Coronavirus
Otro estudio confirma la relación entre la vacunación contra el covid y cambios en la menstruación

Una encuesta, en la que han participado casi 40.000 mujeres, concluye que el 42% de las encuestadas con ciclos regulares experimentó un sangrado más abundante tras la administración de las dosis.

El estudio más grande hasta la fecha sobre la relación entre la vacuna contra el covid-19 y los cambios en la menstruación acaba de dar sus resultados. A través de una encuesta realizada a una muestra de 39.129 mujeres, un equipo investigador de la Universidad de Illinois ha concluido que el 42% de las participantes con ciclos regulares experimentó un sangrado más abundante tras la administración de las dosis, mientras que el 44% no experimentó ningún cambio.

El estudio, diseñado por las investigadoras Katharine M. N. Lee y Eleanor J. Junkin, entre otras, y publicado en Science Advance, encontró también que entre las personas encuestadas que habitualmente no menstrúan, el 71% de las personas que toman anticonceptivos reversibles de acción prolongada, el 39% de las personas que toman tratamientos hormonales y el 66% de las personas posmenopáusicas manifestaron sangrado intermenstrual.

Los cambios, que no son peligrosos, están relacionados con factores como la edad, los efectos secundarios más frecuentes de la vacuna, los antecedentes de embarazo o parto y el origen étnico

Los cambios, que son temporales, no son infrecuentes ni peligrosos, según recalcan las investigadoras, están relacionados con factores como la edad, los efectos secundarios más frecuentes de la vacuna (fiebre o fatiga), los antecedentes de embarazo o parto y el origen étnico.

Todas las participantes del estudio habían recibido las dosis completas al menos 14 días antes de la encuesta, realizada antes de la aparición del tercer pinchazo de refuerzo, y no habían contraído el covid-19. Y, pese a que el hallazgo no implica alteraciones graves, las autoras consideran que es necesario prestar atención a estos aspectos para “generar confianza en la medicina”.

Tras la pista de la relación entre menstruación y vacuna

Desde que arrancara la campaña de vacunación contra el covid-19 los efectos de las dosis sobre el ciclo menstrual comenzaron a adquirir un sitio en las conversaciones privadas y también en las redes sociales. Algunas investigadoras tomaron el guante y, ya que el prospecto de los medicamentos no incluía ningún síntoma específico sobre las mujeres, se pusieron a confirmar las hipótesis que circulaban de manera empírica.

Es así como en la Universidad de Oregón, otro estudio, presentado a principios de enero de 2022 en la revista Obstetrics & Gynecology, demuestra que las mujeres que recibieron una dosis de la vacuna covid-19 tuvieron un aumento de la duración de su ciclo menstrual de casi un día durante un único ciclo, en comparación con las mujeres no vacunadas. El trabajo científico, dirigido por la doctora Alison Edelman, de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (Estados Unidos), confirmó que los ciclos menstruales suelen variar ligeramente de un mes a otro, aunque el aumento observado se encuentra dentro de la normalidad.

En España dos son los estudios que andan tras la pista de la posible relación entre covid-19 y menstruación: uno en la Universidad de Extremadura y otro en la Universidad de Granada. El primero de ellos, capitaneado por las doctoras Cristina Carrasco y Ana B. Rodríguez, del grupo de Neuroinmunofisiología y Crononutrición, en colaboración con la ginecóloga y obstetra Miriam Al Adib Mendiri, emitía sus datos preliminares en enero de 2022. Según este estudio, en el que han participado 17.500 mujeres, de las vacunadas contra el covid-19, el 46,8% informó alteraciones en la duración del ciclo y un 44,5% en el flujo del periodo tras recibir la primera dosis. Estas cifras aumentan hasta el 49% respecto a la duración del periodo y el 47% en la cantidad de flujo cuando fueron preguntadas por el impacto de la segunda dosis.

“No podemos menospreciar los síntomas que solo ocurren en las mujeres porque parece que eso no tiene importancia. Es importante que podamos estudiarlo, que tengamos información y no es para crear alarma ni para buscar un motivo para no vacunarte”

El segundo, que se inició a raíz de una encuesta on-line publicada por la sexóloga Laura Cámara, está cerca de presentar sus conclusiones. Conocido como Proyecto EVA, y liderado por la matrona Laura Baena, se centra sobre los efectos de la vacuna en mujeres en edades fértiles. “Es importante registrar estos síntomas porque si esto ocurre se pueda añadir en la ficha técnica y a la gente le aporta tranquilidad”, explicaba a El Salto Laura Cámara. “Para las mujeres la menstruación es un signo vital, si tenemos claro que una alteración es de la vacuna, nos quedamos tranquilas. Para nosotras sí tiene importancia. No podemos menospreciar los síntomas que solo ocurren en las mujeres porque parece que eso no tiene importancia. Es importante que podamos estudiarlo, que tengamos información y no es para crear alarma ni para buscar un motivo para no vacunarte”, añadía.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Nos mean y dicen que llueve
19/7/2022 21:03

La valentía del Salto en el tema de Ferrera y la Sexta es la que le falta para abrir un debate constructivo sobre la historia de las vacunas. Todavía no entiendo que es lo que teme el Salto en este tema. El seguidismo del Salto y la censura o la no aceptación de otro punto de vista en este tema me sigue sorprendiendo. Que lo haga un grupo mediático convencional que recibe dinero para glorificar las vacunas y ocultar muchos datos y estudios lo comprendo, pero del Salto?. O acaso todos en el Salto piensan del mismo modo en este tema? Lo que parece claro es que dentro de sus suscriptores hay opiniones diferentes. Llamar al que tiene otro punto de vista negacionista y cerrar el debate no es comprensible en un medio como este. De todos modos, ADELANTE EL SALTO. Pero poneros las pilas porque volverán con las enfermedades como excusa para el control social. Un saludo camaradas y gracias por vuestro trabajo en general.

1
0
Holliday
18/7/2022 16:10

Negacionistas...

0
0
yermag
yermag
18/7/2022 12:42

Una vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad adquirida contra una enfermedad (Wikipedia). Y este tratamiento transgénico experimental ADN mensjero, NO impide que sufras la enfermedad, NO inmuniza luego NO puede llamarse "vacuna". Según dicen las propias multinacionales farmacéuticas que se lucran con las inoculaciones masivas. Suponiendo que evite los síntomas mas graves sería un tratamiento, no una vacuna. Quién quiera que se inocule, quien quiera otra versión que lea al doctor José R. Loayssa, "Una pandemia sin ciencia ni ética", ediciones El Salmón. El libro anterior, Covid: La Respuesta autoritaria y la estrategia del miedo, fue censurado por El Salto...

4
1
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.