Desastres ambientales
El primer análisis científico de los pellets revela sustancias que el informe encargado por la Xunta ocultó

Los resultados analíticos ratifican la presencia mayoritaria de Tinuvin (UV622), un estabilizante de luz ultravioleta, y de otras 14 sustancias. El trabajo ha salido del grupo de investigación de Química Analítica Aplicada de la Universidade da Coruña.
Pellets playa de patos - 4
Voluntarias y voluntarios limpian el arenal de pellets en la playa de Patos, en Nigrán. Miguel Núñez

El primer análisis científico e independiente de los pellets que han puesto en jaque el litoral del noroeste de la península revela sustancias que el informe encargado por la Xunta de Galicia había ocultado. Aunque era lo esperado, no por ello es menos relevante. Especialmente, teniendo en cuenta que el trabajo encargado por la Consellería de Medio Ambiente de Ángeles Vázquez (PP) al Centro Tecnolóxico de Investigación Multisectorial (Cetim) solamente se basó en la prescripción técnica de los pellets proporcionada por el fabricante y no en un análisis de laboratorio a una muestra recogida en las playas gallegas. 

Los resultados del informe, de acceso libre para cualquier persona, ratifican la presencia mayoritaria de Tinuvin (UV622), un estabilizante de luz ultravioleta, y de otras 14 sustancias que van más allá de la calificación como polietileno, el plástico más abundante, que hizo oficialmente el Gobierno gallego del Partido Popular.

El trabajo de investigación ha nacido en el seno de la Universidade da Coruña, fuera de cualquier control político. Concretamente, desde el grupo de investigación de Química Analítica Aplicada a raíz de unas muestras recogidas en la playa de Nemiña, en Muxía (A Coruña), uno de los lugares de la Costa da Morte más afectados debido a las corrientes del océano Atlántico, al igual que aconteció durante la catástrofe del petrolero Prestige.

El informe revela casi veinte químicos diferentes

Más allá de la composición en base al polietileno ya mencionado en el escueto informe que publicó la Xunta de Galicia encargado ad hoc a una empresa privada, las investigadoras e investigadores de la Universidade da Coruña ahondan en sus aditivos químicos. El aditivo encontrado en mayor proporción es el Poly (4-hydroxy-2,2,6,6-tetramethyl1-piperidine ethanol-alt-1,4-butanedioic acid), denominado comercialmente como Tinuvin 622, fabricado por la multinacional química BASF. Un elemento que se emplea como fotoestabilizador de base amina en la fabricación de plásticos, es decir, una sustancia derivada del amoniaco por sustitución de uno o dos átomos de hidrógeno. Y aunque, efectivamente, su solubilidad en agua es baja, el propio fabricante reconoce que es “moderadamente tóxico para los organismos acuáticos”.

Además, se han identificado, en menor proporción, otros fotoestabilizadores de base amina: Tinuvin 123, Tinuvin 120, Sumisorb 400, Seesorb 712, Chemisorb 112, UVCheck AM-340, Sanol LS 770 (Sankyo), ADK STAB LA-77, Mark LA-77, Tomisorb 77, o Tinuvin 770. Además, se han detectado otros compuestos empleados como aditivos químicos en la industria del plástico: como el 4-Methylbenzyl alcohol, Dimethyl succinate, Succinic acid anhydride, 2,2,6,6-Tetramethyl-4-piperidinol, 2-Undecanone y otras cetonas alifáticas. También el 4-tert-Octylphenol, Calcium stearate, Methyl palmitate, Irganox 259, Sanol LS 2626, Irgafos 168, Sumilizer P-16, ADK STAB AO-2112 , JP-650 y Alkanox 240.

Desastres ambientales
A primeira análise científica dos pélets revela substancias que o informe encargado pola Xunta ocultou

Os resultados analíticos ratifican a presenza maioritaria de Tinuvin (UV622), un estabilizante de luz ultravioleta, e doutras 14 sustancias. O traballo saíu do grupo de investigación de Química Analítica Aplicada da Universidade da Coruña.
Pellets playa de patos - 3
Voluntarias y voluntarios limpian el arenal de pellets en la playa de Patos, en Nigrán. Miguel Núñez

A primeira análise científica e independente dos pélets que puxeron en xaque o litoral do noroeste da península revela sustancias que o informe encargado pola Xunta de Galiza ocultara. Aínda que era o esperado, non por iso é menos relevante. Especialmente, tendo en conta que o traballo encargado pola Consellería de Medio Ambiente de Ángeles Vázquez (PP) ao Centro Tecnolóxico de Investigación Multisectorial (Cetim) soamente se baseou na prescrición técnica dos pélets proporcionada polo fabricante e non nunha análise de laboratorio a unha mostra recollida nas praias galegas.

Os resultados do informe, de acceso libre para calquera persoa, ratifican a presenza maioritaria de Tinuvin (UV622), un estabilizante de luz ultravioleta, e doutras 14 sustancias que van máis aló da cualificación como polietileno, o plástico máis abundante, que fixo oficialmente o Goberno galego do Partido Popular.

O traballo de investigación naceu no seo da Universidade da Coruña, fóra de calquera control político. Concretamente, desde o grupo de investigación de Química Analítica Aplicada por mor dunhas mostras recollidas na praia de Nemiña, en Muxía (A Coruña), un dos lugares da Costa da Morte máis afectados debido ás correntes do océano Atlántico, do mesmo xeito que aconteceu durante a catástrofe do petroleiro Prestige.

O informe revela case vinte químicos diferentes

Máis aló da composición en base ao polietileno xa mencionado no conciso informe que publicou a Xunta de Galiza encargado ad hoc a unha empresa privada, as investigadoras e investigadores da Universidade da Coruña afondan nos seus aditivos químicos. O aditivo atopado en maior proporción é o Poly (4-hydroxy-2,2,6,6-tetramethyl1-piperidine ethanol-alt-1,4-butanedioic acid), denominado comercialmente como Tinuvin 622, fabricado pola multinacional química BASF. Un elemento que se emprega como fotoestabilizador de base amina na fabricación de plásticos, é dicir, unha sustancia derivada do amoníaco por substitución dun ou dous átomos de hidróxeno. E aínda que, efectivamente, a súa solubilidade en auga é baixa, o propio fabricante recoñece que é “moderadamente tóxico para os organismos acuáticos”.

Ademais, identificáronse, en menor proporción, outros fotoestabilizadores de base amina: Tinuvin 123, Tinuvin 120, Sumisorb 400, Seesorb 712, Chemisorb 112, UVCheck AM-340, Sanol LS 770 (Sankyo), ADK STAB LA-77, Mark LA-77, Tomisorb 77, o Tinuvin 770. Ademais, detectáronse outros compostos empregados como aditivos químicos na industria do plástico: como o 4-Methylbenzyl alcohol, Dimethyl succinate, Succinic acid anhydride, 2,2,6,6-Tetramethyl-4-piperidinol, 2-Undecanone e outras cetonas alifáticas. Tamén o 4-tert-Octylphenol, Calcium stearate, Methyl palmitate, Irganox 259, Sanol LS 2626, Irgafos 168, Sumilizer P-16, ADK STAB AO-2112 , JP-650 e Alkanox 240.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.