Desempleo juvenil
La juventud en España tarda más en independizarse por el precio de la vivienda

Según los datos de Eurostat los jóvenes del estado español se independizan de casa de sus padres más tarde que la media europea
Jovenes empleo
Un grupo de jóvenes sentados en una calle David F. Sabadell

Un año más los jóvenes del Estado español se encuentran a la cabeza en el ranking europeo de la edad en la que se marchan de casa. Según los datos publicados este lunes por la Oficina Europea de Estadística, Eurostat, la media de edad en la que los jóvenes españoles abandonan el hogar familiar para independizarse fue de 30,3 años en el año 2022. Cuatro puntos más que la media europea, situada en 26,4 años.

Junto a España, otros seis países se encuentran la cúspide del ranking: Grecia, Italia, Malta, Eslovaquia, Bulgaria (que cuenta con el mismo dato que España) y Croacia, que con una media de 33,4 años es el país de toda la UE en el que más tarde se independiza la juventud.

Las edades medias más bajas vuelven a encontrarse en los países escandinavos y Estonia, en los que la media se encuentra por debajo de los 23 años. En Finlandia los jóvenes se independizaron en torno a los 21,3 años en el año 2022 según los datos recogidos por Eurostat.

Fondos de inversión
Investigación Cómo los fondos de inversión conquistaron Europa
La compra de hipotecas de familias arruinadas por la crisis de 2008 fue la puerta de entrada de los fondos buitre a Europa con el beneplácito de las instituciones de la Unión.


La publicación también indica que en los últimos diez años se ha sufrido un aumento generalizado en toda la Unión Europea en la edad de emancipación de la juventud. En España el aumento ha sido de 1,6 años con respecto a 2012. 

Paro juvenil y precio de la vivienda

Una de las cuestiones que explica el mal lugar de nuestro país es la tasa de paro juvenil que, según los datos recogidos por la misma institución de la UE, es del 27,4% en junio de 2023. Unas cifras que sitúan al Estado español en la cima europea en esta problemática. A la dificultad de encontrar trabajo que tienen los jóvenes en España se une la calidad de estos puestos. Según el informe Monitor Anual Adecco sobre Salario, realizado con datos de 2022, una trabajadora en España cobra de media 480 euros menos que en el resto de Europa. Es decir, los salarios españoles son un 20,9% más bajos que en el resto de la eurozona.

La precariedad de los sueldos nacionales se une además a una escalada en los precios de la vivienda. En el último semestre, según Gesvalt, el precio de la vivienda ha aumentado en todo el territorio un 6%, siguiendo la tendencia de los últimos años, especialmente en los alquileres. Otro dato que preocupa con respecto a la media europea es la cantidad de viviendas sociales que se ofrecen en España, tan solo un 2,5%, una cifra vergonzosa en comparación con el 30% de estados como Países Bajos. La propia Comisión Europea se alarmaba el pasado mayo de la situación, según el informe sobre el Plan de Estabilidad de España: “La asequibilidad de la vivienda es una preocupación”.

La Nueva Ley de Vivienda aprobada este 2023 y la aplicación de Bonos de Alquiler Social, que están generando denuncias en muchas comunidades por los retrasos y falta de aplicación de la medida, parecen no ser suficientes ante una problemática que enquistada en España.


Un caso que sorprende de este nuevo informe de la Oficina Europea de Estadística es el de Portugal: en el año 2021 la juventud abandonaba la casa familiar a los 34 años de media y según los datos de 2022 esa media ha disminuido hasta los 29,7 años. Un dato sorprendente teniendo en cuenta el contexto de descontrol en el mercado de la vivienda en Portugal, que ha obligado al gobierno socialista del país a tomar medidas contra las viviendas vacías, la especulación y los apartamentos turísticos.

Las mujeres se emancipan antes

Según estos últimos datos de Eurostat las mujeres en Europa se independizan casi dos años antes que los hombres de media. En el caso de las jóvenes esta media se localiza en los 25,4 años y la de sus iguales masculinos en 27,3 años. Según el promedio, las mujeres mayores de 30 años solo siguen residiendo en la casa de sus padres en Croacia.

En España esta brecha de género se sitúa en los siguientes niveles. Los hombres se van de media a los 31 años, sin embargo las mujeres jóvenes del Estado español lo hacen a los 29,5 años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Precariedad laboral Les vamos a dar unos datos
Facilitar datos es una buena práctica para que se comprendan mejor los discursos, mucho más dependientes de la fluidez oratoria del político de turno y de sus dotes para hacer grandes frases sin decir nada concreto
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
4/9/2023 14:05

Y no sólo por el precio de la vivienda, alimentos, luz, transporte, etc., etc., etc., etc., etc., si no también porque hasta en ser más OLIGOFRÉNICO PRUFUNDO DE BABA sabe a ciencia cierta que aquí en ESPAÑISTÁN somos súbditos, algo así como carne fresca para ser expoliados, pisoteados, esclavizados, humillados, explotados, aporreados, ninguneados, calumniados, etc., etc., etc., etc. por parte de los "salvapatrias" de turno ya establecidos desde generaciones atrás.
Por tanto, salir de casa de papás para adentrarse en la selva propiedad y al servicio de tales megacriminales..., uy, pues parece que no es buena idea salvo que sea algo así como multimillonario.

0
0
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.