Coronavirus
Menores bajo tutela y criminalización: alarmas acerca del estado de alarma

En estos tiempos de excepción, es difícil escapar del imaginario dictatorial. No solo por el creciente protagonismo del ejército en las calles, sino porque hasta las ruedas de prensa acerca de un grave problema de salud pública las protagonizan señores llenos de medallas que nos arengan con sus soflamas cuartelarias y nos llaman a la guerra.


concentración hortaleza 7
Concentración en defensa de menores tutelados en el centro de Hortaleza, Madrid Byron Maher
Cambalache
26 mar 2020 12:10

Recordaba un amigo nacido en los años cincuenta, militante clandestino durante el tardofranquismo, que, en aquellos tiempos, tu declaración en comisaría, reconociendo los hechos, ya estaba escrita incluso antes de que te capturaran. Recibías más o menos golpes y luego firmabas lo que te pusieran delante.

En estos tiempos de excepción, es difícil escapar del imaginario dictatorial. No sólo por el creciente protagonismo del ejército en las calles, sino porque hasta las ruedas de prensa acerca de un grave problema de salud pública las protagonizan —¿anomalía española?— señores llenos de medallas que nos arengan con sus soflamas cuartelarias y nos llaman a la guerra.

Nuestro presidente, por cierto, desgrana los datos de las personas fallecidas llamándolas compatriotas y apelando a nuestro patriotismo. Quizás esté pensando en conceder la residencia y la nacionalidad a todas las personas afectadas por el virus, entre ellas a las que cuidan, sin ser cuidadas, de las personas más dependientes; incluso, retroactivamente, nacionalizará a las muertas extracomunitarias y, de paso, abolirá la Ley de Extranjería.

Esta semana he leído que en Melilla, en el Centro La Purísima, se hacinan cientos de menores en riesgo de contagio. Ellas y ellos, al menos por el momento, no son compatriotas.

Como tanta gente entre la que puede hacerlo —el privilegio de tener casa, tiempo y conexión a internet—, estos días soy lector compulsivo de noticias y datos. Esta semana he leído que en Melilla, en el Centro La Purísima, se hacinan cientos de menores en riesgo de contagio. Ellas y ellos, al menos por el momento, no son compatriotas. También he leído que hace unos días la policía detuvo a un menor que paseaba por Gijón desobedeciendo el confinamiento. Vivía en el Centro de Menores de Colloto —cerca de Oviedo—, y al parecer desde el centro se había cursado una denuncia porque el chico se habría escapado tras agredir a alguna de las educadoras.

Con este revoltijo de noticias en la mochila, y para contribuir a la crítica del discurso de la excepción, relacionándolo con otros asuntos más bien sombríos que ya asomaban antes del virus, se me ocurre un pequeño texto satírico basado en aquella anécdota del militante antifranquista.

Imagínense que las denuncias contra los menores “fugados” se escribieran, como hacía aquel comisario hace medio siglo, por adelantado. Aderezadas por el imaginario que tanto ha expandido Vox sobre los llamados —con saña— menas, ese preventivo relato de los hechos podría ser algo así como:

COMISARIA DE POLICÍA DE….... PUESTO DE LA GUARDIA CIVIL DE….... 
DENUNCIA QUE INTERPONE (nombre y apellidos), DNI......, como directora, director del Centro de Menores de….....  CONTRA el o la menor (nombre y apellidos del menor); tutelado en virtud de resolución de (fecha) de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar y alojado en este centro desde.......

Desde el primer momento en el centro se comenzó a trabajar con los menores la situación de alarma y la imposibilidad de salir por un problema de salud pública.

Desde el principio_____ comenzó a decir que no iba a aguantar, por lo que extremamos con él la vigilancia e intensificamos las explicaciones. No sirvió de mucho y así, el día X, se fugó por primera vez, pese a los intentos de convencerle, pese a que delante de él le decíamos que lo pensase. Llegamos incluso a cerrar la puerta y ponernos delante de él a lo que él nos llamaba “hijas de puta”, “quitaros de en medio”, “me estáis poniendo muy nervioso”…; amenazas que oían el resto de menores, con lo que supone de alteración en un momento tan complicado como es el encierro. Situación extraña que ya de por sí afecta a los niños y niñas más pequeños y a (descripción de casos que se tengan en el centro)

Cuando regresó al centro incumplió el aislamiento, en este periodo sus retos al personal educativo y las amenazas a sus compañeros se repitieron y se volvió a fugar junto con otros tres menores. Dándose las mismas situaciones, incluso peores, porque se burlaron, delante de todos los menores, de los intentos de las educadoras por contenerlos.

La situación para un joven de 1… años supone un riesgo real para el resto de niños y niñas con características…, alterando su salud emocional por estar expuestos a voces, a rotura de objetos y sobre todo su integridad física porque sus amenazas son constantes a menores y a personal.

Espero no haber caído en demasiados lugares comunes. Cuando parodias un discurso, reproduciéndolo, siempre enfrentas el riesgo de que, por exceso, la sátira no funcione en absoluto.

Pero el problema es que esto no es una sátira.

El problema es que este texto no lo he escrito yo, ni tampoco Vox. Lo ha escrito la Sección de Centros de Menores de la Consejería de Servicios y Derechos Sociales asturiana, imagino que en coordinación con la Fiscalía de Menores. Acompaña al llamado “procedimiento de actuación ante las fugas de los y las menores que, en esta situación de alarma, exhiban comportamientos disruptivos”. Este procedimiento se ha hecho llegar a todos los centros y a todos los equipos educativos. En él se recuerda que la Entidad Pública debe proteger a los y las menores con la “diligencia de un buen padre de familia” (sic).

Parece lógico pensar que, en el contexto del estado de alarma decretado por el gobierno, la Fiscalía de Menores y la Administración asturiana, dada su misión de velar por la salud de los menores —y, de paso, contribuir a la del conjunto de la sociedad—, hayan querido establecer medidas especiales para garantizar que las y los jóvenes tutelados permanezcan en sus respectivos centros.

Lo que puedo afirmar es que, como en tantas cosas estos días, vuelve el tufo a dictadura. O a democracia ecofascista, si prefieren

Hasta aquí, todo normal, si puede existir alguna normalidad en medio de una situación como ésta.Sin embargo, lo que resulta realmente disruptivo —mucho más que las hipotéticas conductas de los chavales y chavalas— es que el protocolo conmine y presione a las educadoras a recoger evidencias de un delito de desobediencia y/o de atentado por parte de los menores contra el personal educativo.

La intención de todo ello es proporcionar a la fiscalía argumentos para ingresar inmediatamente a los mayores de 14 años en el centro de reforma (cárcel de menores) de Sograndio y a los niños y niñas de entre 12 y 14 años en el centro de Miraflores en Noreña.

Lo que resulta realmente disruptivo es que, para agilizar, se le ofrezca al personal educativo un modelo de denuncia por anticipado; una denuncia, por cierto, que destila todo el imaginario racista y criminalizador que se ha ido construyendo contra los menores extranjeros.

No tengo ni idea de qué sucedió con el chaval al que detuvieron en Gijón. Desconozco cómo se marchó del Centro de Menores de Colloto.

Lo que sí puedo afirmar es que, como en tantas cosas estos días, vuelve el tufo a dictadura. O a democracia ecofascista, si prefieren.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
#53931
29/3/2020 22:03

No teneis ni idea

0
0
#53288
26/3/2020 21:59

Joder vaya ruina de articulo, de verdad que te has lucido. Seguramente estés escribiendo desde tu casita sentado tranquilo con la vara de juzgar lo que hacen los demás, los qe están al pie del cañon. Yo te escribo desde un hogar residencial de protección de menores y lo primero que hago es ponerme en la piel de los demás menores asustados de lo que están pasando y las educadoras intentando poner sentido común. Sabes que pasa si cuando se fuga un menor la educadora en turno no cursa la respectiva denuncia, infórmate. Por otro lado ese escrito, ya redactado y que seguro que contiene cosas a mejorar, agiliza el trabajo de los educadores en turno, que tienen que atender algunas cosas importantes debido además a la ratio con la que trabajamos que no es la mejor. En mi opinión tenéis también que haceros mirar ciertas cosas en como enfocais las noticias. Por último no aportas nada solo criticas...eso si desde tu sillón

7
4
#53072
26/3/2020 13:20

Y por qué esos niños no están con sus padres?

12
8
#53506
27/3/2020 18:33

Por circunstancias variadas, cada cual la suya. Existe una gran variedad de factores ambientales para hacer que un menor ingrese en un centro de protección. Soy educador social.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.