Desempleo juvenil
La juventud en España tarda más en independizarse por el precio de la vivienda

Según los datos de Eurostat los jóvenes del estado español se independizan de casa de sus padres más tarde que la media europea
Jovenes empleo
Un grupo de jóvenes sentados en una calle David F. Sabadell

Un año más los jóvenes del Estado español se encuentran a la cabeza en el ranking europeo de la edad en la que se marchan de casa. Según los datos publicados este lunes por la Oficina Europea de Estadística, Eurostat, la media de edad en la que los jóvenes españoles abandonan el hogar familiar para independizarse fue de 30,3 años en el año 2022. Cuatro puntos más que la media europea, situada en 26,4 años.

Junto a España, otros seis países se encuentran la cúspide del ranking: Grecia, Italia, Malta, Eslovaquia, Bulgaria (que cuenta con el mismo dato que España) y Croacia, que con una media de 33,4 años es el país de toda la UE en el que más tarde se independiza la juventud.

Las edades medias más bajas vuelven a encontrarse en los países escandinavos y Estonia, en los que la media se encuentra por debajo de los 23 años. En Finlandia los jóvenes se independizaron en torno a los 21,3 años en el año 2022 según los datos recogidos por Eurostat.

Fondos de inversión
Investigación Cómo los fondos de inversión conquistaron Europa
La compra de hipotecas de familias arruinadas por la crisis de 2008 fue la puerta de entrada de los fondos buitre a Europa con el beneplácito de las instituciones de la Unión.


La publicación también indica que en los últimos diez años se ha sufrido un aumento generalizado en toda la Unión Europea en la edad de emancipación de la juventud. En España el aumento ha sido de 1,6 años con respecto a 2012. 

Paro juvenil y precio de la vivienda

Una de las cuestiones que explica el mal lugar de nuestro país es la tasa de paro juvenil que, según los datos recogidos por la misma institución de la UE, es del 27,4% en junio de 2023. Unas cifras que sitúan al Estado español en la cima europea en esta problemática. A la dificultad de encontrar trabajo que tienen los jóvenes en España se une la calidad de estos puestos. Según el informe Monitor Anual Adecco sobre Salario, realizado con datos de 2022, una trabajadora en España cobra de media 480 euros menos que en el resto de Europa. Es decir, los salarios españoles son un 20,9% más bajos que en el resto de la eurozona.

La precariedad de los sueldos nacionales se une además a una escalada en los precios de la vivienda. En el último semestre, según Gesvalt, el precio de la vivienda ha aumentado en todo el territorio un 6%, siguiendo la tendencia de los últimos años, especialmente en los alquileres. Otro dato que preocupa con respecto a la media europea es la cantidad de viviendas sociales que se ofrecen en España, tan solo un 2,5%, una cifra vergonzosa en comparación con el 30% de estados como Países Bajos. La propia Comisión Europea se alarmaba el pasado mayo de la situación, según el informe sobre el Plan de Estabilidad de España: “La asequibilidad de la vivienda es una preocupación”.

La Nueva Ley de Vivienda aprobada este 2023 y la aplicación de Bonos de Alquiler Social, que están generando denuncias en muchas comunidades por los retrasos y falta de aplicación de la medida, parecen no ser suficientes ante una problemática que enquistada en España.


Un caso que sorprende de este nuevo informe de la Oficina Europea de Estadística es el de Portugal: en el año 2021 la juventud abandonaba la casa familiar a los 34 años de media y según los datos de 2022 esa media ha disminuido hasta los 29,7 años. Un dato sorprendente teniendo en cuenta el contexto de descontrol en el mercado de la vivienda en Portugal, que ha obligado al gobierno socialista del país a tomar medidas contra las viviendas vacías, la especulación y los apartamentos turísticos.

Las mujeres se emancipan antes

Según estos últimos datos de Eurostat las mujeres en Europa se independizan casi dos años antes que los hombres de media. En el caso de las jóvenes esta media se localiza en los 25,4 años y la de sus iguales masculinos en 27,3 años. Según el promedio, las mujeres mayores de 30 años solo siguen residiendo en la casa de sus padres en Croacia.

En España esta brecha de género se sitúa en los siguientes niveles. Los hombres se van de media a los 31 años, sin embargo las mujeres jóvenes del Estado español lo hacen a los 29,5 años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Precariedad laboral Les vamos a dar unos datos
Facilitar datos es una buena práctica para que se comprendan mejor los discursos, mucho más dependientes de la fluidez oratoria del político de turno y de sus dotes para hacer grandes frases sin decir nada concreto
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
4/9/2023 14:05

Y no sólo por el precio de la vivienda, alimentos, luz, transporte, etc., etc., etc., etc., etc., si no también porque hasta en ser más OLIGOFRÉNICO PRUFUNDO DE BABA sabe a ciencia cierta que aquí en ESPAÑISTÁN somos súbditos, algo así como carne fresca para ser expoliados, pisoteados, esclavizados, humillados, explotados, aporreados, ninguneados, calumniados, etc., etc., etc., etc. por parte de los "salvapatrias" de turno ya establecidos desde generaciones atrás.
Por tanto, salir de casa de papás para adentrarse en la selva propiedad y al servicio de tales megacriminales..., uy, pues parece que no es buena idea salvo que sea algo así como multimillonario.

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.