Energía nuclear
¿Un reactor “mágico” abortado por los ecologistas? I

Por el contrario, no existe ningún reactor “devorador de residuos nucleares”.
Los dos reactores de la central nuclear de Fessenheim, Francia, junto a un canal. Fuente: Beyond Nuclear International.
Los dos reactores de la central nuclear de Fessenheim, Francia, junto a un canal. Fuente: Beyond Nuclear International. Linda Pentz Gunter
Director del Observatorio Nuclear
27 may 2024 02:23

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Invitado a varios programas de televisión (BFM, Cnews, etc.), un tal Fabien Bouglé consigue engañar tanto a los telespectadores como a los periodistas (la mayoría de los cuales desconocen totalmente la energía nuclear) con una serie de disparates, a cual más descomunal. He aquí algunas aclaraciones.

Los reactores “devoradores de residuos nucleares” no existen

El zalamero Bouglé deja atónitos y estupefactos a sus ignorantes interlocutores al hablar de reactores “devoradores de residuos” que ya habrían resuelto el problema de los residuos radiactivos si un infame lobby verde, “traidor de Francia a Alemania” (¡sic!), no hubiera “impedido” la llegada de tales reactores.

Así que, igual que se tira un tronco por una chimenea, basta con meter los residuos radiactivos producidos por las centrales actuales en un reactor “mágico” para que los residuos desaparezcan.

El Sr. Bouglé revela por fin su “secreto”: los llamados reactores “devoradores de residuos” son simplemente... reactores reproductores: ¡un tipo de reactor que la industria nuclear mundial no ha conseguido poner en marcha desde hace 70 años, como Superphénix en Francia! Y aunque funcionara, no eliminaría en absoluto los residuos radiactivos. Es más, menos del 1% del combustible nuclear (el residuo más radiactivo) podría teóricamente ver reducida su vida útil, ¡pero sin desaparecer y volviéndose aún más radiactivo! En la industria nuclear, como en todas partes, no hay milagros.

Es más, menos del 1% del combustible nuclear (el residuo más radiactivo) podría teóricamente ver reducida su vida útil, ¡pero sin desaparecer y volviéndose aún más radiactivo! En la industria nuclear, como en todas partes, no hay milagros.

El proyecto Astrid no iba “camino del éxito” ni fue “adquirido por Bill Gates”

A pesar de su bonito nombre, el proyecto del reactor Astrid no era más que un pequeño Superphénix: un reactor reproductor refrigerado por sodio. Fíjese en el “progreso”: 40 años después del lanzamiento de Superphénix (con una potencia de 1240 MW), la CEA quería hacer otro intento con un reactor la mitad de potente (600 MW), antes de renunciar por completo.

También hay que decir que los demás países nuclearizados se han quedado por el camino: el reactor rápido japonés Monju se cerró definitivamente tras innumerables fallos, un terrible incendio y fugas de sodio; el reactor rápido alemán Kalkar nunca se puso en marcha; y Estados Unidos ha abandonado el sector. Sólo Rusia ha conseguido mantener su BN800 cojeando... pero no ha logrado ninguno de los milagros esperados (producir “más material fisible del que consume”, “comerse” los residuos radiactivos y otras tonterías).

En cuanto a Bill Gates, es uno de los zozosos que, en los últimos años, han estado anunciando diversos tipos de reactores milagrosos, siempre con la pretensión de poder producir electricidad de forma “barata, segura y con pocos residuos” (bla, bla, bla). Desde 2006, Bill Gates y su empresa Terrapower han intentado primero hacer funcionar un reactor de “ondas viajeras”, y después uno de “sales fundidas”, ambos abandonados tras derrochar miles de millones. Ahora Gates sueña con desarrollar... un reactor de neutrones rápidos refrigerado por sodio: un regreso a Superphénix y 70 años de fracasos para la industria nuclear mundial...

Desde 2006, Bill Gates y su empresa Terrapower han intentado primero hacer funcionar un reactor de “ondas viajeras”, y después uno de “sales fundidas”, ambos abandonados tras derrochar miles de millones. Ahora Gates sueña con desarrollar... un reactor de neutrones rápidos refrigerado por sodio: un regreso a Superphénix y 70 años de fracasos para la industria nuclear mundial...

Los males de la energía nuclear francesa son causados por... ¡la energía nuclear francesa!

-Los “asquerosos ecologistas antinucleares” y los supuestos “traidores a sueldo de Alemania” denunciados por el inspector Bouglé no tienen nada que ver con los desastres de la energía nuclear francesa: ¡Edf, Areva (ahora Orano) y el CEA lo están haciendo muy bien por su cuenta! Por ejemplo: 

-Desastres industriales y financieros en los emplazamientos EPR de Finlandia, Flamanville e Inglaterra: de 15 a 20 años (en lugar de 4 y medio) para construir un reactor que cuesta 20.000 millones en lugar de 3.000 millones, y con graves defectos.

-El escándalo sin precedentes de los miles de piezas defectuosas (incluida la famosa vasija del reactor EPR de Flamanville) fabricadas por Areva en sus centrales de Le Creusot.

-Los fracasos catastróficos y ruinosos de los reactores de Iter (fusión) y RJH.

-El asunto de la corrosión bajo tensión (hasta 32 reactores de 56 parados al mismo tiempo en 2022)

-Etc.

Sigue en la segunda parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Debate nuclear Se necesita energía para el debate nuclear
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?