Residuos
La amenaza de Fukushima para la vida en el Pacífico

El vertido de agua radiactiva de Fukushima en el Pacifico amenaza las formas de vida marinas que pueden alimentar a nuestra especie. El desprecio por parte de la industria nuclear no debe pasar desapercibido.
Central nuclear de Fukushima
Central nuclear de Fukushima. Foto:TEPCO
Beyond Nuclear International
24 may 2021 02:20

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Hace muchos años era reportera especializada en tenis y estaba caminando por un aeropuerto con Martina Navratilova. Olía a perritos calientes, al olor que, como vegetarianas, echábamos de menos. Aunque de las dos, solo Navratilova era una vegetariana de verdad. Yo seguía comiendo pescado. “Los peces también tienen alma”, le gustaba decirme.

Recientemente, Paul Watson, de Sea Shepherd y cofundador de Greenpeace, escribió: “El marisco es una forma socialmente aceptada de la carne de caza”. Criticando la hipocresía reinante, continuaba: “Juzgamos a los africanos que cazan mamíferos y aves, pero el llamado mundo desarrollado no piensa lo que significa cazar especies salvajes como el pez espada, el atún, el hipogloso, tiburón o salmón para comer. La realidad es que la carnicería global contra las especies marinas es la mayor masacre contra la fauna del planeta”.

Estamos escuchando en las noticias que Tepco y el gobierno japonés se preparan, otra vez, para “liberar” 1,25 millones de toneladas de agua radioactiva acumulada en la central de Fukushima, con destino el océano Pacifico. Digo 'acumulada' porque esta agua, necesaria para enfriar los reactores, y que recorre gran parte de la central, se viene acumulando y se seguirá acumulando. No termina la historia con el último vertido.

Asociaciones de ciudadanos y pescadores se han opuesto desde el primer momento. El vertido definitivo del agua siempre parece estar a dos años vista, y siempre se dice que es la única “solución”. Pero no lo es. Es, con toda probabilidad, la solución más barata, pero no la única. El estroncio, cesio y tritio presentes en el agua (el tritio no se puede separar, como han admitido las autoridades) se irán acumulando en la cadena trófica marina hasta acabar en el consumo de los humanos. En el mundo antropocéntrico que vivimos, nos va a alcanzar.

El estroncio, cesio y tritio presentes en el agua (el tritio no se puede separar, como han admitido las autoridades) se irán acumulando en la cadena trófica marina hasta acabar en el consumo de los humanos. En el mundo antropocéntrico que vivimos, nos va a alcanzar.

“Se puede juzgar la grandeza de una nación y su progreso moral por como trata a sus animales”, escribió Gandhi. Y sin embargo, nunca nos hemos aplicado el cuento. Las vacas pueden ser sagradas en India, pero muchos otros animales domésticos solo conocen allí una vida cruel. Hay complejos ganaderos y fábricas de cachorros en los EEUU, factorías de bilis de oso en Vietnam y mercados de animales salvajes en China, que nos pueden haber traído el Covid. Los japoneses siguen cazando ballenas. Y no he agotado todos los ejemplos. Hay crueldad animal allá donde miremos.

El razonamiento que precede a la pregunta “¿cómo va a afectar a la salud humana el vertido de agua radioactiva de Fukushima?” nos ha conducido adonde estamos ahora. Somos responsables de la sexta extinción masiva. Controlamos el medioambiente y el hábitat de todas las demás formas de vida, y los hemos modificado a peor para los animales y plantas que dependen de ellos. En realidad, también hemos empeorado las condiciones de vida para nuestra propia especie.

Aunque nunca comiésemos el pescado procedente del Pacifico, e incluso si los depredadores marinos nunca se comieran a las demás especies, contaminar el océano con sustancias radioactivas es un error. Que ya hemos cometido. Sobre criaturas que no tienen responsabilidad alguna sobre su producción y que jamás han necesitado encender la luz.

En lo referente a la energía nuclear, este no se trata del único ejemplo de maltrato contra la vida marina. Con el mero mecanismo de enfriar las centrales, las consecuencias sobre la vida marina son inmensas. Miles de millones de peces, alevines y demás acaban dentro de la central y son pulverizados. Sus “restos” acaban al final del circuito como sedimento. Sin licencia de pesca. Las nuevas centrales prometen ser aun mayores depredadores marinos. Qué hacer con el agua radioactiva es un dilema científico, pero también moral. Como regla general, es inmoral no solucionar un problema que hemos creado. Aún peor es arrojar nuestro problema sobre otras formas de vida. Punto.

Empeorar el problema tampoco ayuda, como hacemos con nuestro uso continuado de la energía nuclear, que produce más residuos radioactivos y, al no saber qué hacer con ellos, seguimos impactando las vidas de otras personas y animales con sus riesgos. Sin embargo, Japón quiere hacer desaparecer el agua radioactiva y olvidarse de ella. Todo conforme nos acercamos a los Juegos Olímpicos. Pero como el activismo japonés reclama, el Pacifico no es un vertedero para los residuos nucleares. Y jamás debería serlo.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#90917
25/5/2021 7:30

¿y como es la vida en el Mar Aral?

0
0
#90887
24/5/2021 19:57

Lo que me parece una aberración es que sabiendo la repercusión que tendrá la radioactividad ; que la comunidad internacional no haga nada 😒😤

1
0
#90861
24/5/2021 12:10

Faltaría comentar las implicaciones más profundamente. La duración de la radioactividad de las partículas en el tiempo (miles o millones de años), como viajará ese agua contaminada por las corrientes oceánicas, las enfermedades relacionadas (con certeza) con esas partículas.

1
0
#91005
25/5/2021 23:23

Aterrador.
Estos tíos son unos imprudentes. Y puede no ser la última burrada radioactiva . A ver las lumbreras del mundo.
Que se puede hacer?
Putin haz algo manda más chino haz algo, porque os afectará los primeros.
O es que queréis eliminar unos millones, como dice Bill Gates sobramos.

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.