Coronavirus
Sánchez coloca a Interior y Sanidad al frente de la crisis y no anuncia más medidas económicas

En una comparecencia extraordinaria, el presidente del Gobierno español ha anunciado hoy 14 de marzo que el mando único para afrontar la crisis se centraliza en Sanidad, Interior, Movilidad y Defensa. Nadia Calviño y Pablo Iglesias quedan fuera de las autoridades delegadas. El debate sobre nuevas medidas económicas se ha trasladado a la semana del 16 de marzo.
14 mar 2020 21:39

Pedro Sánchez da el control de todo el territorio a los Ministerios de Defensa, Interior, Movilidad y Sanidad. Margarita Robles, Fernando Grande Marlaska, José Luis Ábalos y Salvador Illa pasan a tener poder en todo el territorio para disponer sobre fuerzas de seguridad, carreteras, y centros de salud, tanto públicos como privados. El resto de Ministerios dependerán en su operatividad de las necesidades que establezca el de Sanidad.

El presidente del Gobierno ha desarrollado el contenido del Real Decreto, que se ha filtrado hoy y debe ser publicado en las próximas horas. Las limitaciones a la circulación se quedan en la puerta de algunos centros de trabajo, será posible ir y volver a la actividad laboral, pero se establece una prohibición general de movilidad, que solo deja fuera trayectos de necesidad y abastecimiento. Las personas que están en el extranjero podrán volver a España, ha especificado, para pasar a la misma situación de confinamiento del resto de la población.

Las fuerzas y cuerpos de seguridad y todos los cuerpos policiales autonómicos y locales, quedan bajo las órdenes del ministro del Interior, así como los diferentes cuerpos de protección civil, asistencia e intervención.

El ejército se pone a disposición del Ejecutivo, bajo el mando político de Margarita Robles, para todas las necesidades derivadas del estado de alarma.

Sánchez ha comparado esta situación con la crisis de 2008 y ha reclamado el papel de los y las pensionistas como primer amortiguador de las consecuencias de aquel crac

aplazamiento de las Medidas económicas

Cadena Ser ha adelantado antes de la rueda de prensa de Pedro Sánchez que el paquete de medidas económicas se traslada al martes 17 de marzo. Unos minutos después, Sánchez ha confirmado que habrá nuevas medidas de apoyo a trabajadores y empresas, pero no ha especificado más. “Daremos respuesta en el próximo consejo de ministros a muchas de estas esta realidades que van a surgir como consecuencia de la declaración de este estado de alarma”, ha dicho Sánchez, quien ha comparado la situación con la crisis de 2008 y ha reclamado el papel de los y las pensionistas como primer amortiguador de las consecuencias de aquel crac.

Trece de cada cien trabajadores españoles están en riesgo de pobreza, hay un millón de parados de larga duración y el año pasado terminó con una tasa de paro del 14%, con un total de 3.247.800 personas en busca de un empleo que no se creará en el contexto de crisis en el que hemos entrado en la última semana.

En esa clave, la disputa en el Gobierno por las medidas económicas para solucionar la crisis del coronavirus es un encontronazo, transversal, como indica el periodista de La Vanguardia Enric Juliana, entre el ala más liberal del Congreso, simultáneamente los ministerios de Economía y Hacienda, con el ala más estatalista (Fomento, Seguridad Social), en un encuentro con la cartera social de Pablo Iglesias.

La factura económica será elevada, pero la factura política y social son incalculables

La discusión está encima de la mesa: la factura económica a pagar será elevada (en forma de deuda y de desvío del déficit), pero la política y social son incalculables. De momento, lo más noticioso es que ni Economía y Hacienda, pero tampoco Derechos Sociales, están entre los ministerios designados para la gestión de la crisis.

El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, en cuarentena por el positivo de su compañera, Irene Montero, ha acudido al Consejo de Ministros. La decisión ha sido muy criticada en las redes sociales. Pero las decisiones que estaban encima de la mesa hoy y se trasladan al martes, no se pueden desligar de las que han tomado otros líderes europeos como Giuseppe Conte, Emmanuel Macron o el Gobierno de Angela Merkel. 

Ni el Ministerio de Economía ni el de Hacienda, pero tampoco Derechos Sociales, son los designados para la gestión de la crisis

Quitas de la deuda

Las próximas semanas, en las que, según estaba previsto, se enviarán los proyectos de presupuestos a Bruselas, serán una nueva prueba para saber si el diseño neoliberal de la Unión Europea se abandona para entrar en una fase en la que sea posible mutualizar y plantear quitas de la deuda en el contexto de una crisis a la que Sánchez ha remitido hoy. En 2008, no se pudo traspasar la línea del “oxi” griego. El año 2020 es una nueva prueba para el proyecto europeo.

Esta crisis ha llegado antes de los cien días de formación del Gobierno y se ha volcado sobre la realidad política y las múltiples crisis en las que se encuentra el sistema político español. A nivel territorial, la retirada de las competencias que facilita el Estado de Alarma, se convierten en material peligroso en este momento de la relación con Catalunya. El president de la Generalitat, Quim Torra, que ayer decretó el “cierre” de la comunidad, decisión como la de la comunidad de Murcia, que suspenden el artículo 19 de la Constitución, ha criticado el anuncio de Sánchez.

155 sanitario

Desde su exilio, Carles Puigdemont, ha citado por Twitter a Sánchez e Iglesias, a quienes ha llamado “irresponsables”. Por su parte, el Gobierno vasco ha declarado que retirar las competencias de Sanidad e Interior es un “155 en ese ámbito”, en relación al artículo aplicado el 21 de octubre de 2017 que suspendió el autogobierno de Catalunya.

En la rueda de prensa, el presidente Pedro Sánchez ha defendido la intervención que, a partir de hoy, pueden decidir tomar llevar a cabo Defensa, Interior, Sanidad y Movilidad: “Todos deben situarse detrás del gobierno de españa”, porque “no hay ideologías, ni hay territorios”, en relación al contagio de coronavirus, ha asevarado Sánchez en su discurso. “Debemos ser el gran país que somos, a la altura del estado autonómico que somos”, ha sostenido Sánchez, quien ha declarado que se producirá una redistribución entre territorios bajo la batuta de la “cohesión territorial”.

Pocos minutos después del discurso de Sánchez, una convocatoria hecha por redes sociales ha dado lugar a varios minutos de aplausos en Madrid y otras muchas ciudades del territorio. Con ese aplauso se ha homenajeado a las trabajadoras sanitarias del sector público, en una iniciativa que se plantea todos los días hasta el 29 de marzo.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#49288
15/3/2020 21:59

Lo mas dificil de llevar es no poder criticar al gobierno. Si por lo menos gobernara el PP podriamos descargarnos contra alguien y por el mitin de VOX como las manifestaciones fueron el mismo dia tampoco podemos encararnos. Que triste tener que acatar sin quejas

0
1
#49267
15/3/2020 20:34

lo del rey... ya vais tardes podemitas

0
0
#49259
15/3/2020 19:13

http://chng.it/kvTXS2F4

0
0
#49208
15/3/2020 3:46

Un juguete neoliberal (Art. 116), para que el neoliberal Pdr Snchz coloque al frente del shock a Calviño y Marlaska... ¿Qué podrá salir mal?

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.