Armas nucleares
Contra las armas nucleares

La cumbre de la OTAN en Madrid en junio de 2022 ofrece una oportunidad para que el movimiento en contra de las armas nucleares alce la voz.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente español, Pedro Sánchez, en 2021. Fuente: Beyond Nuclear
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente español, Pedro Sánchez, en 2021. Fuente: Beyond Nuclear Beyond Nuclear
Beyond Nuclear International
16 may 2022 02:16

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear.

Para la mayor parte de la población mundial, la posesión continuada de armas nucleares -y su uso potencial- es una abominación. Muchos países también están de acuerdo. Por eso el Tratado de la ONU sobre la Prohibición de las Armas Nucleares se ha convertido en ley.

Millones de personas en todo el mundo luchan ya sólo por sobrevivir bajo la actual tensión de las privaciones y los conflictos. Sin embargo, los líderes de las naciones con armas nucleares persisten en aumentar el gasto -y la escalada- de sus letales arsenales atómicos. Esto ocurre mientras se agrava la devastación provocada por la crisis climática, un momento en el que la humanidad debería unirse, no amenazar con destruirse entre sí y a nuestro único hogar.

Esto es en parte lo que hace que la decisión de la administración estadounidense de Biden de adherirse en gran medida a la misma política de gasto en armas nucleares establecida bajo el régimen de Trump, sea tan frustrante. Y errónea. Como escribió Joseph Gerson, en un artículo que republicamos en Beyond Nuclear International:

“Trágicamente, a pesar de las grandes esperanzas generalizadas de cambio, en el ámbito existencial de los preparativos para una guerra nuclear potencialmente omnicida, la administración Biden ha señalado más continuidad que cambio”.

Concretamente, Gerson dice: “La triste y peligrosa verdad es que el presupuesto para armas nucleares que el presidente Biden presentó al Congreso difiere poco de los compromisos de ”modernización“ de las armas nucleares de Trump. A pesar del año electoral y de las declaraciones anteriores de Biden de que el ”único uso“ de las armas nucleares que podía imaginar era en respuesta a un ataque nuclear contra Estados Unidos, el presupuesto que presentó al Congreso incluye la financiación para reemplazar todo el arsenal del país de ICBMs basados en tierra de primer ataque (úsalos o piérdelos)”.

No sólo debemos trabajar para recortar este presupuesto militar insano y genocida, sino que también debemos trabajar para cambiar la mentalidad en el poder, que todavía cree que “necesitamos” las armas nucleares y está dispuesta a contemplar su uso. 

La OTAN se reúne en Madrid del 29 al 30 de junio de 2022.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
Opinión
Opinión El belicismo de Europa
Los gobernantes europeos hablan de que ese rearme está destinado a proporcionar paz a Europa. Pero hay que recordarles que armarse hasta los dientes es paz negativa.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Más noticias
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.