Crisis económica
La OCDE advierte sobre el coste económico de la guerra y la Agencia Internacional de la Energía cree que habrá racionamiento

Los problemas crecen en el segundo semestre del año: las previsiones económicas se rebajan y la agencia internacional de la energía advierte de la dificultad de mantener el suministro energético necesario en la UE.
9 jun 2022 06:00

El informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para el año en curso confirmó ayer que la invasión rusa de Ucrania que comenzó el pasado 24 de febrero tendrá un “alto coste económico” sobre las economías desarrolladas. Aunque el coste, según el portavoz de la organización, “es necesario”, la combinación de inflación y bajo crecimiento aboca a varios países a revisar sus previsiones, que apuntaban alto una vez se ha superado el efecto de los confinamientos derivados del covid-19.

En el caso de España, la oficina con sede en París ha rebajado 1,4% la previsión de crecimiento que había comunicado en diciembre: la recuperación será de un 4,1% del PIB respecto a 2021 y no del 5,5%. Las noticias sin embargo son peores para Alemania, locomotora económica de la UE, que solo crecerá un 1,9% en lo que queda de año o Francia, que se queda en un incremento del Producto Interior Bruto del 2,4% y, especialmente para el Reino Unido del recientemente validado —por los pelos— Boris Johnson, país que podría ver cómo se contrae su PIB. A nivel global, la previsión ha caído del 4,5% de diciembre al 3%.

La inflación se situará de media en un 8,5% durante 2022 en los países de la OCDE, lo que implica que se estabilice en un porcentaje que no se había alcanzado hasta este año desde el nacimiento de la zona euro. La recomendación de la oficina no ha sido muy original: contener las subidas salariales para evitar lo que se conoce como “efectos de segunda ronda”.

La OCDE, no obstante subrayó que el gran problema de la recuperación asimétrica y en momento de guerra es la expansión de la hambruna en los países africanos. El último país en decretar la emergencia alimentaria ha sido Chad, país en el que 5,5 millones de personas se encontraban en una situación de necesidad a comienzos de año. Las nuevas previsiones indican que dos millones van a sufrir “grave inseguridad alimentaria” en la temporada de carestía que comienza este mes de junio.

El lunes, el Banco Mundial presentó en su informe Perspectivas económicas globales, un panorama de reducción de las perspectivas de crecimiento que es igualmente asimétrico. 75 millones de personas pueden enfrentar este año la caída a una situación de pobreza extrema este año.

La energía es la clave del aumento de precios en la Unión Europea y puede ser el causante de problemas de suministro y el comienzo de políticas de racionamiento en el continente. Así lo ha anunciado la Agencia Internacional de la Energía, que ha detallado que se trataría de un control del gas industrial derivado de la reactivación de la economía china tras las políticas de confinamiento que han paralizado Shangay a principios de este año.

Los países más dependientes energéticos de Rusia también afrontarán problemas a la vuelta del verano. De momento, el contraataque ruso a las sanciones impuestas por la UE ha afectado a Polonia, Bulgaria, Finlandia, Países Bajos y Dinamarca, países que no han accedido a pagar las transacciones energéticas en rublos, tal y como impuso el Gobierno de Vladimir Putin.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.

Recomendadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.