Desahucios
La PAH afea a Caixabankia dejar a niños en la calle con sus desahucios

La Plataforma de afectados por la hipoteca de Vallekas interrumpe una charla sobre pobreza infantil que se celebraba en el Caixaforum de Paseo del Prado.
Accionariales Caixaforum PAH - 4
PAH Vallekas se plantaba frente a Caixaforum donde se realizaba una charla contra pobreza infantil. Fotos: Twitter @pahvallekas

Familias afectadas por los desahucios de la plataforma de Vallecas no dejaron pasar la oportunidad y este lunes por la tarde se presentaron el auditorio del Caixaforum, ubicado en pleno Paseo del Prado, para interrumpir la charla de Jordi Riera, integrante de la dirección científica del programa  Caixaproinfancia, mientras hablaba sobre las bondades que tiene el programa de esta entidad bancaria para acabar con la pobreza infantil. Para Pah Vallekas es una paradoja en toda regla ya que, argumentan, han sido testigos del desalojo de varias familias de sus casas, hipotecadas con Caixabank (antes de cambiar su nombre con la fusión con Bankia).

“No vamos a consentir más charlas sobre pobreza infantil cuando Caixabankia es un banco que desahucia familias vulnerables"

“¿Cómo podemos hablar de pobreza infantil cuando Caixabankia cuando desde el 2008 ha desahuciado a 50,000 familias con niños pobres? Con niños y niñas que van al colegio y cuando vuelven su casa ya no es su casa”, le espetaba una integrante de PAH Vallekas desde el patio de butacas al señor Riera. “No vamos a consentir más charlas sobre pobreza infantil cuando Caixabankia es un banco que desahucia familias vulnerables. Es un banco que no se sienta a negociar un alquiler social, en función de sus ingresos, con las familias de esos niños pobres,” denunciaba la activista mientras un compañero suyo sostenía en alto una pancarta con “Caixabankia desahucia niñxs”. Mientras intentaban desalojarles de la sala, la portavoz de la PAH continuaba, “Queremos un compromiso efectivo para la pobreza infantil de la que estamos hablando aquí, para que no haya ningún desahucio más de niños pobres”.

Afuera, integrantes tanto de PAH Vallekas, como personas y familias pertenecientes a la Coordinadora de vivienda y el movimiento stop desahucios llevaban a acabo un plantón en la plaza del Caixaforum. Laura Barrios, portavoz de la Coordinadora, declaraba fuera del Caixaforum “Estamos hasta las narices de escuchar a Caixabank hacer campaña a costa de los niños pobres y vulnerables. Esto no es así, aquí estamos en la calle -con nuestros niños- a las que nos desahucian sin ninguna alternativa. Llevamos así desde hace 15-20 años. Venimos a pedirles una solución”, recalcaba la portavoz.

Accionariales Caixaforum PAH - 3
Octavilla de PAH Vallekas que repartía durante el plantón contra Caixabankia en el que explican el lavado de cara que quiere hacer este banco con su programa contra la pobreza infantil. Fotos: Twitter @pahvallekas
“A Caixabankia nuestros hijos e hijas no les importan, como no le importamos sus padres y madres que viven en sus pisos”

Para PAH Vallekas era muy importante presentarse frente al Caixaforum durante la charla de Jordi Riera y para ello iban bien preparadas, como sucede cada vez que realizan una acción. Esta vez repartieron octavillas con información sobre lo que allí denunciaban. Reflejaban algunos datos: 50,00 niños y niñas desahuciadas en España desde 2008, 20,000 millones de euros que no ha devuelto Caixabank, 4.500 millones de beneficios de esta entidad financiera desde 2022. Así mismo denunciaban que al tiempo que Caixabankia se dedica a hablar de combatir pobreza infantil “desahuciará a Tatiana y Jimena, le subirá el alquiler a Jessica y no renovará el alquiler a Simón”, un lavado de cara a cómo opera el banco a la hora de tratar con clientes vulnerables. “A Caixabankia nuestros hijos e hijas no les importan, como no le importamos sus padres y madres que viven en sus pisos”.

La lucha de los afectados por la hipoteca contra los bancos, grupos financieros y fondos buitre ha sido un foco a señalar, ya que el boom inmobiliario de hipotecas infladas fue financiado por los bancos, y lo que llevó no solo a la ruina a miles de familias, sino a quedarse sin sus primeras viviendas. Hace algunos días realizaron escraches en varias sucursales señalando a los bancos que se niegan a sentarse con las familias y negociar alquileres de acuerdo a sus ingresos. En esa acción el Sindicato de Vivienda de Carabanchel explicaba que algunos bancos como Santander, BBVA y Banco Sabadell ha llegado a firmar alquileres sociales, pero al traspasar esas viviendas a fondos como Cerberus Capital, ahora niegan la renovación y llegan a intimidar y a acosar a través de contratas como Haya Real Estate e IntrumES. Señalan que el al realidad la gente se sigue quedando sin casa y los bancos tapiando puertas y ventanas para que nadie entre a vivir, y así engrosar el parque de viviendas vacías.

Accionariales Caixaforum PAH - 1
Familias de PAH Vallekas afectadas por los desahucios de Caixabankia se presentaron en el auditorio del Caixaforum donde se llevaba a cabo una charla sobre pobreza infantil. Foto: TW @pahvallekas


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez propone una empresa estatal de vivienda después de malvender decenas de miles de pisos de la Sareb
La propuesta de crear una agencia pública y estatal de vivienda contrasta con la estrategia seguida por el Gobierno de Sánchez de deshacerse del patrimonio público.
CaixaBank
Derecho a la vivienda Familias afectadas por los desahucios de Caixabank ocupan la sede del Ministerio de Derechos Sociales
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) exige al Estado, que posee el 18% de Caixabank, que intermedie para acabar con los desahucios ejecutados por este banco.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.