticipado; una denuncia, por cierto, que destila todo el imaginario racista y criminalizador que se ha ido construyendo contra los menores extranjeros.

No tengo ni idea de qué sucedió con el chaval al que detuvieron en Gijón. Desconozco cómo se marchó del Centro de Menores de Colloto.

Lo que sí puedo afirmar es que, como en tantas cosas estos días, vuelve el tufo a dictadura. O a democracia ecofascista, si prefieren.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Menores tutelados
Servicios sociales Una pareja exige a Servicios Sociales de València que les devuelvan a sus hijos
La abogada del matrimonio de origen rumaní ha presentado un escrito de oposición a la quita de custodia de su cuarta hija. Ellos denuncian clasismo y racismo en su caso.
Menores tutelados
Menores tutelados El juego de las sillas, o cómo desmantelar el sistema de protección de menores en Madrid
La Casita, centro emblemático de cuidado de menores con graves enfermedades, cerró el pasado jueves. Es uno de los movimientos en el sistema de protección de menores llevado a cabo por la Consejería de Juventud, Familia y Política Social de Madrid, que supondrá también el cierre del centro de Acacias y el traslado de decenas de niños y niñas a espacios fuera de la ciudad.
Justicia
Acoso judicial Mónica Oltra dimite por el acoso judicial que le ha llevado a estar imputada
La vicepresidenta de la Generalitat ha anunciado la dimisión de sus cargos ejecutivos y como diputada de Les Corts Valencianes. Oltra está citada el día de 6 de julio pese a no existir prueba contra ella ni actuaciones ilegales, tal y como reconoce el propio auto de imputación.
#53931
29/3/2020 22:03

No teneis ni idea

0
0
#53288
26/3/2020 21:59

Joder vaya ruina de articulo, de verdad que te has lucido. Seguramente estés escribiendo desde tu casita sentado tranquilo con la vara de juzgar lo que hacen los demás, los qe están al pie del cañon. Yo te escribo desde un hogar residencial de protección de menores y lo primero que hago es ponerme en la piel de los demás menores asustados de lo que están pasando y las educadoras intentando poner sentido común. Sabes que pasa si cuando se fuga un menor la educadora en turno no cursa la respectiva denuncia, infórmate. Por otro lado ese escrito, ya redactado y que seguro que contiene cosas a mejorar, agiliza el trabajo de los educadores en turno, que tienen que atender algunas cosas importantes debido además a la ratio con la que trabajamos que no es la mejor. En mi opinión tenéis también que haceros mirar ciertas cosas en como enfocais las noticias. Por último no aportas nada solo criticas...eso si desde tu sillón

7
4
#53072
26/3/2020 13:20

Y por qué esos niños no están con sus padres?

12
8
#53506
27/3/2020 18:33

Por circunstancias variadas, cada cual la suya. Existe una gran variedad de factores ambientales para hacer que un menor ingrese en un centro de protección. Soy educador social.

0
0
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.