Crisis económica
La OCDE advierte sobre el coste económico de la guerra y la Agencia Internacional de la Energía cree que habrá racionamiento

Los problemas crecen en el segundo semestre del año: las previsiones económicas se rebajan y la agencia internacional de la energía advierte de la dificultad de mantener el suministro energético necesario en la UE.
9 jun 2022 06:00

El informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para el año en curso confirmó ayer que la invasión rusa de Ucrania que comenzó el pasado 24 de febrero tendrá un “alto coste económico” sobre las economías desarrolladas. Aunque el coste, según el portavoz de la organización, “es necesario”, la combinación de inflación y bajo crecimiento aboca a varios países a revisar sus previsiones, que apuntaban alto una vez se ha superado el efecto de los confinamientos derivados del covid-19.

En el caso de España, la oficina con sede en París ha rebajado 1,4% la previsión de crecimiento que había comunicado en diciembre: la recuperación será de un 4,1% del PIB respecto a 2021 y no del 5,5%. Las noticias sin embargo son peores para Alemania, locomotora económica de la UE, que solo crecerá un 1,9% en lo que queda de año o Francia, que se queda en un incremento del Producto Interior Bruto del 2,4% y, especialmente para el Reino Unido del recientemente validado —por los pelos— Boris Johnson, país que podría ver cómo se contrae su PIB. A nivel global, la previsión ha caído del 4,5% de diciembre al 3%.

La inflación se situará de media en un 8,5% durante 2022 en los países de la OCDE, lo que implica que se estabilice en un porcentaje que no se había alcanzado hasta este año desde el nacimiento de la zona euro. La recomendación de la oficina no ha sido muy original: contener las subidas salariales para evitar lo que se conoce como “efectos de segunda ronda”.

La OCDE, no obstante subrayó que el gran problema de la recuperación asimétrica y en momento de guerra es la expansión de la hambruna en los países africanos. El último país en decretar la emergencia alimentaria ha sido Chad, país en el que 5,5 millones de personas se encontraban en una situación de necesidad a comienzos de año. Las nuevas previsiones indican que dos millones van a sufrir “grave inseguridad alimentaria” en la temporada de carestía que comienza este mes de junio.

El lunes, el Banco Mundial presentó en su informe Perspectivas económicas globales, un panorama de reducción de las perspectivas de crecimiento que es igualmente asimétrico. 75 millones de personas pueden enfrentar este año la caída a una situación de pobreza extrema este año.

La energía es la clave del aumento de precios en la Unión Europea y puede ser el causante de problemas de suministro y el comienzo de políticas de racionamiento en el continente. Así lo ha anunciado la Agencia Internacional de la Energía, que ha detallado que se trataría de un control del gas industrial derivado de la reactivación de la economía china tras las políticas de confinamiento que han paralizado Shangay a principios de este año.

Los países más dependientes energéticos de Rusia también afrontarán problemas a la vuelta del verano. De momento, el contraataque ruso a las sanciones impuestas por la UE ha afectado a Polonia, Bulgaria, Finlandia, Países Bajos y Dinamarca, países que no han accedido a pagar las transacciones energéticas en rublos, tal y como impuso el Gobierno de Vladimir Putin.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.