Democracia participativa
La multiconsulta ciudadana de Barcelona sigue adelante pese al recurso del Gobierno

Los tres referéndum ciudadanos impulsados en el proceso Decidim Barcelona siguen con su calendario y animan a la participación frente a la presión del Gobierno y de Agbar.
multiconsulta plaza sant Jaume
Los grupos impulsores de las tres consultas durante la rueda de prensa en la plaza Sant Jaume de Barcelona.
16 ene 2018 13:56

En octubre el ayuntamiento Barcelona aprobó un reglamento de participación ciudadana que prevé la celebración de consultas ciudadanas no vinculantes sobre temas que afectan a la vida de la ciudad. La iniciativa era una de las medidas de participación ciudadana que quería impulsar la corporación de Barcelona en Comú, y fue aprobada con el apoyo de todos y todas las concejales, con la excepción de uno de los tres concejales de las CUP y la abstención de PP y Ciutadans.

La mañana del martes el ayuntamiento y los colectivos que han impulsado las tres primeras consultas han asegurado que seguirán adelante con su celebración después de que la delegación del Gobierno y un lobby empresarial anunciaran la semana pasada sendos recursos contra el reglamento ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).

Las tres iniciativas tienen como objetivo remunicipalizar el servicio de agua, cambiar el nombre por el de Idrissa Diallo a una plaza actualmente dedicada al esclavista Antoni López y la propuesta de municipalización de un gimnasio para destinarlo a vivienda social y a un proyecto de agricultura urbana.

Los grupos impulsores han explicado esta mañana a la prensa en la plaza de Sant Jordi que los recursos “son el primer movimiento de Agbar hacia el proceso iniciado desde la ciudadanía por la remunicipalización” del suministro de agua en Barcelona y en otras 23 ciudades de su área metropolitana. La iniciativa ha destacado que “uno de los recursos recibidos proviene de la Cámara de Concesionarios y Empresas Vinculadas al Sector Público (CCIE), que tiene como vicepresidente a Albert Martínez Lacambra, a la vez director general de Agbar”.

En declaraciones telefónicas a El Salto, Miriam Planas, de la plataforma Aigua és Vida, ha señalado también la similitud con el caso de Valladolid, ciudad en la que el recurso del Gobierno (en ese caso, el ministerio de Hacienda) contra la remunicipalización del agua se vio acompañado de otros dos recursos: el de la Confederación Vallisoletana de Empresarios y el de la anterior concesionaria, Aquona.

Según Planas, Agbar “tiene miedo” a que el debate ciudadano que acompaña a la propuesta ponga en evidencia los “privilegios e irregularidades” de su estatus como proveedor. Los movimientos sociales y ciudadanos de Barcelona llevan años denunciando los sobrecostes del suministro de agua por Agbar y el hecho de que la empresa fue proveedora durante 140 años sin que hubiera contrato alguno con el ayuntamiento.

Los grupos impulsores de las consultas han invitado al ayuntamiento y a los grupos políticos que apoyaron el reglamento a que no den ni un paso atrás en la voluntad de celebrar la Multiconsulta prevista para este año. Durante un encuentro con la prensa celebrado también esta mañana, la regidora de Participación del ayuntamiento de Barcelona, Gala Pin, ha subrayado la voluntad del consistorio de que las multiconsultas se celebren en su plazo previsto, antes del verano, y ha confiado en que el TSJC no resuelva los recursos antes de ese plazo.

Llamamiento a votar

Al margen de lo que suceda con los recursos, a lo largo de febrero cada una de las tres iniciativas debe haber juntado 15.000 firmas de manera presencial para poder ser votadas. Tras este trámite, el reglamento prevé un periodo de debate público, similar a una campaña electoral, en el que tanto impulsores como posibles detractores pueden difundir sus argumentos sobre la propuesta. Las votaciones finales (tanto presenciales como telemáticas) se prevén celebrar de forma simultánea -junto con propuestas de los partidos políticos representados en el ayuntamiento- en mayo o junio.

“Pedimos una respuesta contundente de la ciudadanía para que haya una presentación masiva de firmas”, explica Planas a El Salto. “Eso es lo que demosatrartá que ya no estamos en la situación que estábamos antes, que los contratos se arreglaban en los despachos”, continúa.

El reglamento fue aprobado por el pleno del ayuntamiento de Barcelona el 6 de octubre, tras más de dos años de preparación a través del proceso Decidim Barcelona. El martes 9 de enero se conocían los recursos de la delegación del Gobierno y de la Cámara de Concesionarios y Empresas Vinculadas al Sector Público en el ámbito de las Infraestructuras, los Equipamientos y Servicios Públicos (CCIE), sin que haya trascendido públicamente el contenido de los escritos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Filosofía
FILOSOFIA Nuevas formas de republicanismo
¿Es posible una nueva concepción de lo común, de la cooperación, de la solidaridad, fraternidad y sororidad?
El Salto Radio
Democracia e igualdad radicales La política de cualquiera
Un recorrido a los temas de la democracia y la igualdad radicales en los últimos 30 años
#6829
17/1/2018 11:48

¿Y entonces mandarían los políticos en la compañía del agua? Aún la vamos a liar...

0
0
#6838
17/1/2018 13:29

los políticos escogidos por la ciudadanía, y no se perdería dinero por el camino. ahorrar un 50 % en la factura del agua no estaria mal, no?

0
0
Anónimo
17/1/2018 17:25

No seamos ilusos, volvemos a ser utilizados. Claro que municipalizar tiene aspectos buenos, pero que se ahorra un 50% es mentira. Solo hace falta echarle un vistazo a París y Berlín, donde se bajó el precio al principio de la municipalización (gesto político) y ahora vuelven a subirlo.

0
1
#13278
10/4/2018 16:50

No vale contestar cualquier cosa sin dar datos.

0
0
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.