Dependencia
Piden a la Cruz Roja que no cierre un centro de día para personas con alzhéimer

El centro, con licitación municipal, cerraría sus puertas el próximo febrero al no haber concurrido la entidad al concurso público. Familiares y vecinos se unen para evitar que el traslado empeore la salud de los mayores.
Cruz Roja concentracion
Concentración para denunciar el cierre de un centro para personas con alzhéimer de Cruz Roja.
23 dic 2022 09:23

“El centro de día lo tenían pensado cerrar hace año y medio , pero hasta hace unos meses no lo supimos”. Con esta sorpresa e indignación cuenta Miguel Ángel, hijo de unas de las beneficiarias del centro de día para personas con alzhéimer Muguet en Carabanchel, la noticia de que el centro cerraba. Su madre, que lleva acudiendo a este lugar 20 meses, necesita una rutina, conocer a las cuidadoras y sentirse segura debido a la enfermedad degenerativa que hace que los enfermos no tengan muy mermado su estado cognitivo. “Estamos preocupados porque todo lo que pierdan ahora con el cambio no lo recuperarán”, explica Miguel Ángel, que junto con otras familias y con el respaldo de la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto están tratando de parar el cierre.

El próximo 28 de febrero, el centro, que atiende a 30 mayores y que cuenta con una plantilla de 23 personas, cerrará sus puertas. “Queremos que busquen una solución -explica-, que se sienten con el ayuntamiento, más que sentarse con nosotros. Ya nos da igual que nos hayan ocultado el cierre, que nos hayan mentido, solo queremos que los últimos años los pasen sin incertidumbre y sin miedo”. Los familiares, que organizaron una protesta en la puerta del centro el pasado miércoles, se pusieron en contacto por carta tanto con el Ayuntamiento como con la Cruz Roja al enterarse del cierre con desigual resultado. El ayuntamiento les remitió una carta explicando lo sucedido, con hechos que desconocían los familiares.

En esa carta se explica que la nueva licitación quedó desierta, “es decir”, puntualiza Lucrecia Adeva Pérez, Directora General de Mayores del Ayuntamiento en su carta a la asociación de vecinos Carabanchel Alto, “Cruz Roja, actual prestataria del servicio, no se ha presentado a la licitación convocada para ese lote concreto”. “Compartimos con ustedes el desconcierto de las razones que hayan podido impulsar a la entidad a no presentarse a dicha licitación, dado que no se ha producido ningún inconveniente reseñable en el transcurso del presente contrato”, explica el Ayuntamiento que incluso califica de “muy favorable” el trabajo del equipo de profesionales y de los responsables de Cruz Roja.

Residencias de mayores
Residencias Goteras e inundaciones en una residencia para personas con alzheimer
Las familias de varios residentes llamaron a los bomberos ante el riesgo de que el agua afectara al tendido eléctrico. Desde junio vienen denunciando la falta de presupuesto para personal, materiales y mantenimiento. Se trata de un edificio de 2007 cuya gestión la Comunidad de Madrid confía en Mensajeros de la Paz.

En esa misma carta, el Ayuntamiento se compromete a dotar de una alternativa a los beneficiarios del centro de día “en la medida de nuestras posibilidades, y lo más cercano a su domicilio, siempre que sea posible”. “Imagínate llevarla a un centro nuevo, con gente nueva, entra en pánico”, explica Miguel Ángel, que tiene mucho miedo de que un cambio así, que ni siquiera saben si será temporal o fijo, pueda empeorar el estado cognitivo y de salud de su madre.

“Lo que planteamos es que si se cierra, que sea una situación transitoria, pero que pronto haya nuevas plazas municipales. Estamos porque haya una gestión directa pública, no privada como es ahora con la Cruz Roja”

Esa consecuencia es la que ha hecho que desde la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto se involucren y apoyen a los familiares contra el cierre. “Apoyamos por la situación humana que se produce, el prejuicio que va a ver si les cambian de centro y personal”, explica Pedro Casas, portavoz de la asociación vecinal. “Lo que planteamos es que si se cierra, que sea una situación transitoria, pero que pronto haya nuevas plazas municipales. Estamos porque haya una gestión directa pública, no privada como es ahora con la Cruz Roja”, comenta. Referente a si ve posible que les desplacen a centros de día en la zona, Casas entiende que es lo de menos, que lo importante es “el cambio de personal, que se encuentren desubicados y con miedo los mayores”.

El futuro del personas, en el aire

Sobre el personal también se pronuncian los familiares, sobre los que solo tienen alabanzas y también se preguntan por su futuro. “A nosotros nos han dicho que hasta los últimos días no les dirán qué van a hacer con ellos”, comenta Miguel Ángel, que enfatiza el buen trato y la excelente relación del personal con los enfermos de alzhéimer. “Nos sentimos indignados, pero eso es lo de menos, lo que queremos es que mantengan el personal. Son personas con vocación, que les quieren”. “Con la vida que han pasado nuestros mayores -continúa Miguel Ángel-, con guerra, hambre, luchar por sacarnos adelante, la pandemia, no se merecen esto”.

Desde Cruz Roja explican a El Salto que su objetivo es “ofrecer respuestas complementarias a la administración pública”. “En el caso de los centros de día está cubierta y garantizada, por la competencia del ayuntamiento”, explica a la vez que añaden que los costes han sido una parte de la decisión y que en cuanto a las personas mayores han detectado otras necesidades, como programas contra la soledad no deseada o por la brecha tecnológica. Respecto a los trabajadores, aún no está el proceso cerrado de qué pasará con ellos, confirman. “Estamos todavía con el proceso y apostamos porque el impacto sea el mínimo posible. Se está haciendo un seguimiento, viendo si hay opciones de traslado aunque imagino que no está cerrado”, asegura la entidad.

La dificultad radica en que ninguna otra empresa puede gestionar el centro de día ya que las instalaciones se encuentran dentro de un edificio propiedad de Cruz Roja

Referente a las soluciones, lo que plantean desde los familiares es que Cruz Roja replantee su postura de no volver a licitar el centro. La dificultad radica en que ninguna otra empresa puede gestionar el centro de día ya que las instalaciones se encuentran dentro de un edificio propiedad de Cruz Roja. “Nos dijeron que no podían hacer nada porque son una empresa privada, pero no es una empresa privada, está recibiendo fondos multitudinarios de todas las administraciones. Parecen franquicias, que abren para otra cosa porque les dan más dinero”.

Una indignación que comparten desde la asociación vecinal que les apoya y que considera que “la entidad que se da de ser una ONG importante ni ha respondido a nuestras cartas, se está comportando muy mal. Se supone que los sorteos y el dinero que saca de la venta de sangre es para estas cosas, pero no”. “Los directivos de Cruz Roja -explica el familiar-, que son quienes han tomado esta decisión, deben saber que es inhumano. Tengo un panfleto de 2021 en el que dice ‘apoyemos a nuestros mayores’ cuando la decisión ya estaba tomada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.
Residencias de mayores
Análisis Plan simplifica: un golpe al cuidado digno de los mayores en el País Valencià
Las modificaciones introducidas en la normativa de servicios sociales por el gobierno de PP y VOX representan un retroceso en la atención a las personas mayores y en los derechos laborales del sector.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Mayores entre cascotes y techos rotos en una residencia de mayores privada de Villaviciosa de Odón
Los habitantes de la residencia Gerocastillo, de Villaviciosa de Odón (Madrid), no han sido evacuados mientras se despliegan unas obras en la planta de arriba que han provocado la ruptura del techo, tal y como denuncia CC OO.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.