Energía nuclear
La apuesta sueca por Forsmark

El depósito de residuos nucleares estará cerca de una central nuclear.
Esquema del plan de depósito geológico profundo de residuos nucleares de Forsmark. Fuente: Beyond Nuclear International
Esquema del plan de depósito geológico profundo de residuos nucleares de Forsmark. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Beyond Nuclear International
4 abr 2022 02:01

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

“¿Quién se va a encargar de ello si nosotros no lo vamos a hacer?”, se pregunta un funcionario sueco durante el documental suizo de 2013, Viaje al lugar más seguro de la Tierra.

El concejal intentaba justificar y racionalizar la voluntad de su municipio de acoger un depósito geológico profundo (DGR) para los residuos de los reactores suecos de alto nivel de radiactividad. Se trataba de un sentido de responsabilidad colectiva, dijo.

Este febrero, el gobierno sueco aprobó un DGR nuclear para la comunidad de Forsmark, en el municipio de Östhammar, una de las dos comunidades voluntarias previamente identificadas.

Forsmark ya alberga una de las tres centrales nucleares de Suecia, así como un depósito de residuos radiactivos de baja actividad. Suecia ha acumulado más de 8000 toneladas de residuos altamente radiactivos desde que sus seis reactores comenzaron a funcionar en la década de 1970.

Haciéndose eco del sentimiento anterior, la ministra sueca de Medio Ambiente, Annika Strandhall, dijo en una conferencia de prensa que anunciaba la selección del emplazamiento del depósito: “Nuestra generación debe asumir la responsabilidad de los residuos nucleares”. Pero puede haber algo más en la historia.

El anuncio de Forsmark se produce tras una considerable presión política para mantener o incluso ampliar el programa de energía nuclear de Suecia. Un reciente artículo de Bloomberg revela en el mismo titular la probable agenda que hay detrás del anuncio del almacén. Suecia puede estar haciendo esto para mentener contectados sus centrales.

En la actualidad, los operadores suecos “sólo pueden construir una nueva unidad para sustituir directamente a una antigua”. Mientras tanto, los operadores habían advertido que se estaban quedando sin espacio para almacenar los residuos nucleares, lo que obligaba a cerrarlos.

El anuncio de Forsmark se produce tras una considerable presión política para mantener o incluso ampliar el programa de energía nuclear de Suecia. Un reciente artículo de Bloomberg revela en el mismo titular la probable agenda que hay detrás del anuncio del almacén. Suecia puede estar haciendo esto para mentener contectados sus centrales.

Pero si de repente se manifiesta una “solución” al problema de los residuos, como una DGR, el argumento a favor del mantenimiento y la expansión de las nucleares se refuerza considerablemente, aunque de forma equivocada. La decisión de Suecia se basa en la misma premisa, en principio, que la película de Hagen, que un DGR es la opción preferible para almacenar los residuos nucleares más peligrosos y de larga vida del mundo. Pero el viaje que hace Hagen sólo sirve para poner de manifiesto la casi imposibilidad, en casi todas partes, de encontrar un emplazamiento técnica, ética y políticamente aceptable.

Del mismo modo, la película de 2010, Into Eternity, en la que sólo aparecían las personas directamente implicadas en la creación y construcción del DGR de Onkalo, en Finlandia, pone de manifiesto con demasiada claridad los numerosos retos, imperfecciones y posibles catástrofes que podría acarrear el enterramiento de residuos radiactivos letales durante milenios. El DGR de Onkalo está a punto de completarse; es el primero del mundo.

El emplazamiento de Forsmark se caracteriza por ser capaz de aislar de forma “segura” los residuos radiactivos que almacenará en bidones de cobre durante 100.000 años. Pero esta afirmación de seguridad no es en absoluto una garantía y la escala de tiempo no es lo suficientemente larga para ciertos tipos de residuos radiactivos.

El centro de Forsmark utilizará “botes de cobre y los enterrará a 500 metros bajo tierra en bentonita, una arcilla absorbente con propiedades selladoras”, según los informes.

El emplazamiento de Forsmark se caracteriza por ser capaz de aislar de forma “segura” los residuos radiactivos que almacenará en bidones de cobre durante 100.000 años. Pero esta afirmación de seguridad no es en absoluto una garantía y la escala de tiempo no es lo suficientemente larga para ciertos tipos de residuos radiactivos.

Algunos sostienen que los depósitos deberían salvaguardar su carga radiactiva durante un millón de años. Otros dicen que 10.000 años es tiempo suficiente. Todas estas cifras, escribe Christine Ro en un artículo de Forbes de noviembre de 2019 son hasta cierto punto, “poco mejor que conjeturas educadas.”

Ro también señala que “una de las condiciones del Organismo Internacional de Energía Atómica para tal sitio geológico es el bajo contenido de agua subterránea, que ha sido estable durante al menos decenas de miles de años, y la estabilidad geológica, durante millones de años.”

También observa que “dada la historia de la justicia medioambiental en el mundo, es probable que cualquier ubicación futura aprobada para vertederos de residuos nucleares se encuentre en zonas pobres”. Esto último ha resultado ser cierto hasta ahora en las zonas seleccionadas para el vertido de residuos radiactivos, incluidas las tierras de los aborígenes en Australia y las de los nativos americanos Shoshone occidentales en Nevada, Estados Unidos.

Este último emplazamiento, en Yucca Mountain, fue rechazado por motivos políticos, a pesar de que tampoco era sólido desde el punto de vista técnico y científico, al estar situado en una zona activamente volcánica y con claros indicios de que el agua penetraría en el emplazamiento.

El emplazamiento de Forsmark todavía tendrá que obtener el permiso del tribunal medioambiental sueco, tras lo cual, según SKB, la empresa que ha desarrollado la tecnología y que construirá el depósito, “la Autoridad Sueca de Seguridad Radiológica también decidirá las condiciones del permiso según la Ley de Actividades Nucleares”.

Sólo cuando se disponga de todas las licencias podrá iniciarse la construcción, tras lo cual se tardará unos 10 años en construir el depósito de combustible gastado". Forsmark se encuentra en una zona salpicada de lagos y a menos de 10 km de la costa sueca. Queda por ver, por tanto, si los residuos nucleares suecos se dirigen al olvido o a una tumba acuática

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Los parias de Suecia
La política sueca parece una novela de Houellebecq.
Suecia
Suecia Jimmie! Jimmie! Jimmie!: La extrema derecha sueca y sus “brillos, brillos”
Åkesson no solo ha llevado al partido a ser la segunda fuerza política del país con el 20% de los votos, sino que lo ha consolidado como una de las formaciones de extrema derecha más exitosas de toda Europa.
Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Los disidentes a Erdogan en Suecia temen extradiciones tras el acuerdo en la OTAN
La población kurda en Suecia alerta antes las consecuencias del pacto con Turquía que permitirá el ingreso del país escandinavo en la alianza.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Más noticias
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.