Energía nuclear
Los hibakushas de Nagasaki comparten experiencias con métodos tradicionales

La bomba atómica de Hiroshima suele llevarse los titulares. Fue la primera. Mató a más gente. Pero el 9 de agosto de 1945 EEUU lanzó una segunda bomba, con un núcleo de plutonio, sobre Nagasaki. No se trataba del objetivo original, el destino de Nagasaki vino marcado por el cielo nublado de Kokura. La bomba liberó la energía equivalente a 22.000 toneladas de TNT. Hoy, varios supervivientes de aquel horror, conocidos como los Hibakusha, comparten sus historias de manera tradicional.

Hibakusha de Nagasaki, Yukio Inoue, con sus dibujos retratando varias experiencias de supervivientes de las bombas atómicas. Fuente: Beyond Nuclear International
Hibakusha de Nagasaki, Yukio Inoue, con sus dibujos retratando varias experiencias de supervivienes de las bombas atómicas. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
18 jul 2022 02:21

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Toda la gente olía a pólvora, recuerda un superviviente

Un par de supervivientes de Nagasaki han comparido sus experiencias con técnicas narrativas tradicionales, como parte de su lucha por un mundo sin armas nucleares.

Hiroshi Suenaga, 82, sobrevivió el ataque de EEUU contra su ciudad en 1945. Ha documentado las historias de otros supervivientes utilizando kamishibai (teatro de papel), una forma de representación que hace uso de dibujos. Ha llevado esos espectáculos a varios colegios e institutos de Japón.

El primer kamishibai, titulado No más hibakushas, aborda la vida de Senji Yamaguchi, activista, que falleció en julio de 2013 a la edad de 82 años.

Una figura icónica del movimiento japonés contra las armas nucleares, Yamaguchi presidió la confederación japonesa de  asociaciones de supervivientes de las bombas durante décadas, hasa 2010.

El kamishibai ilustra el momento en que Suenaga se convirtió en la primera persona superviviente que habló en las Naciones Unidas acerca del desarmamento, en 1982.

En una escena, Yamaguchi grita: “¡No más hibakusha!” durante su discurso, mientras muestra una fotografía suya, su cuerpo cubierto por heridas de arriba abajo debido a las quemaduras que sufrió, con solo 14 años de edad, tras la caída de la bomba.

Yukio Inoue, 85, hibakusha de Nagasaki, aportó sus propios dibujos a la obra. Comenzó a dibujar acerca de la bomba atómica tras descubrir que estudiantes a los que daba clase en un instituto hace 35 años en el este de la ciudad apenas sabían nada de lo que había sucedido.


Inoue estaba en su hogar cuando cayó la bomba. Junto con varias personas, evacuó en dirección a un parque en el área Urakami, buscando refugio. Vio a una mujer con el cabello y la ropa carbonizados, a un anciano con severas quemaduras en el rostro. “Toda la gente olía a pólvora”, dice Inoue.

“Un niño de unos seis o siete años se tambaleaba, sin acompañamiento”, recuerda. “No puedo olvidar sus ojos vacíos”.

Después de transferirse a un instituto de Nagasaki, Inoue conoció a Suenaga, que enseñaba ciencias sociales allí. Este encuentro llevó a su primera producción de kamishibai, en colaboración.

Inoue estaba en su hogar cuando cayó la bomba. Junto con varias personas, evacuó en dirección a un parque en el área Urakami, buscando refugio. Vio a una mujer con el cabello y la ropa carbonizados, a un anciano con severas quemaduras en el rostro. “Toda la gente olía a pólvora”, dice Inoue.

En septiembre de 2017 Suenaga visitó la zona de Chernóbil junto con la fotoperiodista Yoshino Oishi, de 74 años, reconocida por su labor en varios conflictos bélicos. Chernóbil sigue siendo el peor desastre nuclear comercial desde el estallido de la unidad 4 en abril de 1986. Partículas tóxicas se extendieron a lo largo de la actual Bielorrusia, del oeste ruso, forzando a 330.000 personas a evacuar permanentemente.

Suenaga se mantuvo estoico durante la visita, aunque Oishi capturó su tristeza en una fotografía mientras contemplaba el desgraciado reactor.

Suenaga, partidario de la abolición de todas las actividades nucleares, se opone a la energía nuclear porque la entiende como muy cercana a las armas nucleares y con problemas muy similares.

Desde una plataforma de observación con vistas al nuevo sarcófago de Chernóbil, una portavoz explicaba a los visitantes cómo sucedió el accidente, que condujo a la muerte de muchos trabajadores.

Cuando Suenaga le preguntó lo que pensaba de las centrales nucleares aún en operación, sin embargo, la mujer respondió: “Estoy muy a favor”.

“Me sorprendió que dijera algo así cuando estaba hablando del desastre”, declara Suenaga.

Oishi dijo: “No podía contener la rabia mientras la escuchaba aprobar, imperturbable, la energía nuclear”.

Oishi expresó admiración por los esfuerzos de estos dos supervivienes por contar sus experiencias por medio de kamishibais, una forma de teatro callejero populares durante la crisis de los años 30 y tras la guerra. “Creo que los recuerdos del Sr. Inoue provee a sus dibujos de un tremendo impacto”, dijo.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.