Derechos reproductivos
Confirman la condena por homicidio a una mujer que tuvo un aborto involuntario en El Salvador

Teodora Vásquez fue arrestada por la Policía cuando estaba en un charco de sangre, tras dar a luz, con fuertes dolores, a un bebé fallecido. Un Tribunal la condenó en 2008 por “homicidio agravado”. Su abogado interpondrá recurso tras analizar el fallo. 

Teodora Vasquez Aborto El Salvador
Vásquez escucha al Tribunal, en una imagen compartida por la organización Centro de Derechos Reproductivos.
Un tribunal de El Salvador ha ratificado la condena a 30 años de prisión a Teodora Vásquez, una de “las 17 de El Salvador”, el grupo de mujeres condenadas por diversas complicaciones con sus embarazos que dieron lugar a abortos involuntarios o alumbramientos de bebés fallecidos.

Vásquez llevaba ya diez años en prisión tras ser condenada a 30 años en 2008. En 2007 y tras la aparición rápida de fuertes dolores, Vásquez fue encontrada en medio de un charco de sangre. Allí mismo fue arrestara por la Policía. Vásquez mantiene que se trata de un aborto involuntario, pero el Tribunal considera que la mujer dio a luz a un bebé vivo que murió luego por asfixia.

El pasado viernes, la corte que revisa el caso decidió de posponer la decisión sobre Teodora hasta este miércoles, cuando el tribunal ha concluido que “la sentencia definitiva condenatoria en contra de la señora Teodora Vásquez debe de confirmarse”, dice el fallo.

El Tribunal Segundo de Sentencia de la capital salvadoreña justificó la decisión porque “los elementos probatorios no han sido desvirtuados de una forma categórica”, según una magistrada. El tribunal escuchó los testimonios de dos médicos. En ellos se basa para concluir que no hubo irregularidades en las pruebas forenses, como alegó la defensa de la mujer condenada.

Víctor Hugo Mata, abogado de Vásquez, evaluará la posibilidad de interponer un nuevo recurso una vez pueda evaluar el fallo, que se dará completo el próximo 20 de diciembre. “La prueba científica no ha sido analizada en toda su amplitud, la prueba científica no dice lo que el tribunal está señalando y a los más que podría llegar es a duda, pero ni siquiera duda”, se quejó Mata tras conocer el fallo.

Para Amnistía Internacional, esta decisión es “un escandaloso paso hacia atrás por la justicia”. La organización asegura que el juicio se se ha visto empañado por irregularidades. “La trágica historia de Teodora es una triste imagen de todo lo que está mal con el sistema de justicia en El Salvador, donde los derechos humanos parecen ser un concepto extraño”, dijo Erika Guevara-Rosas, directora de América de Amnistía Internacional. 

“En lugar de castigar a Teodora por ser mujer, las autoridades en El Salvador deben analizar con urgencia su escandalosa ley antiabortista y tomar medidas inmediatas para derogarla”. En El Salvador, el aborto es ilegal en cualquier circunstancia. No existe absolutamente ninguna excepción: ni violación, ni riesgo para la gestante, supuestos reconocidos incluso en países con legislaciones muy restrictivas.

Un proyecto de ley presentado en 2016 por el partido de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) proponía permitir el aborto en casos de violación, cuando la víctima sea menor de edad o sea víctima de tráfico humano, o cuando el feto sea inviable o para proteger la vida de la madre.

Organizaciones ciudadanas han lamentado esta condena, que ha sorprendido a muchos después de que en los últimos años dos mujeres del grupo de Las 17 fueran liberadas tras revisarse sus condenas. En mayo de 2016, una de las mujeres de este grupo, María Teresa Rivera fue liberada tras pasar cuatro años en la cárcel. Había sido condenada a 40 años de prisión por “homicidio agravado” tras haber sufrido una pérdida de su embarazo. Antes fue Guadalupe Vásquez quien consiguió ser indultada por el Parlamento de El Salvador en enero de 2015.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
#4646
14/12/2017 23:51

Dios mio...por favor, que alguien ayude a estas mujeres.
Este mundo es insoportable.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.