Residuos
La amenaza de Fukushima para la vida en el Pacífico

El vertido de agua radiactiva de Fukushima en el Pacifico amenaza las formas de vida marinas que pueden alimentar a nuestra especie. El desprecio por parte de la industria nuclear no debe pasar desapercibido.
Central nuclear de Fukushima
Central nuclear de Fukushima. Foto:TEPCO
Beyond Nuclear International
24 may 2021 02:20

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Hace muchos años era reportera especializada en tenis y estaba caminando por un aeropuerto con Martina Navratilova. Olía a perritos calientes, al olor que, como vegetarianas, echábamos de menos. Aunque de las dos, solo Navratilova era una vegetariana de verdad. Yo seguía comiendo pescado. “Los peces también tienen alma”, le gustaba decirme.

Recientemente, Paul Watson, de Sea Shepherd y cofundador de Greenpeace, escribió: “El marisco es una forma socialmente aceptada de la carne de caza”. Criticando la hipocresía reinante, continuaba: “Juzgamos a los africanos que cazan mamíferos y aves, pero el llamado mundo desarrollado no piensa lo que significa cazar especies salvajes como el pez espada, el atún, el hipogloso, tiburón o salmón para comer. La realidad es que la carnicería global contra las especies marinas es la mayor masacre contra la fauna del planeta”.

Estamos escuchando en las noticias que Tepco y el gobierno japonés se preparan, otra vez, para “liberar” 1,25 millones de toneladas de agua radioactiva acumulada en la central de Fukushima, con destino el océano Pacifico. Digo 'acumulada' porque esta agua, necesaria para enfriar los reactores, y que recorre gran parte de la central, se viene acumulando y se seguirá acumulando. No termina la historia con el último vertido.

Asociaciones de ciudadanos y pescadores se han opuesto desde el primer momento. El vertido definitivo del agua siempre parece estar a dos años vista, y siempre se dice que es la única “solución”. Pero no lo es. Es, con toda probabilidad, la solución más barata, pero no la única. El estroncio, cesio y tritio presentes en el agua (el tritio no se puede separar, como han admitido las autoridades) se irán acumulando en la cadena trófica marina hasta acabar en el consumo de los humanos. En el mundo antropocéntrico que vivimos, nos va a alcanzar.

El estroncio, cesio y tritio presentes en el agua (el tritio no se puede separar, como han admitido las autoridades) se irán acumulando en la cadena trófica marina hasta acabar en el consumo de los humanos. En el mundo antropocéntrico que vivimos, nos va a alcanzar.

“Se puede juzgar la grandeza de una nación y su progreso moral por como trata a sus animales”, escribió Gandhi. Y sin embargo, nunca nos hemos aplicado el cuento. Las vacas pueden ser sagradas en India, pero muchos otros animales domésticos solo conocen allí una vida cruel. Hay complejos ganaderos y fábricas de cachorros en los EEUU, factorías de bilis de oso en Vietnam y mercados de animales salvajes en China, que nos pueden haber traído el Covid. Los japoneses siguen cazando ballenas. Y no he agotado todos los ejemplos. Hay crueldad animal allá donde miremos.

El razonamiento que precede a la pregunta “¿cómo va a afectar a la salud humana el vertido de agua radioactiva de Fukushima?” nos ha conducido adonde estamos ahora. Somos responsables de la sexta extinción masiva. Controlamos el medioambiente y el hábitat de todas las demás formas de vida, y los hemos modificado a peor para los animales y plantas que dependen de ellos. En realidad, también hemos empeorado las condiciones de vida para nuestra propia especie.

Aunque nunca comiésemos el pescado procedente del Pacifico, e incluso si los depredadores marinos nunca se comieran a las demás especies, contaminar el océano con sustancias radioactivas es un error. Que ya hemos cometido. Sobre criaturas que no tienen responsabilidad alguna sobre su producción y que jamás han necesitado encender la luz.

En lo referente a la energía nuclear, este no se trata del único ejemplo de maltrato contra la vida marina. Con el mero mecanismo de enfriar las centrales, las consecuencias sobre la vida marina son inmensas. Miles de millones de peces, alevines y demás acaban dentro de la central y son pulverizados. Sus “restos” acaban al final del circuito como sedimento. Sin licencia de pesca. Las nuevas centrales prometen ser aun mayores depredadores marinos. Qué hacer con el agua radioactiva es un dilema científico, pero también moral. Como regla general, es inmoral no solucionar un problema que hemos creado. Aún peor es arrojar nuestro problema sobre otras formas de vida. Punto.

Empeorar el problema tampoco ayuda, como hacemos con nuestro uso continuado de la energía nuclear, que produce más residuos radioactivos y, al no saber qué hacer con ellos, seguimos impactando las vidas de otras personas y animales con sus riesgos. Sin embargo, Japón quiere hacer desaparecer el agua radioactiva y olvidarse de ella. Todo conforme nos acercamos a los Juegos Olímpicos. Pero como el activismo japonés reclama, el Pacifico no es un vertedero para los residuos nucleares. Y jamás debería serlo.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Energía nuclear
José Luis Ybot y Paca Blanco “Cada central nuclear resulta ser una potencial bomba sucia”
Colectivos en Lucha de Extremadura, Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear recorren Extremadura esta primavera para contrarrestar la ofensiva del lobby pronuclear. Hablamos con dos de los protagonistas de la gira informativa.
#90917
25/5/2021 7:30

¿y como es la vida en el Mar Aral?

0
0
#90887
24/5/2021 19:57

Lo que me parece una aberración es que sabiendo la repercusión que tendrá la radioactividad ; que la comunidad internacional no haga nada 😒😤

1
0
#90861
24/5/2021 12:10

Faltaría comentar las implicaciones más profundamente. La duración de la radioactividad de las partículas en el tiempo (miles o millones de años), como viajará ese agua contaminada por las corrientes oceánicas, las enfermedades relacionadas (con certeza) con esas partículas.

1
0
#91005
25/5/2021 23:23

Aterrador.
Estos tíos son unos imprudentes. Y puede no ser la última burrada radioactiva . A ver las lumbreras del mundo.
Que se puede hacer?
Putin haz algo manda más chino haz algo, porque os afectará los primeros.
O es que queréis eliminar unos millones, como dice Bill Gates sobramos.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.