Crisis económica
Anticapitalistas organiza 40 actos para articular una protesta social ante la carestía de la vida

La organización ha organizado más de 40 debates con sindicatos laborales y sociales para analizar las causas y respuestas a la situación económica, primer paso para intentar replicar las movilizaciones que se están llevando a cabo en Reino Unido, Francia y Bélgica.
Manifestación subida de pensiones IPC - 5
Imagen de la manifestación del pasado sábado en Madrid en defensa de la subida de pensiones y salarios. David F. Sabadell

Anticapitalistas lanzó ayer la campaña “Entender la crisis, organizar la respuesta”, para la que ha organizado actos en más de 40 ciudades del Estado con el objetivo de profundizar en las causas y respuestas ante la carestía de la vida. Con intención de replicar las movilizaciones que se están dando en el Reino Unido, Francia y Bélgica, la organización pretende activar debates con sindicatos laborales y de vivienda para trabajar de forma articulada sobre las posibles medidas de acción social ante la coyuntura económica actual.

“Se trata de prepararnos para contribuir a impulsar un movimiento unitario, amplio y de clase, capaz de empezar a actuar a escala europea y de estar a la altura del reto al que nos enfrentamos”, destacó el portavoz de Anticapitalistas, Raúl Camargo. 

“Se trata de prepararnos para contribuir a impulsar un movimiento unitario, amplio y de clase, capaz de empezar a actuar a escala europea y de estar a la altura del reto al que nos enfrentamos”, Raúl Camargo
Inflación
Inflación Los salarios menguan, la cesta de la compra encoge, las calles no arden
Es quien menos tiene quien primero percibe las crisis. María Luisa Venancio forma parte del Movimiento de Pensionistas de Bizkaia. No le gusta decir la cuantía de su pensión, pero a través de su relato se entrevé que la coyuntura económica incluso ha cambiado su nutrición: “Ahora como menos”, reconoce.

Xixón será la ciudad que dará inicio a esta campaña, el 21 de octubre, con un debate en la Casa Sindical entre el secretario de CGT Asturias, Fernando Fonticiella, la delegada de CIS en Duro Felguera Paula González, el secretario de Suatea, Tino Brugos, la delegada de CC OO y militante de Anticapitalistas Silvia Salamanca y Juan García, delegado sindical en CSI y militante también de Anticapitalistas. En Catalunya, el primer acto se llevará a cabo el 27 de octubre en Cal Temerari de Sant Cugat, con Mònica Penas (Anticapitalistes) y Héctor Martínez (CGT) y un miembro aún sin confirmar del Sindicat de Llogateres. 

Los actos de Vigo, Santander, Torrelavega, Valladolid, Burgos, Madrid y Torrejón de Ardoz también están cerrados. Están pendientes de confirmar fecha Barcelona, Zaragoza, València, Murcia, Palma y varias ciudades de la Comunidad de Madrid y se están dando forma a los que se celebrarán en Andalucía, Canarias, País Vasco y Nafarroa.

Anticapitalistas recuerda que el pasado sábado se celebró en Madrid una de las manifestaciones más multitudinarias de los últimos años celebradas en esa ciudad, con más de 20.000 asistentes reclamando la actualización de pensiones y salarios al IPC real. 

La organización considera que se acerca un invierno de negociaciones de convenio, de movilizaciones por la pensiones y un conflicto fuerte en defensa de la vivienda ante la crisis inflacionaria. “Todo ello se puede convertir en el inicio de un movimiento valiente que levante un muro popular contra la inflación y el empobrecimiento, en el que un camino de lucha y dignidad diga bien alto a quienes viven a nuestra cosa que aquí estamos, que somos mayoría y que vamos a organizar la respuesta”, sostienen.

“La salida la proponen los ricos y los gestores del capitalismo, que nos dicen que nos resignemos y esperemos, pero hay otro camino para que esta vez no paguemos su crisis”

“Se pueden subir los salarios y limitar los precios, se puede acabar con los gastos militares y recuperar sectores estratégicos como la energía y, por supuesto, se puede intervenir el mercado de la vivienda”, apunta Camargo. El problema, a juicio de los Anticapitalistas, es que “la salida la proponen los ricos y los gestores del capitalismo, que nos dicen que nos resignemos y esperemos, pero hay otro camino para que esta vez no paguemos su crisis”.

El objetivo de la campaña es profundizar en el análisis de las causas y de las posibles respuestas y para ello han invitado a sindicatos de contrapoder, tanto laborales como sociales, en consonancia con las movilizaciones llevadas a cabo en Reino Unido impulsadas por la plataforma Enough is enogh, que aglutina a laboristas, defensores del derecho a la vivienda y el derecho a la comida —en las últimas encuestas, los laboristas han escalado muchas posiciones, mientras los conservadores se han hundido—. Y tomando como referencia las protestas de Francia, donde el pasado sábado más de 150.000 personas recorrieron las calles de París contra la carestía de la vida y hoy han convocado huelgas que se extenderán por todo el país con intención de parar Francia. Las movilizaciones francesas empezaron en las refinerías TotalEnergies, convocadas por CGT el 27 de septiembre. Reclamaban una subida salarial del 10%, el 7% por la inflación y un 3% por el “reparto de la riqueza”. En Bélgica, ayer se presentó la campaña Don’t Pay, con el punto de partida del aumento del precio de la energía.

En Euskadi, los agentes y sindicatos que forman la Carta de Derechos Sociales han convocado manifestaciones en Bilbao, Donostia, Gasteiz e Iruñea el 19 de noviembre

Euskadi, 19 de noviembre

Por otra parte, las convocatorias en Euskadi siguen su curso: los agentes y sindicatos que conforman la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria comparecieron ayer en Donostia en el día internacional contra la pobreza y anunciaron movilizaciones bajo el lema Pobretzeari STOP! Condiciones de vida dignas y control de precios ya!. La dinámica movilizadora tendrá su punto álgido en las manifestaciones del 19 de noviembre en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria, que pretenden ser la confluencia de diversas luchas.

“Es hora de garantizar un trabajo y una vida dignas e intervenir en el mercado. Este otoño, estamos dispuestos y dispuestas a luchar para que nadie se quede atrás en este país y llamamos a todas las personas trabajadoras y a los sectores populares a sumarse a las convocatorias”, expresaron integrantes de Bilgune Feminista y Duintasuna-Gaurgeroa.

Laboral
Carestía de la vida Sindicatos, laboristas y clase trabajadora miden sus fuerzas contra el Gobierno del Reino Unido
Después de una primavera de asimilación de la guerra y el primer verano sin restricciones tras la pandemia, otoño llega con convocatorias agendadas en Europa contra la crisis económica, mientras otras aún se están preparando en las asambleas de sindicatos de contrapoder y movimientos sociales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.