Desastres ambientales
Fertiberia tapará los fosfoyesos en Huelva gracias a la Junta, a pesar de la advertencia científica

La Junta de Andalucía da luz verde al proyecto Restore 20/30 promovido por la empresa culpable de los vertidos tóxicos a pesar de los informes negativos
Balsas fosfoyesos Huelva drone
Balsas de fosfoyesos y casco urbano de Huelva / Mesa de la Ría

La empresa química Fertiberia, culpable de las más de tres décadas de vertidos tóxicos en las inmediaciones de la ciudad de Huelva, se sale con la suya y pondrá en marcha el proyecto de tapado de los mismos gracias a la aprobación por parte de la Junta de Andalucía.

El pasado 5 de junio, Día Internacional del Medio ambiente, la compañía anunciaba que “ha obtenido la Autorización Ambiental Integrada (AAI) definitiva por parte de la Junta de Andalucía para comenzar la ejecución de Restore 20/30, el proyecto que contempla la recuperación del área ocupada por los apilamientos de fosfoyesos, que requerirá una inversión superior a los 60 millones de euros”. Lo que supone el permiso definitivo para que el proyecto pueda hacerse realidad a esperas de obtener la licencia de obra por parte del ayuntamiento de Huelva, que se encuentra actualmente en el proceso de traspaso de poder del socialista Gabriel Cruz a la popular Pilar Miranda.

“Consideramos un atentado que la Junta de Andalucía haya autorizado el tapado de los fosfoyesos”, expone Juan Manuel Buendía, presidente de la Mesa de la Ría. Desde el colectivo dan dos motivos para esta repulsa, la falta de escucha del gobierno andaluz de las entidades científicas “que dicen claramente que el proyecto de Fertiberia no vale, por lo cual echar tierra sobre ellas es una auténtica barbaridad”.

La comunidad científica realizó un informe demoledor contra el proyecto de la empresa, dado a conocer públicamente el pasado julio de 2022, donde señalaba ,entre otras indicaciones, que las habitantes próximas a los fosfoyesos presentan en sus organismos altas tasas de metales perjudiciales para la salud como zinc o arsénico. José Borrego Flores, uno de los autores del informe, es experto en geología del subsuelo de la Universidad de Huelva y lleva más de 30 años de investigando el subsuelo de la balsa y sus alrededores, explicaba que “Pudimos comprobar a partir de la sobreelevación de los piezómetros que la balsa se está hundiendo y se van a romper aunque la empresa lo niegue”.

“Consideramos un atentado que la Junta de Andalucía haya autorizado el tapado de los fosfoyesos”, expone Juan Manuel Buendía, presidente de la Mesa de la Ría.

“Da la sensación de que no se trata de una decisión técnica por parte de los funcionarios de la junta de Andalucía, sino de una decisión política que atenta contra la ciudad de Huelva”, expone Buendía, ya que la decisión de la Junta se ha dado una semana después de las mayorías conservadoras en las elecciones municipales andaluzas y especialmente en el cambio de signo político en favor del PP en la ciudad de Huelva.

El pasado 30 de noviembre de 2022 la ciudadanía onubense, así como grupos ecologistas de todo el estado español, se movilizaban contra el proyecto Restore 20/30 de Fertiberia. “La sociedad onubense está en contra de este proyecto de tapado con una capita de tierra que presenta Fertiberia, y como mujer, madre y ecofeminista, no quiero que el futuro esté supeditado a los fosfoyesos”, comentaba la activista ecofeminista Laura Limón.

Desastres ambientales
Fosfoyesos en Huelva Arsénico en las uñas, un informe ocultado y un plan “chapuza”
Un informe realizado por expertas de la Universidad de Huelva señala que las habitantes próximas a los fosfoyesos presentan en sus organismos altas tasas de metales perjudiciales para la salud


Esta luz verde hará que en pocas semanas comiencen las obras del proyecto que pretende tapar las 720 hectáreas que ocupan los 76 millones de toneladas de Fosfoyesos. Unas actuaciones que la empresa ha calculado durarán más de 10 años y en la que se pretende “revegetalizar, sellar y clausurar los vertidos”. Desde la Mesa de la Ría insisten en que este proyecto no es una solución real para el problema: “A través de la mentira y la manipulación han querido hacer ver a los onubenses que el problema de los Fosfoyesos está ya resuelto a través de un parche que el informe de los expertos determinó que no servía como solución definitiva”.





Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agricultura
Agricultura La patronal del campo y su cuestionado patriotismo
La ultraderecha española forma parte de esa internacional reaccionaria; es decir, los neonazis de toda la vida.
Andalucía
Genocidio en Palestina IU considera “intolerable” que KKR participe en proyectos energéticos en Andalucía y exige medidas al Gobierno
Los diputados de Izquierda Unida han registrado una pregunta al Gobierno para exigir que informe sobre qué medidas va a llevar a cabo para impedir que el fondo proisraelí opere en proyectos de energía solar andaluces
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal: Comunidad, no rebaño
Señales de Humo vuelve a la Convivencia Rural de Berrocal, que este año se celebra bajo el lema “Comunidad, no rebaño". Una jornada donde compartir la risa, la cultura, el debate… y también los dolores y esperanzas del mundo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.