Energía nuclear
El golpe mortal de Taishan

Fuga radiactiva en el primer reactor nuclear EPR en Taishan, China.
Sentada contra central nuclear Hinkley Point
Sentada contra central nuclear de Hinkley Point, en Reino Unido, en 2010.
Observatoire Du Nucléaire
20 sep 2021 02:38

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International

Una fuga radiactiva en una central china podría poner fin a las exportaciones nucleares francesas.

La central nuclear Taishan Unit 1 fue el primer reactor presurizado europeo (EPR por sus siglas en inglés) con diseño francés en todo el mundo en suministrar electricidad, empezando en diciembre de 2019. Tras menos de dos años en operación, el reactor evidencia fallos estructurales en la primera barrera de defensa en profundidad, las tuberías de acero en muros finos que cubren 60.000 pilas de gránulos de uranio enriquecido. Esta grieta libera radiactividad del proceso de fisión en el sistema de refrigeración. Al parecer, la radiactivdad duplica las especificaciones técnicas entregadas al proveedor del reactor, Framatome. Estas especificaciones tienen un propósito, que es asegurar la seguridad y la operabilidad. Que Taishan continúe operando levanta muchas preguntas sobre las centrales nucleares de Électricité de France (EDF) y las medidas de seguridad chinas.

Aunque la opacidad mantenida por el régimen chino previene que conozcamos las consecuencias exactas de la fuga radiactiva que implica el primer reactor de EPR en Taishan, revelado por la CNN en junio, es ahora posible entender el desarrollo de los acontecimientos y recomendar los siguientes pasos a dar.

El problema en las juntas viene de octubre de 2020. Es decir, sucedía desde entonces. Los operadores del reactor, chinos y de Framatome, sabían perfectamente la gravedad de la situación y habían decidido ocultarla no solo a la población local sino también a la Agencia Internacional de la Energía Atómica.

El problema en las juntas viene de octubre de 2020. Es decir, sucedía desde entonces. Los operadores del reactor, chinos y de Framatome, sabían perfectamente la gravedad de la situación y habían decidido ocultarla no solo a la población local sino también a la Agencia Internacional de la Energía Atómica.

Menos mal que esta información llegó a la subsidiaria americana de Framatome (Areva NP). Probablemente fue esta, después de conversaciones con la CIA y la Casa Blanca, quien informó a la CNN.

Es más, ahora que conocemos la situación en Taishan, será difícil que China siga operando este reactor bajo condiciones seguramente cuestionables. Aunque Framatome nos suplique que no ofendamos a sus socios.

China y los EEUU son dos rivales globales, geopolíticos y económicos. Queda claro que deben cerrar Taishan 1, y quizás su gemelo Taishan 2, durante un tiempo. Esto supondría una inconveniencia para China, ya que la electricidad escasea en esa parte del país. De ahí el placer culpable de los americanos al revelar esta problema.

Pero este permanecerá un problema relativamente pequeño para China donde la nuclear es una energía marginal, pese a lo que nos digan. Supone menos del 1 por ciento del consumo energético nacional.

Por otra parte, resulta probable que la industria nuclear francesa saldrá perdiendo por todo esto. Quizás los planes de construcción de EPRs, tanto en Francia como en el extranjero, se vayan al garete. De hecho, dado que la construcción de EPRs, por parte de Areva en Finlandia, y de EDF en Francia y Reino Unido, son verdaderos desastres, tanto industriales como financieros, se entiende que los promotores del reactor EPR insistan en el ¨buen ejemplo¨ que es China.

Se construyeron y conectaron los dos EPR en Taishan en diciembre de 2018 y septiembre de 2019, con ¨solo¨ unos pocos años de atraso y los sobrecostes, oficialmente ¨limitados¨ a unos pocos miles de millones. Todo esto de acuerdo con China que, hemos de recordar, es una dictadura donde se controla plenamente toda ¨información¨.

Se construyeron y conectaron los dos EPR en Taishan en diciembre de 2018 y septiembre de 2019, con ¨solo¨ unos pocos años de atraso y los sobrecostes, oficialmente ¨limitados¨ a unos pocos miles de millones. Todo esto de acuerdo con China que, hemos de recordar, es una dictadura donde se controla plenamente toda ¨información¨.

La situación actual en China demuestra que, pese a los nucleócratas, los EPR de Taishan se encuentran en un estado preocupante. Este fallo estructural va a generar importantes dudas para los pocos líderes mundiales que se han mostrado dispuestos a aprobar reactores EPR, pese a sus problemas. Fácilmente será la gota que colme el vaso. Radiactiva, por supuesto.

De la misma manera, el incidente debería motivar a los políticos franseses, y a los finlandeses y los británicos, a responsabilizare y frenar la contrucción de EPRs en Olkiluoto (Finlandia), Flamanville (Francia) y Hinkley Point (Reino Unido), y a acabar con la confirmación de nuevos proyectos, en India o donde sea.

Traducción de Raúl Sánchez Saura

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.