Crisis económica
Anticapitalistas organiza 40 actos para articular una protesta social ante la carestía de la vida

La organización ha organizado más de 40 debates con sindicatos laborales y sociales para analizar las causas y respuestas a la situación económica, primer paso para intentar replicar las movilizaciones que se están llevando a cabo en Reino Unido, Francia y Bélgica.
Manifestación subida de pensiones IPC - 5
Imagen de la manifestación del pasado sábado en Madrid en defensa de la subida de pensiones y salarios. David F. Sabadell

Anticapitalistas lanzó ayer la campaña “Entender la crisis, organizar la respuesta”, para la que ha organizado actos en más de 40 ciudades del Estado con el objetivo de profundizar en las causas y respuestas ante la carestía de la vida. Con intención de replicar las movilizaciones que se están dando en el Reino Unido, Francia y Bélgica, la organización pretende activar debates con sindicatos laborales y de vivienda para trabajar de forma articulada sobre las posibles medidas de acción social ante la coyuntura económica actual.

“Se trata de prepararnos para contribuir a impulsar un movimiento unitario, amplio y de clase, capaz de empezar a actuar a escala europea y de estar a la altura del reto al que nos enfrentamos”, destacó el portavoz de Anticapitalistas, Raúl Camargo. 

“Se trata de prepararnos para contribuir a impulsar un movimiento unitario, amplio y de clase, capaz de empezar a actuar a escala europea y de estar a la altura del reto al que nos enfrentamos”, Raúl Camargo
Inflación
Inflación Los salarios menguan, la cesta de la compra encoge, las calles no arden
Es quien menos tiene quien primero percibe las crisis. María Luisa Venancio forma parte del Movimiento de Pensionistas de Bizkaia. No le gusta decir la cuantía de su pensión, pero a través de su relato se entrevé que la coyuntura económica incluso ha cambiado su nutrición: “Ahora como menos”, reconoce.

Xixón será la ciudad que dará inicio a esta campaña, el 21 de octubre, con un debate en la Casa Sindical entre el secretario de CGT Asturias, Fernando Fonticiella, la delegada de CIS en Duro Felguera Paula González, el secretario de Suatea, Tino Brugos, la delegada de CC OO y militante de Anticapitalistas Silvia Salamanca y Juan García, delegado sindical en CSI y militante también de Anticapitalistas. En Catalunya, el primer acto se llevará a cabo el 27 de octubre en Cal Temerari de Sant Cugat, con Mònica Penas (Anticapitalistes) y Héctor Martínez (CGT) y un miembro aún sin confirmar del Sindicat de Llogateres. 

Los actos de Vigo, Santander, Torrelavega, Valladolid, Burgos, Madrid y Torrejón de Ardoz también están cerrados. Están pendientes de confirmar fecha Barcelona, Zaragoza, València, Murcia, Palma y varias ciudades de la Comunidad de Madrid y se están dando forma a los que se celebrarán en Andalucía, Canarias, País Vasco y Nafarroa.

Anticapitalistas recuerda que el pasado sábado se celebró en Madrid una de las manifestaciones más multitudinarias de los últimos años celebradas en esa ciudad, con más de 20.000 asistentes reclamando la actualización de pensiones y salarios al IPC real. 

La organización considera que se acerca un invierno de negociaciones de convenio, de movilizaciones por la pensiones y un conflicto fuerte en defensa de la vivienda ante la crisis inflacionaria. “Todo ello se puede convertir en el inicio de un movimiento valiente que levante un muro popular contra la inflación y el empobrecimiento, en el que un camino de lucha y dignidad diga bien alto a quienes viven a nuestra cosa que aquí estamos, que somos mayoría y que vamos a organizar la respuesta”, sostienen.

“La salida la proponen los ricos y los gestores del capitalismo, que nos dicen que nos resignemos y esperemos, pero hay otro camino para que esta vez no paguemos su crisis”

“Se pueden subir los salarios y limitar los precios, se puede acabar con los gastos militares y recuperar sectores estratégicos como la energía y, por supuesto, se puede intervenir el mercado de la vivienda”, apunta Camargo. El problema, a juicio de los Anticapitalistas, es que “la salida la proponen los ricos y los gestores del capitalismo, que nos dicen que nos resignemos y esperemos, pero hay otro camino para que esta vez no paguemos su crisis”.

El objetivo de la campaña es profundizar en el análisis de las causas y de las posibles respuestas y para ello han invitado a sindicatos de contrapoder, tanto laborales como sociales, en consonancia con las movilizaciones llevadas a cabo en Reino Unido impulsadas por la plataforma Enough is enogh, que aglutina a laboristas, defensores del derecho a la vivienda y el derecho a la comida —en las últimas encuestas, los laboristas han escalado muchas posiciones, mientras los conservadores se han hundido—. Y tomando como referencia las protestas de Francia, donde el pasado sábado más de 150.000 personas recorrieron las calles de París contra la carestía de la vida y hoy han convocado huelgas que se extenderán por todo el país con intención de parar Francia. Las movilizaciones francesas empezaron en las refinerías TotalEnergies, convocadas por CGT el 27 de septiembre. Reclamaban una subida salarial del 10%, el 7% por la inflación y un 3% por el “reparto de la riqueza”. En Bélgica, ayer se presentó la campaña Don’t Pay, con el punto de partida del aumento del precio de la energía.

En Euskadi, los agentes y sindicatos que forman la Carta de Derechos Sociales han convocado manifestaciones en Bilbao, Donostia, Gasteiz e Iruñea el 19 de noviembre

Euskadi, 19 de noviembre

Por otra parte, las convocatorias en Euskadi siguen su curso: los agentes y sindicatos que conforman la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria comparecieron ayer en Donostia en el día internacional contra la pobreza y anunciaron movilizaciones bajo el lema Pobretzeari STOP! Condiciones de vida dignas y control de precios ya!. La dinámica movilizadora tendrá su punto álgido en las manifestaciones del 19 de noviembre en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria, que pretenden ser la confluencia de diversas luchas.

“Es hora de garantizar un trabajo y una vida dignas e intervenir en el mercado. Este otoño, estamos dispuestos y dispuestas a luchar para que nadie se quede atrás en este país y llamamos a todas las personas trabajadoras y a los sectores populares a sumarse a las convocatorias”, expresaron integrantes de Bilgune Feminista y Duintasuna-Gaurgeroa.

Laboral
Carestía de la vida Sindicatos, laboristas y clase trabajadora miden sus fuerzas contra el Gobierno del Reino Unido
Después de una primavera de asimilación de la guerra y el primer verano sin restricciones tras la pandemia, otoño llega con convocatorias agendadas en Europa contra la crisis económica, mientras otras aún se están preparando en las asambleas de sindicatos de contrapoder y movimientos sociales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de 'El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso' ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de noviolencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-noviolencia
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Más noticias
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.