Energía nuclear
El golpe mortal de Taishan

Fuga radiactiva en el primer reactor nuclear EPR en Taishan, China.
Sentada contra central nuclear Hinkley Point
Sentada contra central nuclear de Hinkley Point, en Reino Unido, en 2010.
Observatoire Du Nucléaire
20 sep 2021 02:38

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International

Una fuga radiactiva en una central china podría poner fin a las exportaciones nucleares francesas.

La central nuclear Taishan Unit 1 fue el primer reactor presurizado europeo (EPR por sus siglas en inglés) con diseño francés en todo el mundo en suministrar electricidad, empezando en diciembre de 2019. Tras menos de dos años en operación, el reactor evidencia fallos estructurales en la primera barrera de defensa en profundidad, las tuberías de acero en muros finos que cubren 60.000 pilas de gránulos de uranio enriquecido. Esta grieta libera radiactividad del proceso de fisión en el sistema de refrigeración. Al parecer, la radiactivdad duplica las especificaciones técnicas entregadas al proveedor del reactor, Framatome. Estas especificaciones tienen un propósito, que es asegurar la seguridad y la operabilidad. Que Taishan continúe operando levanta muchas preguntas sobre las centrales nucleares de Électricité de France (EDF) y las medidas de seguridad chinas.

Aunque la opacidad mantenida por el régimen chino previene que conozcamos las consecuencias exactas de la fuga radiactiva que implica el primer reactor de EPR en Taishan, revelado por la CNN en junio, es ahora posible entender el desarrollo de los acontecimientos y recomendar los siguientes pasos a dar.

El problema en las juntas viene de octubre de 2020. Es decir, sucedía desde entonces. Los operadores del reactor, chinos y de Framatome, sabían perfectamente la gravedad de la situación y habían decidido ocultarla no solo a la población local sino también a la Agencia Internacional de la Energía Atómica.

El problema en las juntas viene de octubre de 2020. Es decir, sucedía desde entonces. Los operadores del reactor, chinos y de Framatome, sabían perfectamente la gravedad de la situación y habían decidido ocultarla no solo a la población local sino también a la Agencia Internacional de la Energía Atómica.

Menos mal que esta información llegó a la subsidiaria americana de Framatome (Areva NP). Probablemente fue esta, después de conversaciones con la CIA y la Casa Blanca, quien informó a la CNN.

Es más, ahora que conocemos la situación en Taishan, será difícil que China siga operando este reactor bajo condiciones seguramente cuestionables. Aunque Framatome nos suplique que no ofendamos a sus socios.

China y los EEUU son dos rivales globales, geopolíticos y económicos. Queda claro que deben cerrar Taishan 1, y quizás su gemelo Taishan 2, durante un tiempo. Esto supondría una inconveniencia para China, ya que la electricidad escasea en esa parte del país. De ahí el placer culpable de los americanos al revelar esta problema.

Pero este permanecerá un problema relativamente pequeño para China donde la nuclear es una energía marginal, pese a lo que nos digan. Supone menos del 1 por ciento del consumo energético nacional.

Por otra parte, resulta probable que la industria nuclear francesa saldrá perdiendo por todo esto. Quizás los planes de construcción de EPRs, tanto en Francia como en el extranjero, se vayan al garete. De hecho, dado que la construcción de EPRs, por parte de Areva en Finlandia, y de EDF en Francia y Reino Unido, son verdaderos desastres, tanto industriales como financieros, se entiende que los promotores del reactor EPR insistan en el ¨buen ejemplo¨ que es China.

Se construyeron y conectaron los dos EPR en Taishan en diciembre de 2018 y septiembre de 2019, con ¨solo¨ unos pocos años de atraso y los sobrecostes, oficialmente ¨limitados¨ a unos pocos miles de millones. Todo esto de acuerdo con China que, hemos de recordar, es una dictadura donde se controla plenamente toda ¨información¨.

Se construyeron y conectaron los dos EPR en Taishan en diciembre de 2018 y septiembre de 2019, con ¨solo¨ unos pocos años de atraso y los sobrecostes, oficialmente ¨limitados¨ a unos pocos miles de millones. Todo esto de acuerdo con China que, hemos de recordar, es una dictadura donde se controla plenamente toda ¨información¨.

La situación actual en China demuestra que, pese a los nucleócratas, los EPR de Taishan se encuentran en un estado preocupante. Este fallo estructural va a generar importantes dudas para los pocos líderes mundiales que se han mostrado dispuestos a aprobar reactores EPR, pese a sus problemas. Fácilmente será la gota que colme el vaso. Radiactiva, por supuesto.

De la misma manera, el incidente debería motivar a los políticos franseses, y a los finlandeses y los británicos, a responsabilizare y frenar la contrucción de EPRs en Olkiluoto (Finlandia), Flamanville (Francia) y Hinkley Point (Reino Unido), y a acabar con la confirmación de nuevos proyectos, en India o donde sea.

Traducción de Raúl Sánchez Saura

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Incendios nucleares Riesgo de incendios nucleares
Entonces, ¿por qué la industria y la NRC no los tienen en cuenta a la hora de ampliar las licencias de los reactores?
Centrales nucleares
Cierre de Almaraz Las empresas propietarias de Almaraz no acuerdan una propuesta conjunta para alargar la vida de la central
Solo Iberdrola y Endesa firman la propuesta de alargar la vida de Almaraz trasladada al MITECO. Naturgy se descuelga de la misma y bloquea su viabilidad, al estar la central explotada por las tres energéticas en un régimen de comunidad de bienes.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.