Coronavirus
Profesorado de español para extranjeros denuncia irregularidades y vulneración de derechos laborales

Un documento elaborado por la Asociación de Profesión ELE recoge testimonios que señalan irregularidades y vulneración de derechos laborales por parte de algunas empresas de español como lengua extranjera (ELE). 

31 mar 2020 16:00

El pasado 11 de marzo, la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros (FEDELE) publicó un comunicado en el que expresaba su “preocupación por las consecuencias a corto plazo” del coronavirus en el sector. El cierre de las escuelas y el impedimento de viajar a los alumnos que venían de otros países han sido las dos prinipales losas que han caído sobre estas escuelas.

Según los propios datos de la federación, la cancelación de clases en estos centros ronda el 80%, lo cual asocian con una repercusión “directamente sobre el empleo, produciéndose centenares de despidos que afectarán a multitud de familias en todo el territorio nacional, debido a la drástica bajada de estudiantes y la incertidumbre creada”. En la carta, esa es la única mención que se hace al profesorado: no hay referencias que evidencien una preocupación por el personal docente de los centros. El 27 de marzo FEDELE publicaba un tuit en el que se ofrecían a tramitar los “comentarios negativos” de este colectivo.

A pesar de que la situación actual ha agravado estas condiciones, desde la asociación aseguran que estas “son prácticas que se vienen dando sistemáticamente desde hace tiempo”

Desde la Asociación Profesión ELE, colectivo creado para “luchar contra la precarización de esta profesión”, han escrito una carta abierta a FEDELE en la que enumeran varios testimonios de profesores señalando irregularidades y vulneración de derechos laborales por parte de algunas empresas de ELE. A pesar de que la situación actual ha agravado estas condiciones, desde la asociación aseguran que estas “son prácticas que se vienen dando sistemáticamente desde hace tiempo”. 

No obstante, muestran preocupación ante el aumento de las mismas. Para el colectivo, la situación es una evidencia de la escasa regularización en un sector en el que la “flexibilidad” de los contratos —traducida en irregularidades y vulneraciones de convenio, según Profesión ELE y profesoras consultadas— está a la orden del día.

Precariedad laboral
Profesorado ELE: las kellys de la enseñanza
Las condiciones en que trabajan quienes enseñan español como lengua extranjera son parte de un proceso de mercantilización que inscribe esta docencia en una industria denominada turismo idiomático.

El documento elaborado recoge testimonios del personal del Grupo IEG (Enforex – donQuijote), LAE Madrid, Sprachcaffe Madrid Plus, Estudio Sampere, Camino en Barcelona o AIL en Madrid. Según el mismo, muchos profesores conocieron su despido el lunes 13 de marzo a través de un mensaje de la Seguridad Social sin recibir comunicación por parte de la empresa. Desde la asociación recuerdan que “no realizar una entrega fehaciente de un documento en la que se detallan las causas que justifican su despido supone una vulneración de los derechos laborales y es causa de nulidad de despido”. Al principio de la crisis, el 9 de marzo, también se realizaron “despidos disciplinarios” en algunas plantillas sin pruebas demostrables.

“En nuestra escuela se ha dado el caso de una compañera despedida estando de baja. Esto ocurrió esta semana. El médico le dio la baja y la han despedido con fecha 4 de abril, para no tener problemas”

Tras el anuncio de la nuevas medida para aplicación de ERTEs en las empresas, varias escuelas se acogieron a la misma. No obstante, en diversos centros el personal reconoce que su número de clases no ha disminuido y que incluso han aumentado a pesar de haberse aplicado un ERTE de suspensión de empleo. Además, según varios testimonios, los centros han transmitido la responsabilidad a los trabajadores de enviar los datos y la documentación para iniciar el cobro de la prestación de desempleo, cuando según el decreto esta responsabilidad recae sobre la empresa.

El ERTE se puede aplicar de varias maneras: a través de una suspensión de contrato de trabajo o una reducción de jornada. Las empresas también pueden dividir a la plantilla en tres partes, aplicar las dos modalidades a dos de ellas respectivamente y dejar una tercera parte con las mismas condiciones. Según Sergio Ruiz, portavoz de Profesión ELE, “algunas empresas, por lo visto, estarían aplicando reducciones de jornada de un 30 o 40% a los contratos, aunque los profesores dicen seguir trabajando al mismo ritmo, haciendo horas que se guardan en una bolsa para pagar en el futuro. Esto podría ser considerado un fraude a la Seguridad Social porque estás haciendo que el SEPE pague parte del salario del trabajador sin descartar las posibles consecuencias penales”.

“Estarían aplicando reducciones de jornada de un 30 o 40% a los contratos, aunque los profesores dicen seguir trabajando al mismo ritmo, haciendo horas que se guardan en una bolsa para pagar en el futuro”, dice Sergio Ruiz

Ruiz añade que “tampoco puedes pedir horas complementarias u horas extra a quien trabaja cuando has aplicado cualquiera de las dos modalidades de ERTE, tienes que repartir esas horas entre la plantilla modificando la reducción de jornada”. Una persona que trabaja para una de las escuelas citadas, que prefiere permanecer en el anonimato, narra un caso especialmente flagrante: “En nuestra escuela se ha dado el caso de una compañera despedida estando de baja. Esto ocurrió esta semana. El médico le dio la baja y la han despedido con fecha 4 de abril, para no tener problemas”.

El documento señala que algunas empresas obligaron a los profesores a acudir a sus puestos de trabajo en sus oficinas sin aplicar ninguna medida de seguridad una vez iniciado el Estado de alarma. Muchos de los testimonios reiteran la falta de información total y la ausencia de respuestas ante sus dudas por parte de las empresas.

Algunas de ellas han comunicado ERTE sin especificar porcentajes no hacer públicas las listas de a quién se aplica y a quién no, y el documento recoge testimonios de personas que aseguran que su jornada laboral ha aumentado. En Estudio Sampere, a pesar de haber anunciado el ERTE de suspensión de todos los contratos y el cierre de escuelas, hay profesores que aseguran seguir trabajando hasta el 31 de marzo.

Desde El Salto se ha preguntado preguntado a FEDELE acerca de la información vertida en el informe pero, el directorde marketing, Daniel Escalona, señaló que no tenían información al respecto en su departamento y que tratarían de enviar las respuestas lo antes posible.

distintas respuestas ante la misma crisis

No todas las escuelas de ELE han actuado de la misma forma a pesar de sufrir el mismo golpe durante esta crisis. Santiago Morán, miembro de la cooperativa Cronopios, reconoce que “la facturación ha descendido hasta el 10%”. Sin embargo en esta escuela, formada por ocho socias de la cooperativa y otras trabajadoras en proceso de serlo, han decidido aplicar un ERTE a todas las personas por igual y seguir pagando salarios. “La escuela es un proyecto  orientado a hacer cursos de inmersión lingüística, por lo que la parte presencial era casi el total”, añade.

Antes de la crisis, esta academia ofrecía condiciones laborales distintas a la media del sector, como salarios más altos. La escuela, por ahora, mantiene la plantilla en su totalidad y los escasos beneficios se reparten por igual. En el momento de emergencia decidieron hacer indefinidas a dos personas que, de no haber sido así, no podrían haber accedido a las prestaciones de desempleo. “En estos momentos estamos transformar nuestra oferta en cursos online, pero es muy complicado generar una buena plataforma. Además existe un gran número de empresas que ya se dedicaban antes a ello y es casi imposible competir con ellas”, lamenta.

Coronavirus
“Los profesores hemos modificado en 24 horas el sistema educativo del país”

Docentes de institutos madrileños aseguran que se enteraron del cierre de los centros por los medios de comunicación y tuvieron apenas un día para convertir un sistema de enseñanza presencial en uno a distancia. La administración pide evaluar al alumnado y aplaza la EBAU sin contemplar la situación personal de los estudiantes o su acceso a los medios para que su derecho a la enseñanza sea efectivo.

La turistificación de la enseñanza

Una de las causas que se puede achacar pérdida millonaria que prevé FEDELE es el modelo de negocio hacia el que han puesto rumbo numerosas escuelas. El llamado “turismo idiomático”, personas que contratan paquetes de una semana o un mes de oferta cultural que incluye las clases de español casi como complemento a toda una serie de actividades turísticas. Según FEDELE las escuelas han facturado en 2019 un 15% más que en el ejercicio anterior.

Ruiz señala que “se ha vinculado tanto la enseñanza al turismo que, cuando llega una crisis que para el turismo, como es el caso, se lleva por delante la actividad asociada a ese sector”. Desde hace un tiempo las escuelas venden paquetes que oscilan entre la semana y el mes de duración, donde la enseñanza de la lengua se une a visitas turísticas y actividades de ocio. “Nos piden a los profesores a hacer de guías de museos sin tener la formación. Tenemos que alternar con los estudiantes de fiesta, como parte de nuestra actividad laboral”, señala una persona que trabaja para una de estas academias, pero prefiere no dar su nombre.

“Han vendido un discurso de ‘vente a vivir a España unos días, disfruta de la fiesta, la comida y ciertos tópicos culturales y, en segundo plano, aprende español’, en lugar de enfocarse en todo lo que el aprendizaje ofrece en sí mismo, con todas sus ventajas”, reflexiona Ruiz. Sin embargo, Morán no coincide del todo en el análisis de que la turistificación haya sido la principal causante de la crisis ya que en Cronopios “no se oferta ningún paquete de este tipo” y han visto reducida su actividad en la misma medida.

Consecuencias de ser enseñanza no reglada

“Lo normal es que te muevan los turnos casi sin avisar, no puedes redondear tu salario con otras actividades, porque si no te prestas completamente a sus necesidades, entras en la lista negra. Como mi labor no está reglada he tenido que pasarme noches de fiesta con los estudiantes como parte de mi trabajo”, señala una de las fuentes consultadas. “Yo siempre he tenido contratos temporales que han sido ampliados y renovados mediante distintos tipos de contratos eventuales por tipo de producción, luego me he enterado de que eso es ilegal”, dice otro de los afectados.

Al no tratarse de una enseñanza no reglada, cuando cerraron colegios, institutos y universidades, las academia permanecieron abiertas, a pesar de que las condiciones de exposición son casi las mismas. “Seguíamos trabajando de forma normal y nadie nos informaba, solo nos decían que todo seguía con normalidad, nos decían que no hablásemos del coronavirus con los alumnos, lo que era imposible”, señala otra profesora.

Las profesoras que han atendido a este medio remarcan el clima de confusión y desamparo en el que están sumidas. Una de ellas señala que “el sábado que se decretó el Estado de alarma, la empresa no dijo nada. Por Whatsapp, el coordinador nos confirmó que no fuéramos a la academia y que nos preparásemos para la clase online. El jueves 26 me llega una notificación de la SS diciendo que me habían dado de baja desde el lunes anterior y nadie me había dicho nada. El representante sindical me dijo que yo estaba en una lista del ERTE, que yo desconocía. Escribí a la dirección de la escuela y una semana después de despedirme me lo comunican en respuesta a mi correo”.

“Seguíamos trabajando de forma normal y nadie nos informaba, solo nos decían que todo seguía con normalidad, nos decían que no hablásemos del coronavirus con los alumnos, lo que era imposible”

Los docentes coinciden con la reivindicación de Profesión ELE para situar “la enseñanza del español al mismo nivel que el de la educación reglada, al mismo nivel que las demás enseñanzas”, lo cual protegería mucho más a quienes dan clase de los abusos por parte de estas empresas, que se mueven en los márgenes de la legalidad laboral.

Arquivado en: Idiomas Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#57231
16/4/2020 19:01

Señor Sergio, es usted un mentiroso y un indeseable. No me extraña que haya sido despedido de casi todos los centros en los que ha trabajado y por eso tenga que buscarse una "profesión" en la que tan sólo viva de contar mentiras en redes sociales para intentar justificar su acciones y su asociación. Yo trabajo en una de esas escuelas de las que habla, y me he leído la carta que envió...y el 95% de lo que dice es mentira....y todas aquellas personas que le hayan leído y se lo hayan creído, son unos pobres inocentes que se creen las falsedades de una persona resentida hacia las empresas en las que ha trabajado y hacia las personas, en general, que han creado estas empresas. No sabe, ni tiene idea, de las penurias que tanto los empleados como las empresas que nos contratan, están pasando. Defender mi empresa es defender mi puesto de trabajo, o el de mis compañeros. Creo que si piensa que está usted haciendo un ayudando a los profesores con estas injurias, más bien es todo lo contrario. En caso de que tengan que cerrar las empresas, nos quedaremos todos en la calle, no por un tiempo, sino de forma definitiva....y durante muchos años.......y entonces quien nos defenderá en el paro.? Usted nos pagará los sueldos a todos nosotros por ser tan buena persona.? Sinceramente, apostaría mi vida a que no será así. usted seguirá viviendo de injurias y nosotros moriremos de hambre. O trabajamos junto a esos empresarios que usted tanto desprecia (o envidia por lo que detecto de sus palabras y hechos) para sacar las empresas, o saldremos todos, menos usted, perdiendo......no diga que nos representa a los profesores, no hable en mi nombre, no genere odio a mis compañeros, no cree separación entre empleados y empresa y limítese a ayudar para que este sector siga adelante y que los profesores podamos seguir viviendo de la profesión que tanto nos gusta, al menos tantos años como hemos sido capaces de vivir hasta ahora. Y desde luego los medios de comunicación deberían de validar la información antes de publicar estas injurias.

0
6
#59481
5/5/2020 19:36

Más Sergios y menos pelotas. Él defiende a este colectivo tan maltratado por las academias. ¿Qué haces tú? Seguro que eres uno de los pocos privilegiados en estos centros y por eso no conoces la realidad de los compañeros.

4
0
#55172
3/4/2020 18:15

"algunas empresas, por lo visto, estarían aplicando reducciones de jornada de un 30 o 40% a los contratos, aunque los profesores dicen seguir trabajando al mismo ritmo, haciendo horas que se guardan en una bolsa para pagar en el futuro"
¿Pero esto es verdad? Pero es que me parece muy fuerte. Es que ni una pandemia mundial, que a todas las personas les está alterando en todos los niveles , especialmente en el económico, son capaces de tener una moral a la altura y dejar de lado el capitalismo salvaje y la picaresca carroñera del que son expertos. Es que, aparte ya de fastidiar a los trabajadores del sector, tienen la grandísima cara dura de relegar su responsabilidad económica al ámbito de lo público. ¡Estamos hablando de dinero público! Si esto no es verdad, que venga alguien y lo desmienta, pero a mí me parece una barbaridad.

Por cierto, no me sorprende nada que aparezcan ciertos nombres de academias. No hay hartura, ¿eh?

4
2
#54684
1/4/2020 23:49

Gracias nuevamente por visibilizarnos. Si éramos precarios antes, ahora se ceba con nosotros la picaresca carroñera de estas empresas sin escrúpulos, y estamos completamente desprotegidos ante sus abusos.

5
1
#54578
1/4/2020 12:56

Buitres carroñeros sin escrúpulos que dirigís estas academias como si fuera una hamburguesería. No os importa lo más mínimo la enseñanza del español, solo vuestro propio bolsillo. No valoráis la experiencia del profesorado, en algunos casos, importa más el físico que los conocimientos de ELE. En este momento, estáis viviendo en carne propia lo que es la precariedad salarial por eso se os ve tan nerviosos.
Espero que la situación del ELE algún día mejore.

7
4
#54549
1/4/2020 10:07

Solo un matiz, la Asociación se llama Profesión ELE.
Podéis encontrar la carta abierta a FEDELE que realizamos para denunciar las irregularidades en este link: https://profesionele.weebly.com/blognovedades/carta-abierta-a-fedele-irregularidades-en-centros-federados

3
1
#54448
31/3/2020 18:14

No se crean que esta precariedad de los profes de ELE es de ahora y solo ocurre en academias. He estado desde 2007 de profesor en la UIMP en Santander, universidad pionera en España en impartir clases de ELE y que pertenece al gobierno de España y nunca ningún docente ha tenido contrato. Es decir ,trabajamos sin cotizar y sin derecho a nada,. A partir de septiembre 2013 nos obligaron a hacernos autónomos (falsos autónomos, claro) y así hasta que en noviembre de 2018 en que harto ya de esta situación, me decidí a denunciar la situación en el juzgado. He sido represaliado, pero he ganado un juicio por despido improcedente y ahora tendrán que indemnizarme y pagar cuotas de la SS (¡¡solo de 4 años, porque lo anterior ha prescrito!!). Ningún otro docente denunció. La Inpección de Trabajo tiene constancia de esta situación desde abril de 2018 y jamás ha pisado por el centro ni tomado ninguna medida contra el mismo. es lo que hay.

10
5
Palestina
Genocidio Forbidden Stories denuncia un “patrón” en el asesinato de periodistas en Gaza
103 periodistas se encuentran entre las más de 38.000 víctimas palestinas del genocidio desatado por Israel desde el 7 de octubre. Un informe sugiere que en algunos casos se les mató a conciencia.
Salud
Salud pública La posible factura de vivir cerca de un aeropuerto: diabetes, hipertensión, demencia y problemas de embarazo
Un estudio cifra en un 20 y un 22%, respectivamente, el incremento de posibilidades de padecer demencia o diabetes si se vive en un radio de cinco kilómetros en torno a uno de los grandes aeropuertos.
Opinión
Opinión Bolivia resiste: respuesta democrática ante nuevo intento de golpe de Estado
Además de la ausencia de apoyo popular e internacional, este movimiento liderado por Zúñiga parecía contar con una participación minoritaria del sector militar y policial.
Kenia
África El frenazo a los recortes del FMI no detiene las protestas en Kenia
El presidente William Ruto se vio obligado a retirar una ley que ya había sido aprobada por el Parlamento por las protestas ciudadanas. Se calcula que al menos 23 personas han muerto por el despliegue policial y militar.
América Latina
América Latina Un general sublevado trata de dar un golpe de Estado en Bolivia entrando a la fuerza en la sede del Gobierno
Un tanque ha tirado las puertas de la sede del Ejecutivo después de que el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, amenazara con cambiar el Gobierno. El mismo militar destituido ya ha abandonado el intento de golpe y huido en un blindado.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sindicatos de inquilinos y partidos de izquierda registran una ley para regular los alquileres de temporada
Con el apoyo de Podemos, Sumar, EH Bildu, ERC y BNG, los sindicatos de inquilinos registran una Proposición de Ley para terminar con el desvío de los pisos hacia los alquileres de temporada y por habitaciones.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Trabajo sexual
AUTOORGANIZACIÓN Movimiento de Trabajadorxs Sexuales en Portugal: carrera de obstáculos en la lucha por la descriminalización
El Movimento dxs Trabalhadorxs do Sexo se fundó en 2018 con dos objetivos: crear un espacio propio y luchar por sus derechos. Pero la administración les niega la inscripción del colectivo, un muro que llevan bordeando casi cinco años.
Carro de combate
Carro de combate Una revolución en los comedores escolares
En Urduña, el comedor escolar se transforma en un espacio pedagógico donde niñas y niños aprenden la importancia de comer de forma sana y sostenible.
Consejo General del Poder Judicial
Política La renovación del Poder Judicial revuelve a la izquierda y a los soberanismos
El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.

Recomendadas

Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.