Desigualdad
El chiringuito de la desigualdad: un kit de resistencia

España es el segundo país de la Unión europea donde la desigualdad ha aumentado más. Hay más ultrarricos y la presión fiscal es 6,9 puntos inferior a la media de la zona euro. Existen formas de resistencia para plantarle cara al sistema.

31 ene 2019 06:49

Bulgaria, Letonia y Lituania. Estos son los tres países europeos que en el año 2017 estaban por delante de España en desigualdad de renta. Tres. Ni siquiera Grecia y su profunda crisis económica de la que tanto se habló está por delante de nosotros. Esta cifra de la vergüenza empezó a crecer durante la época de crisis y se ha quedado a formar parte de los datos macro que encuadran la sociedad española.

En el año 2008, el 1% de los hogares más ricos tenían 9,7 veces más ingresos que el 10% de los más pobres. En el año 2017 tienen 12,8 veces más

Este dato es muy preocupante, pero la cosa no termina ahí. España es el segundo país europeo en el que la desigualdad ha aumentado más. El Índice de Palma mide la relación entre la renta acumulada del 10% más rico de la población frente al 40% más pobre. Según el último informe publicado por Oxfam Intermón Inmovilidad social y condena a la pobreza de enero de este año, en 2017 “era de 1,3, un 18,5% superior a la media de la Unión Europea de los 28. A pesar de la leve disminución registrada en los últimos años, en España este índice es hoy un 8% superior al observado en 2008”. 

La riqueza viene de familia

En el año 2008, el 1% de los hogares más ricos tenían 9,7 veces más ingresos que el 10% de los más pobres. En el año 2017 tienen 12,8 veces más. Si consultamos los datos de la revista Forbes, famosa por sus ranking de gente multimillonaria los 200 españoles más ricos sumaron 247.050 millones de euros, 96.350 millones más que hace cinco años. La cifra de ultra-millonarios ha aumentado un 4% en 2017. “Durante el último año, el 1% más rico de España acaparó 12 de cada cien euros creados; mientras que el 50% más pobre se repartió nueve de cada 100” afirma la ONG, que por otro lado constata que “aumentaron en 16.500 los hogares en los que no entraba ningún tipo de ingreso alcanzando los 617.000”.

Rafael del Pino, presidente de Ferrovial desde hace 17 años y primer ejecutivo desde hace 25 acumula una fortuna de 7.050 millones de euros. Pero del Pino no está solo. Trabaja en familia y sus hermanos están en la lista de los más ricos con él. Lo que más alegrías les ha dado son sus sicav (esas sociedades montadas para evadir impuestos de las grandes fortunas), que gestionados por su oficina familiar, han incrementado su patrimonio más de 100 millones de euros, hasta llegar a los 1.133. La firma holandesa Rijn Capital, posee el 20% de Ferrovial y agrupa la firma de explosivos Maxam y empresas en paraísos fiscales.

Otra familia multimillonaria de solera es la de Sol Daurella Comadrán, que acumula una fortuna de 5.450 millones de euros. El holding de Cobega, la embotelladora única de Coca Cola, es propiedad 100% de la familia Daurella donde están metidos sus también sus primos. Cobega además posee el 60% de la embotelladora de Coca Cola en 13 países de África, la distribuidora de Nespresso en España, el 50% de Cacaolat y la franquicia de Domino’s en Portugal. A nivel familiar, controlan el 55,6% de Olive Partners, poseedora del 34,4% de Coca Cola European Partners.

Víctor Grífols Roura y familia acumulan una fortuna de 3.800 millones. Farmacia y material sanitario, de ese que han retirado de la seguridad social y que ahora nos toca pagar. Su familia se hizo rica en los 40 porque crearon el primer banco de sangre privado de España y en la actualidad dos tercios de su negocio se encuentra en los Estados Unidos: la venta de sangre y derivados de sangre para clínicas privadas. Mueven 3.250 millones.

Estos son algunos ejemplos, pero encontramos otros como la familia Entrecanales, que controla Acciona y acumula 3.400 millones de euros. Ana Botín-Sanz de Sautuola O'Shea y hermanos del Banco Santander con 2.700 millones. Fernando Masaveu Herrero y familia, con el Grupo Masaveu y Bankinter con una fortuna de 2.450 millones, la familia Serra Ferré, del Grupo Catalana Occidente con 2.400, la familia Álvarez Guil y Dimas, de El Corte Inglés con 2.200 millones de euros.

Frente a estas cifras totalmente descomunales, las familias empobrecidas lo tienen difícil. En España la movilidad social es muy reducida respecto de otros países europeos. Intermón Oxfam afirma que “somos el cuarto país de la OCDE donde es más posible seguir estando en el 20% más rico tras cuatro años y las posibilidades de seguir empobrecido superan en 10 puntos la media de la OCDE”.

La presión fiscal española es baja, 6.9 puntos inferior a la media de la zona Euro. Oxfam Intermón afirma que “la caída de la presión fiscal durante la crisis fue mucho mayor que la de otros países europeos y al ritmo de recuperación que llevamos tardaremos nueve años en alcanzar la media europea”.

Según el informe del Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa La información fiscal en las memorias anuales de las empresas del Ibex 35. Análisis del ejercicio 2015, “Delaware es el paraíso/nicho fiscal más utilizado con 463 filiales, un 36% del total, seguida de Holanda, Irlanda, Luxemburgo, Panamá y Suiza”. Santander, ACS, ArcelorMitall y Repsol son las empresas con mayor presencia en paraísos fiscales. Esto hace que las grandes fortunas no aporten y que la distribución de la riqueza a través de servicios públicos, sea cada vez menor.

¿No te parece indignante? Te presentamos un pequeño kit de resistencia

Existen formas de resistencia ante esta situación. Aquí te dejamos seis de ellas, pero si se te ocurre alguna más, déjala escrita en los comentarios.

Infórmate
Infórmate de cuáles son las empresas que están en paraísos fiscales y evaden impuestos. No apoyes a la banca armada, energéticas que cortan la luz a las rentas más bajas, inmobiliarias que desahucian o empresas de apps que explotan a sus empleados. Apoya proyectos como El Salto.

Boicot
No consumas. No compres. No participes. Utilizamos poco el poder que tenemos como personas consumidoras. Existen alternativas en prácticamente todos los campos del consumo. Reutiliza. Recicla. Repara.

No pagues
Si consideras que tienes una deuda injusta, haz presión para no pagar. Métete en las auditorías y tribunales ciudadanos contra la corrupción y la impunidad. No pagues. Señala a los culpables.

Crea
Existen muchas alternativas de resistencia. Alternativas habitacionales, de consumo, monetarias, energéticas. Prácticas de resistencia que puedes poner en práctica en mayor o menor medida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Ibex 35
Informe CO2Ibex35 Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España
Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
Ibex 35
Ibex 35 Las retribuciones de los grandes empresarios multiplican por 118 lo que ganan sus trabajadores
Los directores y ejecutivos de Inditex, Banco Santander, Iberdrola, Indra, CIE Automotive y otras empresas del Ibex 35 multiplican por cientos de veces los sueldos medios de sus empleados.
#29984
31/1/2019 20:16

No pienses que solo obsola puedes hacer frente y cambiar el sistema, organizaré con otros y otras y lucha

2
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.