Coronavirus
Sánchez y Díaz Ayuso escenifican un acuerdo y la presidenta regional solicita ayuda del Ejército

La presidenta de la Comunidad de Madrid pide al Ejército para realizar test. Comienzan las restricciones en 37 zonas sanitarias de la región.

Concentración en Usera contra las limitaciones a la movilidad impuestas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid  - 7
Concentración en Usera durante la tarde del domingo contra las limitaciones impuestas por el Gobierno regional. Byron Maher
21 sep 2020 13:45

En los alrededores de la Puerta del Sol, protestas de distinto signo, en distintos barrios de Madrid, check points, numerosos periodistas y un profundo malestar tras las medidas que han entrado en vigor y que confinan a más de 800.000 personas. Y en la sede de la Comunidad de Madrid, los dos presidentes, el del Gobierno, Pedro Sánchez y la de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, condenados a escenificar un acuerdo de mínimos para el control de la situación.

A las 13:15 se ha pasado a medios el comunicado conjunto de los dos Gobiernos que introduce una serie de mecanismos de coordinación y cooperación. El grupo, formado por el ministro de Sanidad y el Consejero madrileño, por la ministra de relaciones territoriales y el vicepresidente de la CAM, se reunirá cada semana. Las decisiones las seguirá tomando la presidenta regional y su Gobierno aunque se atenderá a los criterios de Salvador Illa y su equipo.

Cada quince días, además, habrá reuniones de dos “unidades” creadas ad hoc, una territorial, con presencia del alcalde de Madrid, una representante de política territorial, otro de la comunidad de Madrid y una cuarta persona de la Federación Madrileña de Municipios. La otra unidad “técnica” incluye a representantes de Interior, Emergencia, Transportes y Policía.

“El 'Espacio de Cooperación' creado por el gobierno de España y el gobierno de la Comunidad de Madrid debe ser una respuesta eficaz a los graves problemas que ha generado la propagación del coronavirus-19 desde la unidad de acción entre administraciones”, resume la nota divulgada.

Crisis para Díaz Ayuso

Si la primera oleada de la crisis sanitaria en la Comunidad de Madrid fue puesta como un ejemplo de gestión por parte del líder nacional del PP, Pablo Casado, la crisis abierta en los meses de agosto y septiembre, caracterizada por la negativa del Gobierno regional de llevar a cabo un sistema de rastreo suficiente, ha puesto en problemas ese discurso y a la presidenta regional. 

Desde el pasado viernes, Díaz Ayuso ha establecido diferencias entre dos clases de madrileños, quienes solo tienen derecho a salir de sus áreas sanitarias para trabajar o para casos muy concretos, y las que mantienen las mismas condiciones que la semana pasada. Las protestas generadas en torno a lo que se denuncia como “segregación” entre barrios suceden a críticas como la gestión de residencias durante la primera ola de la crisis y la de trabajadores de la educación y la sanidad pública, que han convocado huelgas por las condiciones laborales, la falta de medios y la escasa contratación, pese a los anuncios hechos en semanas recientes.

Comunidad de Madrid
Díaz Ayuso anuncia medidas de restricción a la movilidad en 37 áreas de la Comunidad

La presidenta de la Comunidad de Madrid anuncia medidas para contener el virus y mantener la economía funcionando: se mantendrá la movilidad para ir a trabajar, a los juzgados y a los colegios, pero en 37 zonas habrá limitaciones para salir.


La primera urgencia, sin embargo, ha sido la solicitud por parte del Gobierno autonómico de ayuda del Ejército para asegurar los confinamientos parciales en Madrid. Según el diario conservador El Mundo, la presidenta Ayuso pidió en un primer momento que las Fuerzas Armadas se encarguen de la realización de pruebas PCR y posteriormente habría pedido ayuda de la UME para la desinfección de zonas “sensibles” como intercambiadores de transporte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#70574
23/9/2020 0:09

eso, pide ayuda al ejercito, mano de obra barata o esclava, y ha echar horas sin rechistar, arriba españa!... Esta claro lo que pretenden... no?

1
0
#70552
22/9/2020 20:14

El sábado Monedero vino al barrio a defender nuestros derechos contra la represión del capital, GRACIAS. Si se puede!

0
1
doctoranimacion
22/9/2020 11:51

Fuera los militares de nuestros barrios, queremos mas médicas y profesoras

3
0
#70498
22/9/2020 10:38

a la ida de ayuso y a pedro el guapito se la suda que la gente salga a la calle, la pasta va directamente al bolsillo de maderos, curas, sus colegas empresarios de securitas direct, entre otros, y a los nazis de desokupa... ahí ha ido a parar la pasta para sanidad

4
0
#70480
21/9/2020 23:56

Evidentemente, las familias se clase trabajadora son quienes les toca sufrir la peor parte de la pandemia, la perdida de ingresos y encima el confinamiento. Los ricos, seguirán en sus barrios y mansiones tan tranquilos, viendo como sus tiendas y negocios, dónde trabajadores y clientes se contagian, siguen bien abiertos...
Mientras tanto, Ayuso lleva meses desprotegiendo sanitariamente al pueblo madrileño, que eso sí, con rebajas fiscales a multinacionales si que las protege

5
0
#70467
21/9/2020 18:13

en serio que no sé a qué estáis esperando en los madriles pa' comenzar pero ya con la kale borroka como mínimo... a que palme qué porcentaje de curritos/as del sur de la comunidad? el 5%, el 10%, el 50%? A partir de qué numero de vidas se alza uno/a cuando menos en rebeldía, desobediencia civil o ya puestos en lucha armada? Porque con votos, a día de hoy y en esta "democracia"(borreguera) del "gobierno más de izquierdas de la historia" que está "asaltando los cielos porque sí se puede" pues para ser sinceros na' de na' y de Más Madrid/País qué vamos a esperar... Ojalá os sirviera de ejemplo Santa María de Gamonal y la pujanza que emana de las Comunidades de Castilla

8
0
#70464
21/9/2020 17:07

Foto, paripé, banderas y militares.

Más PCRs, más rastreadores, más médicxs y enfermerxs, más maestrxs y profesores, más transporte urbano, más trabajadores sociales, más alojamientos para cuarentenas...

10
0
Asanuma
21/9/2020 16:19

El Gobierno aportó 1.500 millones de euros a la Comunidad de Madrid para hacer frente a la pandemia con más personal médico, rastreadores o para incrementar el transporte público, por ejemplo, pero desde la Comunidad solo piden voluntarios y al Ejército. ¿En qué se han gastado el dinero?.

7
0
#70459
21/9/2020 16:16

Pdr Schz es el mediocre representante por eliminación de un Estado fallido (R78) e IDA es la mediocre mascota (literal y neoliberal) del Tatcherismo McCarthyista ibérico... ¿Algo podría salir mal?
Corona (SARS-CoV-2) es el virus, la pandemia es el Capital (@iaiestaran)

8
0
#70457
21/9/2020 13:59

* Friendly reminder:
Médicos voluntarios IFEMA => 0 €uros
AVT - Ángeles Pedraza #112 => 93.855 €uros

14
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.