Coronavirus
El Supremo prohíbe a las autonomías decretar toques de queda generalizados

El alto tribunal anula esta medida establecida por Baleares mientras varias comunidades rechazan las nuevas medidas pactadas con el Gobierno.
Metro Covid
Vagón de metro con viajeros con mascarillas. No cc David F. Sabadell
3 jun 2021 14:40

Con el fin del estado de alarma, las autonomías establecieron medidas específicas de cumplimiento en cada territorio. El Tribunal Supremo de Justicia acaba de anular el toque de queda instaurado en Baleares alegando que las leyes sanitarias vigentes no permiten a las comunidades decretar un toque de queda generalizado. Tampoco podrían limitar las reuniones sociales para toda su población para combatir el covid-19.

El pasado 9 de mayo, y con el fin del estado de alarma, el gobierno de Francina Armengol fijó un toque de queda de 00:00 a 06:00 horas, así como una limitación de seis personas para mantener reuniones sociales. La medida fue avalada por el Tribunal Superior de Justicia, aval que recurrió la Fiscalía.

Hoy el Tribunal Supremo da la razón a la Fiscalía alegando que la Ley de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, de 1986, permite restringir derechos fundamentales para luchar contra la pandemia, pero no de forma generalizada para toda la población.

Estado de alarma
Estado de alarma Fin del estado de alarma: las medidas adoptadas por cada comunidad autónoma
Idas y vueltas de unas horas frenéticas en las que se decide cómo continúa la lucha contra la pandemia en el post estado de alarma.

“Sería poco cuestionable que para combatir un pequeño brote infeccioso localizado en un pueblo podría la Administración sanitaria obligar a los vecinos a confinarse en sus domicilios; y seguramente algo similar cabría decir de la limitación de reuniones. El problema no es, así, la intensidad: el problema es, más bien, la extensión”, señala el auto, al que ha tenido acceso El País.

Autonomías se oponen a las medidas

Por otro lado, el Consejo Interterritorial de Salud que integra a las comunidades y al Gobierno, aprobaba ayer nuevas medidas de restricción sanitaria con el voto en contra de seis comunidades: Murcia, Galicia, Catalunya, Andalucía, Euskadi y Madrid. Estas tres últimas han vuelto a recordar hoy que se oponen a su cumplimiento y las recurrirán.

La polémica gira en torno a la imposición de limitaciones en hostelería y ocio nocturno hasta que el 70% de la población española esté vacunada y los mayores de 50 años estén inmunizados.

La polémica gira en torno a la imposición de limitaciones en hostelería y ocio nocturno hasta que el 70% de la población española esté vacunada y los mayores de 50 años estén inmunizados. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, vuelve a liderar la oposición a las normas pactadas con el gobierno y alegaba hoy que no son “de obligado cumplimiento”. “El Gobierno de Pedro Sánchez se las tendrá que apañar para imponer las medidas. Mientras no sea obligatorio, lo que no vamos a hacer es ir contra los intereses de los ciudadanos; este Gobierno se las tendrá que apañar como sabe hacer para imponer y arrollar”, ha asegurado Ayuso.

Sin embargo, lo aprobado ayer por el Consejo Interterritorial, que se publicará próximamente en el BOE,  implica que el semáforo de los niveles de alerta y medidas asociadas, que hasta ahora ha sido una guía, se convierta en norma de obligado cumplimiento.

El documento, denominado Declaración de Actuaciones Coordinadas Frente a la Covid-19, incluye un horario común para toda España de cierre de bares y discotecas. Los primeros deberían cerrar a la 1:00 y los segundos a las 2:00. Si no hay riesgo o el nivel de alerta es 1, este horario se podría ampliar hasta las 3:00, y se establecería un límite de seis personas por mesa en el interior y de 10 persona en el exterior.

Entre estas medidas también está el cierre del interior de la hostelería para aquellas comunidades con una incidencia superior a 150 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, lo que afectaría a Madrid que tiene una incidencia de 168.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#91665
4/6/2021 12:49

Cada vez q hablan los tribunales quitan las restricciones. Lástima q tarden tanto y nos comamos medidas ilegales dictatoriales sin q se les juzgue luego por ello ni se nos indemnice. Q fácil es gobernar cuando no hay libertad

6
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.