Armas nucleares
La locura de castigar a la buena gente I

¿Por qué no rendimos homenaje a los héroes y heroínas por la paz y abolimos las armas nucleares?

Cuatro de las personas acusadas en el caso Kings Bay antes el juicio. Fuente: Linda Pentz Gunter
Cuatro de las personas acusadas en el caso Kings Bay antes el juicio. Fuente: Linda Pentz Gunter Linda Pentz Gunter
Beyond Nuclear International
12 jul 2021 02:18

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Corres peligro si te atreves a sugerir que hay una amenaza para la supervivencia planetaria a la altura del cambio climático. Pero la hay. Se llama guerra nuclear.

De acuerdo, y menos mal, el cambio climático por fin comienza a tratarse con la seriedad que merece. La frustración se apodera de las calles al comprender los y las jóvenes que la inacción de nuestros líderes les condena a un futuro incierto.

Nadie duda de que la crisis climática es una emergencia. No hemos reaccionado a tiempo y ahora los pasos necesarios se vuelven extraordinariamente difíciles. Hablo de no extraer ni una gota de petróleo ni un terrón de carbón ni un soplo de gas más, comenzando ya. Nos aguarda una lucha desesperada por la supervivencia.

Mientras tanto, ignoramos que un omnicidio podría ponerse en marcha de manera deliberada o accidental solo mediante un botón.

Hay quien dice que hablar a la gente de la posibilidad de una aniquilación global es tan traumática que solo se consigue horrorizar a la gente, sin pasar a la acción.

Pero, ¿por qué, tratándose de una amenaza similar, se centra la gente en la emergencia climática? ¿Por qué no las armas nucleares?

No quiero decir con esto que se deba elegir una crisis sobre otra. Hablamos de dos amenazas existenciales, y mientras antes que se decía que el cambio climático supone una extinción lenta y la nuclear, una instantánea, esto ya no es cierto. La crisis climática se acerca. Ya estamos muriendo por ella.

Sin embargo, ignorar la posibilidad de aniquilación es un comportamiento propio de la avestruz que esconde la cabeza en la arena.

Una inacción así no es universal en absoluto. Hay un porcentaje poblacional concienciado y movilizado contra las armas nucleares. Y muchas de estas personas lo han hecho siempre. Hablo de hombres y mujeres de 60 años e incluso mayores, personas encanecidas, agotadas y completamente dedicadas. Así de firme es el movimiento por la abolición de las armas nucleares, casi sin parangón.

Entre estas personas encontramos la reciente historia de Jack Cohen-Joppa, dispuesto a ir a la cárcel en su lucha por llamar la atención, y poner fin, a las armas nucleares. Y como él hay varios más, dispuestos a seguir luchando. Se les conoce como el movimiento Plowshares.

Como Cohen-Joppa, yo también estuve en Brunswick, Georgia, donde cubrí el juicio contra el grupo Plowshares, siete artistas afrontando las consecuencias de penetrar en la base del submarino Trident de Kings Bay. El juicio tuvo lugar en un lúgubre juzgado de los años 50 que originalmente se construyó como refugio en caso de ataque nuclear. Menuda ironía.

Como Cohen-Joppa, yo también estuve en Brunswick, Georgia, donde cubrí el juicio contra el grupo Plowshares, siete artistas afrontando las consecuencias de penetrar en la base del submarino Trident de Kings Bay. El juicio tuvo lugar en un lúgubre juzgado de los años 50 que originalmente se construyó como refugio en caso de ataque nuclear. Menuda ironía.

Lo primero que se me vino a la cabeza durante el juicio fue que es una locura castigar a gente buena, sincera y pacífica, cuya única falta es querer prevenir el mayor crimen contra la humanidad.

Cómo nos vería un alien de fuera ante un juzgado diminuto ensañándose con personas tan decentes y empáticas en vez de unirnos en un esfuerzo global para salvarnos de la crisis climática. Por no hablar de las armas nucleares.

Resulta evidente que deberíamos agradecer a los 7 Plowshares por su acción y no condenarles a prisión. Y a quienes vinieron antes y a quienes vendrán después.

Afuera del juzgado había un grupo de personas mostrando su apoyo. Una tarde, me paré a hablar con un hombre que llevaba una pancarta.

Su nombre era Daniel Sicken, de 77 años. Había participado en la acción Plowshares del 6 de agosto de 1998, por el aniversario de las bombas atómicas. Tanto él como Olivier Sachio Coe (Ko-Yin) se habían adentrado en un silo de misiles nucleares estratégicos Minuteman III de las Fuerzas Aéreas de los EEUU, al noreste de Colorado. Realizaron una protesta simbólica vertiendo sangre falsa.

Le pregunto si condenado por ello. Responde que sí, casi con alegría. Le cayeron tres años de prisión.

Sigue en la segunda parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.