Desastres ambientales
El primer análisis científico de los pellets revela sustancias que el informe encargado por la Xunta ocultó

Los resultados analíticos ratifican la presencia mayoritaria de Tinuvin (UV622), un estabilizante de luz ultravioleta, y de otras 14 sustancias. El trabajo ha salido del grupo de investigación de Química Analítica Aplicada de la Universidade da Coruña.
Pellets playa de patos - 4
Voluntarias y voluntarios limpian el arenal de pellets en la playa de Patos, en Nigrán. Miguel Núñez

El primer análisis científico e independiente de los pellets que han puesto en jaque el litoral del noroeste de la península revela sustancias que el informe encargado por la Xunta de Galicia había ocultado. Aunque era lo esperado, no por ello es menos relevante. Especialmente, teniendo en cuenta que el trabajo encargado por la Consellería de Medio Ambiente de Ángeles Vázquez (PP) al Centro Tecnolóxico de Investigación Multisectorial (Cetim) solamente se basó en la prescripción técnica de los pellets proporcionada por el fabricante y no en un análisis de laboratorio a una muestra recogida en las playas gallegas. 

Los resultados del informe, de acceso libre para cualquier persona, ratifican la presencia mayoritaria de Tinuvin (UV622), un estabilizante de luz ultravioleta, y de otras 14 sustancias que van más allá de la calificación como polietileno, el plástico más abundante, que hizo oficialmente el Gobierno gallego del Partido Popular.

El trabajo de investigación ha nacido en el seno de la Universidade da Coruña, fuera de cualquier control político. Concretamente, desde el grupo de investigación de Química Analítica Aplicada a raíz de unas muestras recogidas en la playa de Nemiña, en Muxía (A Coruña), uno de los lugares de la Costa da Morte más afectados debido a las corrientes del océano Atlántico, al igual que aconteció durante la catástrofe del petrolero Prestige.

El informe revela casi veinte químicos diferentes

Más allá de la composición en base al polietileno ya mencionado en el escueto informe que publicó la Xunta de Galicia encargado ad hoc a una empresa privada, las investigadoras e investigadores de la Universidade da Coruña ahondan en sus aditivos químicos. El aditivo encontrado en mayor proporción es el Poly (4-hydroxy-2,2,6,6-tetramethyl1-piperidine ethanol-alt-1,4-butanedioic acid), denominado comercialmente como Tinuvin 622, fabricado por la multinacional química BASF. Un elemento que se emplea como fotoestabilizador de base amina en la fabricación de plásticos, es decir, una sustancia derivada del amoniaco por sustitución de uno o dos átomos de hidrógeno. Y aunque, efectivamente, su solubilidad en agua es baja, el propio fabricante reconoce que es “moderadamente tóxico para los organismos acuáticos”.

Además, se han identificado, en menor proporción, otros fotoestabilizadores de base amina: Tinuvin 123, Tinuvin 120, Sumisorb 400, Seesorb 712, Chemisorb 112, UVCheck AM-340, Sanol LS 770 (Sankyo), ADK STAB LA-77, Mark LA-77, Tomisorb 77, o Tinuvin 770. Además, se han detectado otros compuestos empleados como aditivos químicos en la industria del plástico: como el 4-Methylbenzyl alcohol, Dimethyl succinate, Succinic acid anhydride, 2,2,6,6-Tetramethyl-4-piperidinol, 2-Undecanone y otras cetonas alifáticas. También el 4-tert-Octylphenol, Calcium stearate, Methyl palmitate, Irganox 259, Sanol LS 2626, Irgafos 168, Sumilizer P-16, ADK STAB AO-2112 , JP-650 y Alkanox 240.

Desastres ambientales
A primeira análise científica dos pélets revela substancias que o informe encargado pola Xunta ocultou

Os resultados analíticos ratifican a presenza maioritaria de Tinuvin (UV622), un estabilizante de luz ultravioleta, e doutras 14 sustancias. O traballo saíu do grupo de investigación de Química Analítica Aplicada da Universidade da Coruña.
Pellets playa de patos - 3
Voluntarias y voluntarios limpian el arenal de pellets en la playa de Patos, en Nigrán. Miguel Núñez

A primeira análise científica e independente dos pélets que puxeron en xaque o litoral do noroeste da península revela sustancias que o informe encargado pola Xunta de Galiza ocultara. Aínda que era o esperado, non por iso é menos relevante. Especialmente, tendo en conta que o traballo encargado pola Consellería de Medio Ambiente de Ángeles Vázquez (PP) ao Centro Tecnolóxico de Investigación Multisectorial (Cetim) soamente se baseou na prescrición técnica dos pélets proporcionada polo fabricante e non nunha análise de laboratorio a unha mostra recollida nas praias galegas.

Os resultados do informe, de acceso libre para calquera persoa, ratifican a presenza maioritaria de Tinuvin (UV622), un estabilizante de luz ultravioleta, e doutras 14 sustancias que van máis aló da cualificación como polietileno, o plástico máis abundante, que fixo oficialmente o Goberno galego do Partido Popular.

O traballo de investigación naceu no seo da Universidade da Coruña, fóra de calquera control político. Concretamente, desde o grupo de investigación de Química Analítica Aplicada por mor dunhas mostras recollidas na praia de Nemiña, en Muxía (A Coruña), un dos lugares da Costa da Morte máis afectados debido ás correntes do océano Atlántico, do mesmo xeito que aconteceu durante a catástrofe do petroleiro Prestige.

O informe revela case vinte químicos diferentes

Máis aló da composición en base ao polietileno xa mencionado no conciso informe que publicou a Xunta de Galiza encargado ad hoc a unha empresa privada, as investigadoras e investigadores da Universidade da Coruña afondan nos seus aditivos químicos. O aditivo atopado en maior proporción é o Poly (4-hydroxy-2,2,6,6-tetramethyl1-piperidine ethanol-alt-1,4-butanedioic acid), denominado comercialmente como Tinuvin 622, fabricado pola multinacional química BASF. Un elemento que se emprega como fotoestabilizador de base amina na fabricación de plásticos, é dicir, unha sustancia derivada do amoníaco por substitución dun ou dous átomos de hidróxeno. E aínda que, efectivamente, a súa solubilidade en auga é baixa, o propio fabricante recoñece que é “moderadamente tóxico para os organismos acuáticos”.

Ademais, identificáronse, en menor proporción, outros fotoestabilizadores de base amina: Tinuvin 123, Tinuvin 120, Sumisorb 400, Seesorb 712, Chemisorb 112, UVCheck AM-340, Sanol LS 770 (Sankyo), ADK STAB LA-77, Mark LA-77, Tomisorb 77, o Tinuvin 770. Ademais, detectáronse outros compostos empregados como aditivos químicos na industria do plástico: como o 4-Methylbenzyl alcohol, Dimethyl succinate, Succinic acid anhydride, 2,2,6,6-Tetramethyl-4-piperidinol, 2-Undecanone e outras cetonas alifáticas. Tamén o 4-tert-Octylphenol, Calcium stearate, Methyl palmitate, Irganox 259, Sanol LS 2626, Irgafos 168, Sumilizer P-16, ADK STAB AO-2112 , JP-650 e Alkanox 240.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.