Armas nucleares
Contra las armas nucleares

La cumbre de la OTAN en Madrid en junio de 2022 ofrece una oportunidad para que el movimiento en contra de las armas nucleares alce la voz.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente español, Pedro Sánchez, en 2021. Fuente: Beyond Nuclear
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente español, Pedro Sánchez, en 2021. Fuente: Beyond Nuclear Beyond Nuclear
Beyond Nuclear International
16 may 2022 02:16

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear.

Para la mayor parte de la población mundial, la posesión continuada de armas nucleares -y su uso potencial- es una abominación. Muchos países también están de acuerdo. Por eso el Tratado de la ONU sobre la Prohibición de las Armas Nucleares se ha convertido en ley.

Millones de personas en todo el mundo luchan ya sólo por sobrevivir bajo la actual tensión de las privaciones y los conflictos. Sin embargo, los líderes de las naciones con armas nucleares persisten en aumentar el gasto -y la escalada- de sus letales arsenales atómicos. Esto ocurre mientras se agrava la devastación provocada por la crisis climática, un momento en el que la humanidad debería unirse, no amenazar con destruirse entre sí y a nuestro único hogar.

Esto es en parte lo que hace que la decisión de la administración estadounidense de Biden de adherirse en gran medida a la misma política de gasto en armas nucleares establecida bajo el régimen de Trump, sea tan frustrante. Y errónea. Como escribió Joseph Gerson, en un artículo que republicamos en Beyond Nuclear International:

“Trágicamente, a pesar de las grandes esperanzas generalizadas de cambio, en el ámbito existencial de los preparativos para una guerra nuclear potencialmente omnicida, la administración Biden ha señalado más continuidad que cambio”.

Concretamente, Gerson dice: “La triste y peligrosa verdad es que el presupuesto para armas nucleares que el presidente Biden presentó al Congreso difiere poco de los compromisos de ”modernización“ de las armas nucleares de Trump. A pesar del año electoral y de las declaraciones anteriores de Biden de que el ”único uso“ de las armas nucleares que podía imaginar era en respuesta a un ataque nuclear contra Estados Unidos, el presupuesto que presentó al Congreso incluye la financiación para reemplazar todo el arsenal del país de ICBMs basados en tierra de primer ataque (úsalos o piérdelos)”.

No sólo debemos trabajar para recortar este presupuesto militar insano y genocida, sino que también debemos trabajar para cambiar la mentalidad en el poder, que todavía cree que “necesitamos” las armas nucleares y está dispuesta a contemplar su uso. 

La OTAN se reúne en Madrid del 29 al 30 de junio de 2022.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
Opinión
Opinión El belicismo de Europa
Los gobernantes europeos hablan de que ese rearme está destinado a proporcionar paz a Europa. Pero hay que recordarles que armarse hasta los dientes es paz negativa.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.