Desigualdad
Las familias más ricas se llevan más ayudas públicas del Estado que las más pobres

Un informe de la OCDE certifica que las familias más adineradas en España reciben más del 30% de las transferencias públicas y las más pobres apenas un 12%.
Temporeros sin alternativa habitacional Lepe 01
Un hombre reza antes de dormir sobre cartones en el patio de la estación de autobuses de Lepe Rafa del Barrio
26 dic 2022 18:15

El 20% de las personas que concentran mayor riqueza en el Estado recibieron más del 30% de las ayudas públicas, mientras que el 20% más empobrecido apenas recibió un 12% del total. España es el cuarto país más regresivo dentro de los estados más ricos del mundo, solo por detrás de Italia, Grecia y Luxemburgo. Encabezan la lista Nueva Zelanda, Finlandia y Australia. 

Así lo certifica el informe de 36 países de la OCDE, Apoyo para los ingresos de los individuos en edad laboral y sus familias. En un contexto postpandémico y de “paquetes de medidas anticrisis”, el organismo internacional analiza cómo las políticas públicas de reparto de la riqueza afectan a las diferentes clases sociales. Por ahora, los políticos han optado por dar ayudas a todas las familias para hacer frente a la población, pero no siempre teniendo en cuenta la cantidad de ingresos. Para organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Central Europeo (BCE), las ayudas económicas deberían tener prioridad para las familias más vulnerables. 

Siguiendo el estudio, solo 21 naciones tienen un sistema de ayudas públicas que premia a las clases sociales más empobrecidas —el 20% de los individuos en edad de trabajar con menor renta— frente a las más adineradas —el 20% con mayor renta—.  En los otros 15 países se genera una paradoja: el Estado ayuda más a los ciudadanos con un mayor nivel de ingresos. El Estado español se sitúa 12 puntos por debajo de la OCDE en el porcentaje que reciben las rentas bajas y 12 puntos por encima en el que reciben las rentas altas. 

Tabla del informe de la OCDE; ‘Apoyo para los ingresos de los individuos en edad laboral y sus familias’, en el que analizan 36 países.
Tabla del informe de la OCDE; ‘Apoyo para los ingresos de los individuos en edad laboral y sus familias’, en el que analizan 36 países.

Las transferencias no llegan a quienes más lo necesitan. Pero eso sí, el estudio no tiene en cuenta qué cantidad de impuestos pagan sus ciudadanos, por lo que no se puede afirmar con total severidad que el Estado redistribuya necesariamente la renta hacia los más ricos. De hecho, matizan que la mayor parte de los países tienen sistemas fiscales progresivos, donde las rentas más altas pagan más impuestos. 

Las clases acomodadas cada vez pagan menos impuestos, mientras se benefician de las ayudas públicas en el contexto de la crisis energética

Sea como fuere, España no sale bien parada ni por el lado de los impuestos ni por el de la transferencia de las ayudas. Como indican en el diario El Confidencial, el efecto redistributivo del sistema fiscal en España es mínimo según otro informe de EsadeEcPol. El porcentaje de impuestos que soportan los ciudadanos españoles se sitúa cerca del 30% en todas las áreas, y el más rico paga una menor cantidad (27%) que el más empobrecido (28%). 

Siguiendo este otro estudio, los niveles de desigualdad de la renta se han aumentado y la política tributaria es cada vez más regresiva, por lo que hay menos presión fiscal en función de la renta. Es decir, las clases acomodadas cada vez pagan menos impuestos, mientras se benefician de las ayudas públicas en el contexto de la crisis energética. Por ejemplo, la subvención del Gobierno de 20 céntimos por cada litro de combustible.

Esto no solo pasa en España. Lo replican los socios europeos, como indican en el informe de la OCDE, para luchar contra la inflación. No obstante, los expertos de la OCDE recomiendan que estas medidas sean “acotadas en el tiempo” y respaldan el uso de medidas destinadas directamente a mejorar los ingresos de los sectores sociales más empobrecidos.

Arquivado en: Economía Desigualdad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.