Desigualdad
Las mujeres perciben 420 euros menos de pensión al mes que los hombres

El sábado 22 de febrero es el día europeo contra la desigualdad salarial. La diferencia entre lo que perciben hombres y mujeres se incrementa a lo largo de sus carreras laborales y se multiplica cuando pasan al sistema de pensiones. España no es una excepción.

Manifestación Madrid pensionistas Congreso de los Diputados - 13
Manifestación de pensionistas frente al Congreso de los Diputados en octubre de 2019. Álvaro Minguito
21 feb 2020 05:15

Se cumplen 12 años desde la designación del 22 de febrero como Día Europeo de la Igualdad Salarial, una cita simbólica con la que la Unión Europea quiere resaltar la diferencia entre lo que cobran mujeres y hombres en el interior del proyecto común. En esta ocasión, la “celebración” en España de la jornada se produce con un Gobierno que se ha propuesto sumarse a las demandas del movimiento 8 de marzo y trabajar para una redistribución de la riqueza en clave feminista.

Irene Montero, ministra de Igualdad, resaltó el martes 18 de febrero tras el Consejo de Ministros que la brecha salarial se acusa especialmente cuando las trabajadoras pasan a cobrar pensiones. Las cifras corroboran las declaraciones de Montero: según un informe de UGT publicado en diciembre de 2019 con datos del Ministerio de Empleo de 2017, la diferencia entre lo que cobran hombres y mujeres pensionistas es del 34%, mientras que el escalón en los salarios es “solo” del 22%. Los datos de Eurostat, de 2018, reducen al 32,4 esa brecha, aunque siguen situando a España por encima de la media de la UE-27.

Las más de cinco millones de trabajadoras en el sistema público de pensiones perciben de media 791,68 euros cada mes, mientras que los varones —más de 4.700.000— ganan 1.211 euros, según el informe de UGT.

La diferencia es mayor aún en el Régimen General, el que engloba al grueso de los y las trabajadoras españolas. Son 437 euros menos cada mes de diferencia entre los hombres y las mujeres. Las pensiones más bajas del sistema contributivo las perciben las trabajadoras autónomas retiradas, más de un millón en la actualidad, que ingresan mensualmente unos exiguos 584 euros.

En cuanto a territorios, las mujeres pensionistas que menos perciben viven en Murcia y Extremadura, donde los pensionistas no alcanzan los 720 euros. La media nacional está en 791 euros y País Vasco y la Comunidad de Madrid son las que destacan por encima: ninguna pensión media alcanza los 939 euros y los 937 que perciben las mujeres cada mes.

La desigualdad “se genera” a lo largo de toda la vida laboral de las mujeres. Como refiere la Comisión Europea en sus informes anuales, la menor brecha salarial se produce entre la población trabajadora de menos de 35 años, únicos tramos en los que la diferencia entre lo que cobran mujeres y hombres está por debajo del 10%. Por el contrario, las mujeres que trabajan pasados los 64 años cobran un 44% menos que los varones de la misma franja de edad.

La brecha salarial, resume el informe de UGT, es multifactorial —influyen temas de responsabilidad de familiares a cargo, bajas por este motivo o el “castigo” a las trabajadoras a tiempo parcial y a la monomarentalidad— pero, principalmente, resuelve el sindicato “es el producto de una infravaloración de sus trabajos a lo largo de toda su vida activa”. Esta situación se da independientemente de la formación académica y, advierte el sindicato, se perpetuará por la menor presencia de mujeres en el sector de las tecnologías, una de las áreas laborales que menos se verán afectadas por los procesos de robotización en curso.

Salarios
La brecha salarial entre hombres y mujeres es más profunda en los territorios más ricos

El INE ha publicado su encuesta sobre salarios. La brecha salarial sigue siendo el elemento más alarmante de la distribución de sueldos. Asturias, País Vasco y Navarra muestran la diferencia más profunda entre lo que cobran hombres y mujeres.


Arquivado en: Pensiones Desigualdad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
#47867
22/2/2020 13:28

Lo que percibes en la pensión va en relación a lo que has cotizado. Si antes y por desgracia las mujeres se quedaban en casa y trabajaba el hombre, por narices la media de las pensiones de las mujeres será inferior

0
0
#47814
21/2/2020 12:23

Por estadistica vivimos mas tiempo así que cobramos durante un periodo mas largo. Salimos ganando

1
1
#47788
21/2/2020 7:21

POR que no comparamos los muertos en el trabajo tambien por sexos

5
2
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.