Cuidados
ELA convoca unilateralmente una huelga en el sector de los cuidados el 17 de noviembre

El sindicato LAB muestra su enfado ante la convocatoria de una movilización en la que, aseguran, estaban trabajando conjuntamente desde el verano. El 17 de noviembre, ELA reivindicará la publificación del sector de los cuidados, una mejora de las ratios y la contratación de 10.000 personas. 

Huelga residencias
Trabajadoras de las residencias vizcaínas celebran el fin de la huelga. Imagen: ELA.

“Es el momento de seguir tejiendo alianzas”, concluye el comunicado de prensa del sindicato ELA en el que presenta unilateralmente la convocatoria de huelga en el sector de los cuidados para el próximo 17 de noviembre. ELA es la primera fuerza sindical en el País Vasco (41% de los afiliados), y tiene una representación hegemónica en las residencias de mayores, donde en Gipuzkoa las trabajadoras realizaron una huelga indefinida de dos años —hasta la llegada del covid-19— gracias a su caja de resistencia. Su hegemonía en el sector parece que le ha dado alas para actuar unilateralmente y romper las negociaciones que mantenía con el sindicato LAB, el segundo del País Vasco. ELA y LAB mantienen una histórica disputa de representatividad, los primeros estaban ligados antaño al PNV, los segundos, a la izquierda abertzale. 

La convocatoria de ELA se centra en la necesidad de la publificación de los servicios de cuidados —ayuda al domicilio, centros de día, residencias, viviendas comunitarias, pisos tutelados y otros recursos de intervención social—, que en esa transición de privado a público se subroguen las trabajadoras actualmente contratadas y, también, las subcontratadas, que se contraten a 10.000 trabajadores más y se amplíen las jornadas de trabajo a completas, en vez de parciales, que mejore la ratio, que se elimine la brecha de género en el sector, que se garantice la salud laboral y que se ponga en marcha un plan de reparación emocional para las empleadas, con especial atención a las secuelas psicológicas de la pandemia. 

“Lo único que nos separaba eran pequeños detalles", asegura Gorka Berasategi, responsable de Servicios Público del sindicato LAB

Con todas estas reivindicaciones, de carácter político y social, es decir, que van más allá del convenio colectivo que estaban peleando las trabajadoras de residencias, el sindicato ELA se encontraba en negociaciones con LAB desde antes de verano, según indica el responsable de la Federación de Servicios Públicos de LAB, Gorka Berasategi, a quien le ha sorprendido enormemente esta convocatoria no consensuada entre los dos sindicatos cuando lo “único que nos separaba eran pequeños detalles”.

“Nos parece una pasada que ELA quiera patrimonializar las luchas en este sector, cuando lo que hay que hacer es unirnos para compartir reivindicaciones y presionar a las administraciones para que haya cambios estructurales”, indica Berasategi. 

El comunicado de prensa de LAB es aún más crítico y habla de “priorizar sus propios intereses” e insisten en que “estas convocatorias no acordadas reducen la confianza de las trabajadoras y fomentan la desmovilización”. El sindicato aún no ha decidido si se va a adherir a la movilización.

La convocatoria del 17 de noviembre, en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, “para impulsar un cambio histórico en el sector de los cuidados y convertirlo en un sistema público”, vendrá precedida de manifestaciones el 31 de octubre de las asociaciones de familiares,  pensionistas y colectivos feministas en las cuatro capitales, en las que ELA también participará.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
#72743
27/10/2020 13:19

Me siento orgullosa de pertenecer a ELA Sindikatua... Aupa !

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.