Crisis energética
Los combustibles sintéticos solo benefician a Petronor, no al planeta

Anunciar que el hidrógeno verde va a convertir a Petronor en una empresa de energía limpia es un absoluto engaño a la sociedad. Petronor va a seguir produciendo gasolina y diesel en plena crisis climática.
petronor-muskiz
La fábrica de Petronor puso fin a las marismas formadas por la desembocadura del río Barbadun en Muskiz, municipio con la tasa de mortalidad más alta de la CAV Ekaitz Cancela
Técnico ambiental y especialista en transición energética y ecológica.
13 oct 2023 06:45

El 9 de octubre arrancó en la planta de Petronor en Muskiz la producción de hidrógeno verde mediante un electrolizador de 2,5 MW que obtiene H2 rompiendo moléculas de agua. Un hito publicitado a bombo y platillo por los medios de comunicación afines al mundo empresarial, como El Correo, y al partido jeltzale, como Deia y su matriz Grupo Noticias, cuyo consejero Iñaki Alzaga es además presidente de Nortegas, otra de las empresas participantes en el Corredor Vasco del Hidrógeno.

Sin embargo, anunciar que el hidrógeno verde va a convertir a Petronor en una empresa de energía limpia y descarbonizada es un absoluto engaño a la sociedad. Petronor va a seguir produciendo gasolina y diesel, que emiten gases de efecto invernadero, en plena crisis climática, con sequías, inundaciones e incendios asolando el planeta.

El objetivo es producir hidrógeno verde para continuar produciendo combustibles fósiles con la paradoja de generar un vector energético verde y limpio para seguir provocando más calentamiento global.

El hidrógeno verde producido por este primer electrolizador de 2,5 MW va a servir para alimentar su planta de refino de petróleo, que actualmente consume hidrógeno azul, que es el H2 producido por gas. Es decir, el objetivo es producir hidrógeno verde para continuar produciendo combustibles fósiles con la paradoja de generar un vector energético verde y limpio para seguir provocando más calentamiento global.

Una pequeña parte del hidrógeno verde de Petronor será transportado mediante un hidroducto de 1,5 km de Nortegas al Parque Tecnológico de Abanto-Zierbena, donde se utilizará para I+D además de para suministrar H2 verde a un hidrolinera (surtidor de hidrógeno) promovida por Repsol y el Gobierno Vasco para propulsar autobuses y vehículos pesados con pilas de combustible.

Medio ambiente
Capitalismo verde El corredor vasco del hidrógeno: lavado verde del capitalismo fósil
Las puertas giratorias entre el PNV y las grandes empresas contaminantes (Iberdrola, Petronor y Nortegas) determinado los planes de recuperación europeos en una barra libre de energía sostenibl. Los científicos alertan de los riesgos ambientales de esta energía, pues mantiene intactas las relaciones de producción y consumo basadas en gas natural o licuado.

El electrolizador de 2,5 MW es, sin embargo, solo el primer paso. Se planea ampliarlo a 10 MW y 100 MW para producir H2  y, tras mezclarlo con CO2 capturado de las chimeneas de la refinería, producir combustibles sintéticos. La gran apuesta de Petronor y que venden como “emisiones netas cero”, que obviamente no son.

Cuando ese combustible sintético es utilizado por un vehículo de combustión, emite CO2 y sustancias tóxicas más contaminantes para la salud que el diésel o gasolina.

El combustible sintético puede ser “temporalmente” neutro en su propia refinería puesto que se captura el CO2 de la chimenea y se mezcla con H2 verde. Pero cuando ese combustible sintético es utilizado por un vehículo de combustión, emite CO2 y sustancias tóxicas más contaminantes para la salud que el diésel o gasolina.

Por lo tanto, no son “emisiones neutras”, sino “emisiones diferidas”. Petronor le pasa el problema del CO2 al vehículo de combustión. Una estrategia triplemente inteligente, porque por una parte, crean un nuevo producto como los combustibles sintéticos, por otra se ahorran pagar por el CO2 emitido ya que lo capturan, y, además, pueden vender a terceras empresas los derechos de emisión de CO2 que tienen asignados gratuitamente, obteniendo beneficios por ello. El resultado final es que el CO2 que se ahorra Petronor nos lo comemos la sociedad, en forma de contaminación y aceleración del cambio climático.

Y toda esta publicidad engañosa cuando la comunidad científica ha demostrado en numerosas ocasiones que producir y transportar hidrógeno verde es muy ineficiente. Por cada 100 unidades de energía solo 25 se convierten en hidrógeno, por lo que no debemos desperdiciar un costoso e ineficiente hidrógeno verde en cualquier uso, como los combustibles sintéticos.

El resultado final es que el CO2 que se ahorra Petronor nos lo comemos la sociedad, en forma de contaminación y aceleración del cambio climático.

En ese sentido, la “Escalera de Liebreich”,  elaborada por los expertos en energía “Liebreich Associates”, concreta los usos del hidrógeno verde más eficientes (con categoría A) y los más desfavorables (categoría G). En la categoría A se encuentran los usos del H2 verde como materia prima para producir fertilizantes, metanol o el refino de petróleo. Por lo tanto, el uso de H2 en la refinería es eficiente, aunque es insostenible por continuar produciendo combustibles fósiles que empeoran las crisis de sequías e incendios. En la categoría B están los usos del H2 para almacenamiento energético o para producir acero verde.

Sin embargo, entre los usos más desfavorables, con categorías F y G, están los usos del H2 para calefactar la vivienda en sustitución del gas, que es uno de los proyectos de Nortegas, o usar H2 para producir combustibles sintéticos, como los de Petronor.

La electrificación es la opción más inteligente para la vivienda en sustitución del gas, o para el transporte ligero. Existen más dudas con el transporte pesado, pero recientemente Dinamarca ha abandonado su proyecto de hidrogeneras por ser muy costoso e ineficiente, y Alemania ha hecho lo mismo con los trenes de hidrógeno. En ambos casos la electrificación de trenes y vehículos ligeros era más barata y eficiente.

Privatizaciones
Puertas giratorias Las puertas giratorias entre el PNV y el oligopolio energético
El salto de la Administración pública a la empresa privada en el sector energético llega a una treintena de casos. Entre los más destacados, el número 2 del PNV, varios extesoreros, dos exvicelehendakaris, un expresidente del Parlamento Vasco y otros tantos exconsejeros del Gobierno Vasco.

Petronor y sus máximos representantes, como Josu Jon Imaz, tienen la hoja de ruta muy clara: presionar a los gobiernos y a la UE para retrasar lo máximo posible la electrificación y seguir alargando lo máximo posible la producción de coches de combustión más allá de 2035 para poder seguir vendiendo combustibles fósiles o sintéticos.

Imaz trata de apoyarse en el permisivo EE. UU.  con el sector del Oil&Gas y en la amenaza de los vehículos eléctricos de China para defender su tesis, porque ni la comunidad científica, ni siquiera multinacionales como Iberdrola, compran la idea de Imaz, urgiendo a la electrificación de la movilidad en vez de continuar con combustibles sintéticos que emiten CO2 y son cuatro veces más ineficientes que el vehículo eléctrico.

El Ejecutivo vasco (PNV y PSE-EE) sí compra las tesis del ex vicelehendakari Imaz y van a invertir 30 millones de euros de fondos públicos en los combustibles sintéticos de Petronor.

Sin embargo, el Ejecutivo vasco, constituido por PNV y PSE-EE, si compra las tesis del ex vicelehendakari Imaz y van a invertir 30 millones de euros de fondos públicos en los combustibles sintéticos de Petronor. Incluso en el proyecto de Ley de Transición Energética y Cambio Climático se fomenta el uso de combustibles sintéticos o el hidrógeno verde para usos poco eficientes, como calefactar la vivienda, cuando la apuesta correcta es la electrificación.

Independientemente de que Petronor tenga como objetivo principal la creación de valor al accionista, desde las instituciones públicas vascas el objetivo debe ser crear valor a la ciudadanía y no debemos invertir ni apoyar legislativamente el uso del hidrógeno en los casos en que la electrificación sea la mejor alternativa ni la producción de combustibles sintéticos que emiten CO2 y otros contaminantes tóxicos para la salud y van en contra de la lucha contra el cambio climático. Será bueno para Petronor, pero no para el planeta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.