Desastres ambientales
Fertiberia tapará los fosfoyesos en Huelva gracias a la Junta, a pesar de la advertencia científica

La Junta de Andalucía da luz verde al proyecto Restore 20/30 promovido por la empresa culpable de los vertidos tóxicos a pesar de los informes negativos
Balsas fosfoyesos Huelva drone
Balsas de fosfoyesos y casco urbano de Huelva / Mesa de la Ría

La empresa química Fertiberia, culpable de las más de tres décadas de vertidos tóxicos en las inmediaciones de la ciudad de Huelva, se sale con la suya y pondrá en marcha el proyecto de tapado de los mismos gracias a la aprobación por parte de la Junta de Andalucía.

El pasado 5 de junio, Día Internacional del Medio ambiente, la compañía anunciaba que “ha obtenido la Autorización Ambiental Integrada (AAI) definitiva por parte de la Junta de Andalucía para comenzar la ejecución de Restore 20/30, el proyecto que contempla la recuperación del área ocupada por los apilamientos de fosfoyesos, que requerirá una inversión superior a los 60 millones de euros”. Lo que supone el permiso definitivo para que el proyecto pueda hacerse realidad a esperas de obtener la licencia de obra por parte del ayuntamiento de Huelva, que se encuentra actualmente en el proceso de traspaso de poder del socialista Gabriel Cruz a la popular Pilar Miranda.

“Consideramos un atentado que la Junta de Andalucía haya autorizado el tapado de los fosfoyesos”, expone Juan Manuel Buendía, presidente de la Mesa de la Ría. Desde el colectivo dan dos motivos para esta repulsa, la falta de escucha del gobierno andaluz de las entidades científicas “que dicen claramente que el proyecto de Fertiberia no vale, por lo cual echar tierra sobre ellas es una auténtica barbaridad”.

La comunidad científica realizó un informe demoledor contra el proyecto de la empresa, dado a conocer públicamente el pasado julio de 2022, donde señalaba ,entre otras indicaciones, que las habitantes próximas a los fosfoyesos presentan en sus organismos altas tasas de metales perjudiciales para la salud como zinc o arsénico. José Borrego Flores, uno de los autores del informe, es experto en geología del subsuelo de la Universidad de Huelva y lleva más de 30 años de investigando el subsuelo de la balsa y sus alrededores, explicaba que “Pudimos comprobar a partir de la sobreelevación de los piezómetros que la balsa se está hundiendo y se van a romper aunque la empresa lo niegue”.

“Consideramos un atentado que la Junta de Andalucía haya autorizado el tapado de los fosfoyesos”, expone Juan Manuel Buendía, presidente de la Mesa de la Ría.

“Da la sensación de que no se trata de una decisión técnica por parte de los funcionarios de la junta de Andalucía, sino de una decisión política que atenta contra la ciudad de Huelva”, expone Buendía, ya que la decisión de la Junta se ha dado una semana después de las mayorías conservadoras en las elecciones municipales andaluzas y especialmente en el cambio de signo político en favor del PP en la ciudad de Huelva.

El pasado 30 de noviembre de 2022 la ciudadanía onubense, así como grupos ecologistas de todo el estado español, se movilizaban contra el proyecto Restore 20/30 de Fertiberia. “La sociedad onubense está en contra de este proyecto de tapado con una capita de tierra que presenta Fertiberia, y como mujer, madre y ecofeminista, no quiero que el futuro esté supeditado a los fosfoyesos”, comentaba la activista ecofeminista Laura Limón.

Desastres ambientales
Fosfoyesos en Huelva Arsénico en las uñas, un informe ocultado y un plan “chapuza”
Un informe realizado por expertas de la Universidad de Huelva señala que las habitantes próximas a los fosfoyesos presentan en sus organismos altas tasas de metales perjudiciales para la salud


Esta luz verde hará que en pocas semanas comiencen las obras del proyecto que pretende tapar las 720 hectáreas que ocupan los 76 millones de toneladas de Fosfoyesos. Unas actuaciones que la empresa ha calculado durarán más de 10 años y en la que se pretende “revegetalizar, sellar y clausurar los vertidos”. Desde la Mesa de la Ría insisten en que este proyecto no es una solución real para el problema: “A través de la mentira y la manipulación han querido hacer ver a los onubenses que el problema de los Fosfoyesos está ya resuelto a través de un parche que el informe de los expertos determinó que no servía como solución definitiva”.





Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.