Coronavirus
El Supremo prohíbe a las autonomías decretar toques de queda generalizados

El alto tribunal anula esta medida establecida por Baleares mientras varias comunidades rechazan las nuevas medidas pactadas con el Gobierno.
Metro Covid
Vagón de metro con viajeros con mascarillas. No cc David F. Sabadell
3 jun 2021 14:40

Con el fin del estado de alarma, las autonomías establecieron medidas específicas de cumplimiento en cada territorio. El Tribunal Supremo de Justicia acaba de anular el toque de queda instaurado en Baleares alegando que las leyes sanitarias vigentes no permiten a las comunidades decretar un toque de queda generalizado. Tampoco podrían limitar las reuniones sociales para toda su población para combatir el covid-19.

El pasado 9 de mayo, y con el fin del estado de alarma, el gobierno de Francina Armengol fijó un toque de queda de 00:00 a 06:00 horas, así como una limitación de seis personas para mantener reuniones sociales. La medida fue avalada por el Tribunal Superior de Justicia, aval que recurrió la Fiscalía.

Hoy el Tribunal Supremo da la razón a la Fiscalía alegando que la Ley de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, de 1986, permite restringir derechos fundamentales para luchar contra la pandemia, pero no de forma generalizada para toda la población.

Estado de alarma
Estado de alarma Fin del estado de alarma: las medidas adoptadas por cada comunidad autónoma
Idas y vueltas de unas horas frenéticas en las que se decide cómo continúa la lucha contra la pandemia en el post estado de alarma.

“Sería poco cuestionable que para combatir un pequeño brote infeccioso localizado en un pueblo podría la Administración sanitaria obligar a los vecinos a confinarse en sus domicilios; y seguramente algo similar cabría decir de la limitación de reuniones. El problema no es, así, la intensidad: el problema es, más bien, la extensión”, señala el auto, al que ha tenido acceso El País.

Autonomías se oponen a las medidas

Por otro lado, el Consejo Interterritorial de Salud que integra a las comunidades y al Gobierno, aprobaba ayer nuevas medidas de restricción sanitaria con el voto en contra de seis comunidades: Murcia, Galicia, Catalunya, Andalucía, Euskadi y Madrid. Estas tres últimas han vuelto a recordar hoy que se oponen a su cumplimiento y las recurrirán.

La polémica gira en torno a la imposición de limitaciones en hostelería y ocio nocturno hasta que el 70% de la población española esté vacunada y los mayores de 50 años estén inmunizados.

La polémica gira en torno a la imposición de limitaciones en hostelería y ocio nocturno hasta que el 70% de la población española esté vacunada y los mayores de 50 años estén inmunizados. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, vuelve a liderar la oposición a las normas pactadas con el gobierno y alegaba hoy que no son “de obligado cumplimiento”. “El Gobierno de Pedro Sánchez se las tendrá que apañar para imponer las medidas. Mientras no sea obligatorio, lo que no vamos a hacer es ir contra los intereses de los ciudadanos; este Gobierno se las tendrá que apañar como sabe hacer para imponer y arrollar”, ha asegurado Ayuso.

Sin embargo, lo aprobado ayer por el Consejo Interterritorial, que se publicará próximamente en el BOE,  implica que el semáforo de los niveles de alerta y medidas asociadas, que hasta ahora ha sido una guía, se convierta en norma de obligado cumplimiento.

El documento, denominado Declaración de Actuaciones Coordinadas Frente a la Covid-19, incluye un horario común para toda España de cierre de bares y discotecas. Los primeros deberían cerrar a la 1:00 y los segundos a las 2:00. Si no hay riesgo o el nivel de alerta es 1, este horario se podría ampliar hasta las 3:00, y se establecería un límite de seis personas por mesa en el interior y de 10 persona en el exterior.

Entre estas medidas también está el cierre del interior de la hostelería para aquellas comunidades con una incidencia superior a 150 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, lo que afectaría a Madrid que tiene una incidencia de 168.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#91665
4/6/2021 12:49

Cada vez q hablan los tribunales quitan las restricciones. Lástima q tarden tanto y nos comamos medidas ilegales dictatoriales sin q se les juzgue luego por ello ni se nos indemnice. Q fácil es gobernar cuando no hay libertad

6
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?