Armas nucleares
Contra las armas nucleares

La cumbre de la OTAN en Madrid en junio de 2022 ofrece una oportunidad para que el movimiento en contra de las armas nucleares alce la voz.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente español, Pedro Sánchez, en 2021. Fuente: Beyond Nuclear
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente español, Pedro Sánchez, en 2021. Fuente: Beyond Nuclear Beyond Nuclear
Beyond Nuclear International
16 may 2022 02:16

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear.

Para la mayor parte de la población mundial, la posesión continuada de armas nucleares -y su uso potencial- es una abominación. Muchos países también están de acuerdo. Por eso el Tratado de la ONU sobre la Prohibición de las Armas Nucleares se ha convertido en ley.

Millones de personas en todo el mundo luchan ya sólo por sobrevivir bajo la actual tensión de las privaciones y los conflictos. Sin embargo, los líderes de las naciones con armas nucleares persisten en aumentar el gasto -y la escalada- de sus letales arsenales atómicos. Esto ocurre mientras se agrava la devastación provocada por la crisis climática, un momento en el que la humanidad debería unirse, no amenazar con destruirse entre sí y a nuestro único hogar.

Esto es en parte lo que hace que la decisión de la administración estadounidense de Biden de adherirse en gran medida a la misma política de gasto en armas nucleares establecida bajo el régimen de Trump, sea tan frustrante. Y errónea. Como escribió Joseph Gerson, en un artículo que republicamos en Beyond Nuclear International:

“Trágicamente, a pesar de las grandes esperanzas generalizadas de cambio, en el ámbito existencial de los preparativos para una guerra nuclear potencialmente omnicida, la administración Biden ha señalado más continuidad que cambio”.

Concretamente, Gerson dice: “La triste y peligrosa verdad es que el presupuesto para armas nucleares que el presidente Biden presentó al Congreso difiere poco de los compromisos de ”modernización“ de las armas nucleares de Trump. A pesar del año electoral y de las declaraciones anteriores de Biden de que el ”único uso“ de las armas nucleares que podía imaginar era en respuesta a un ataque nuclear contra Estados Unidos, el presupuesto que presentó al Congreso incluye la financiación para reemplazar todo el arsenal del país de ICBMs basados en tierra de primer ataque (úsalos o piérdelos)”.

No sólo debemos trabajar para recortar este presupuesto militar insano y genocida, sino que también debemos trabajar para cambiar la mentalidad en el poder, que todavía cree que “necesitamos” las armas nucleares y está dispuesta a contemplar su uso. 

La OTAN se reúne en Madrid del 29 al 30 de junio de 2022.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Gasto militar España tendría que invertir más del 10% del PIB en defensa pasiva
Se empeña míster Trump en ordenar que todos los países que pertenecen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), inviertan en defensa, porque así él lo manda, al menos el 5% de su PIB (Producto Interior Bruto).
OTAN
OTAN OTAN: una cumbre marcada por el aumento del gasto militar y los elogios a Donald Trump
La cumbre de la OTAN que ha tenido lugar entre el 24 y el 25 de junio termina sin sorpresas. Los miembros de la Alianza Atlántica han sucumbido a las presiones de Trump.
Opinión
Opinión La seguridad real: el cambio empieza por la ciudadanía
La seguridad no se construye con muros ni ejércitos, sino con derechos, justicia social y participación ciudadana
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.