Desahucios
Una villanovense con un hijo con discapacidad y víctima de violencia de género al borde del desahucio

Si nadie lo impide, Inés será desahuciada de su vivienda de alquiler en Villanueva de la Serena el próximo 27 de junio junto a sus dos hijos, una menor de nueve años y otro de 16 años con discapacidad física.

@JavierRomo_M
20 jun 2019 10:20

La semana pasada salía a la luz pública el informe elaborado por el Consejo General del Poder Judicial sobre los efectos de la crisis económica en los órganos judiciales, y arrojaba un dato demoledor sobre la situación del derecho a la vivienda en Extremadura: los desahucios por impagos de alquiler han aumentado un 25,8% en nuestra región en este primer trimestre del año, hasta situarse en 122. El dato en comparación con la media nacional es desorbitado, ya que a nivel estatal esta cifra aumentó un 5,2%. Comparándolos con los datos de desahucios hipotecarios en nuestra región, los de inquilinos representan un 66,3% del global de los casos.

Inés, I.M.P por sus iniciales, va camino de formar parte de esa cifra en los próximos días. Tiene 40 años, es madre divorciada y cuida ella sola a sus dos hijos, uno de ellos con un 33% de discapacidad. Con los 800€ que recibe de su trabajo como comercial, aunque en la nómina la empresa le ha puesto que cotiza 1.200€ por la jornada completa que desarrolla, tiene que sacar adelante a su familia, pagando un alquiler en el que se le va casi la mitad de sus ingresos, 350€ más gastos. “Acepté este trabajo porque me vi obligada. Era o no trabajar y no tener ingresos o trabajar firmando que cobraba 1.200€ cuando en realidad me pagan 800 por ocho horas al día”. Ahora mismo se encuentra en una situación límite: acaba de salir de una operación, por la que ha estado de baja un mes, y su empresa no le va a renovar el contrato de seis meses que tenía, está a la espera de que operen a su hijo de 16 años de la columna,  "ya le han operado 16 veces", y el próximo 27 de junio le ha notificado la justicia que va a ser desahuciada de su vivienda de alquiler en Villanueva de la Serena.

Al ser un alquiler con derecho a compra, tuvo que poner una fianza de 6.000€ al entrar en la vivienda, y su casera se ha negado a devolvérsela

Todo empezó el mes de octubre del año pasado cuando el Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Villanueva de la Serena admitió la demanda interpuesta por su casera F.D.G. para desalojarla del inmueble, alegando impagos y atrasos: “Los problemas con la casera empezaron desde el primer día. Yo tenía del día uno al cinco de cada mes de plazo para pagar el alquiler. Entonces el primer mes ya, al segundo día, me llamó su abogada diciéndome que tenía que pagarle, y yo le contesté que tenía hasta el cinco de cada mes para hacerlo y que no debía molestarme porque era improcedente. Nunca más volvió a llamarme”. Los problemas continuaron cuando I.M.P se retrasaba algunos meses en el pago del alquiler: “Reconozco que me he atrasado en el pago en algunas ocasiones, hasta mediados para poder pagarle, pero es que voy siempre con el dinero muy justo. Con lo que ingreso, lo primero que hago es darle de comer a mis hijos, y luego, me hago por ejemplo las ferias de todos los pueblos de la zona todos los fines de semana para sacar dinero extra para poder juntar para el alquiler. Siempre le he pagado, aunque haya tardado unos días. Ella debería ser más comprensible con mi situación, ya que pretende dejar en la calle a dos menores también”. Así lo dice la sentencia, que en reiteradas ocasiones Inés pagó con retrasos, aunque queda constatado que siempre terminó pagando la cuota mensual.

Desahucios
Desahucio es un nombre de mujer

"Mujer, madre y soltera" comienza a ser la fórmula recurrente de los desahucios en la ciudad de Badajoz... y en el conjunto de Extremadura. Sin embargo, las mujeres no se rinden e incorporan a la ecuación, a menudo, la variable "lucha". 

En conclusión, va a ser desahuciada por el impago de varias facturas, que ella defiende haber pagado en mano a su casera hasta que el contrato de los suministros pasó a estar a su nombre, y la sentencia le obliga además a pagar “601,57€ más los intereses legales, así como las costas procesales causadas”. Además, al ser un alquiler con derecho a compra, tuvo que poner una fianza de 6.000€ al entrar en la vivienda. Ahora su casera se niega a devolvérsela: “Mi hermano me tuvo que dejar ese dinero y ahora mismo ella se niega a devolvérmelo”. 

LAS ADMINISTRACIONES AFIRMAN QUE NO HAY RECURSOS

Ante esta situación, Inés decidió acudir a los servicios sociales de su localidad para pedir auxilio, pero, según denuncia, “no recibió ningún tipo de respaldo. Me sentí impotente. Mucho manifestarse el ocho de marzo, pero luego no hacen nada por la mujer trabajadora”, en alusión a la reunión que mantuvo con la asistenta social y con la concejala de servicios sociales del equipo de gobierno socialista, que gobernaba en la anterior legislatura en Villanueva de la Serena. “La concejala me dijo que no podían hacer mucho por mi situación. Que como mucho me podían pagar desde el Ayuntamiento una parte de la mudanza, lo que pudieran, 100 o 200€, cuando una mudanza me puede salir por 600€ y ahora mismo me voy a quedar sin trabajo, encima. Además, me dijo que iba a comentárselo al alcalde, pero no tengo noticias de ello”.
La última respuesta de su asistenta social que ha recibido es que “me busque otra vivienda de alquiler”, incluso la concejala le ha dicho “que, si no encuentra nada en Villanueva, piense incluso abandonar la localidad

La última respuesta de su asistenta social que ha recibido es que “me busque otra vivienda de alquiler”, incluso la concejala le ha dicho “que, si no encuentra nada en Villanueva, piense incluso abandonar la localidad. Encima la asistenta me puso en entredicho que necesitara ayuda. Pretenden que una vaya en muy malas condiciones a hablar con ellas para demostrar que lo estoy pasando mal, pero me niego a eso. Tengo que mantener unas apariencias, aunque claro que tengo mis bajones y estoy pasando una situación muy difícil, pero me tengo que mantener fuerte por mis hijos. Te sientes impotente ante la situación. Te ponen en entredicho, como si encima no necesitaras ayuda. Le he llegado a decir que ir a servicios sociales supone una humillación para mí, y que si cobrara un sueldo de 2.500€ no estaría pidiéndole ayuda”.

Desahucio villanueva
Inés muestra la orden judicial de desahucio del Juzgado de Villanueva. Javier Romo

Sin embargo, se ha encontrado con pocas o nulas soluciones por parte de la Administración local y regional: “La asistenta dice que ahora mismo no hay viviendas sociales de la Junta disponibles. Además, me ha dicho que puedo pedir las ayudas complementarias al alquiler de viviendas de la Junta, pero dice que todavía no se están pagando ni si quiera las concedidas el año pasado, por lo que seguramente tendría que pagar el alquiler durante dos o tres meses yo, y a lo mejor luego me concederían la ayuda. Ahora mismo no tengo dinero, tendría que pedir un préstamo al banco para poder pagar el próximo alquiler”.

VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Inés fue víctima de violencia de género hace más de diez años y decidió dejar su vida en Madrid y venirse a Extremadura con sus padres para empezar una vida nueva: “Me tuve que venir hasta Extremadura porque mi ex quería matarme. Decía que era suya o de nadie. Incluso, vino a buscarme hasta mi pueblo cuando me vine, pero por aquel entonces tenía la pulsera y me salvó”.

En estos más de diez años, ha alternado varios trabajos y se ha ido a vivir a Villanueva de la Serena en busca de un futuro para ella y sus hijos. Sin embargo, denuncia haberse sentido muy sola y abandonada por parte de las instituciones desde un principio: “Cuando llegué a Extremadura, el alcalde del pueblo de mis padres me dijo que me iban a ayudar. No tuve noticias suyas nunca más. Como mujer que ha sufrido más veces maltrato, siempre me he sentido muy sola y desprotegida”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#36193
22/6/2019 9:26

No me creo nada! Está contrastada la noticia?

6
0
#36165
21/6/2019 15:21

Esta noticia huele a sensacionalismo y mentiras desde lejos. A ver si los medios se empiezan a preocupar ya de contrastar la información antes de publicarla.

12
1
#36141
21/6/2019 2:26

Vender una noticia sensacionalista en toda regla pierde credibilidad. Hay empresas con necesidad de personal y familias que se superan en peores circunstancias.

14
2
Alfonso
21/6/2019 1:53

Vivir para ver

3
0
#36130
21/6/2019 1:20

En mimosos uns señora en situación muy similar comenzó una recogida de firmas con change.org y presionó con ellas al municipio. Al final le consiguieron un piso un día después del desahucio... ánimo!

2
2
#36126
20/6/2019 20:46

Lo q hay q hacer es contrastar las noticias.
Esto tiene pinta de estar preparado para ,por un lado sacar lo que puedan y por otros desacreditar al ayuntamiento . Si se puede

21
6
#36125
20/6/2019 20:39

Ánimo ines estamos contigo

3
13
#36119
20/6/2019 18:03

Y vara que sigue afirmando que en Extremadura no hay desahucios, vergüenza!!

4
1
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.