Desigualdad
Las mujeres perciben 420 euros menos de pensión al mes que los hombres

El sábado 22 de febrero es el día europeo contra la desigualdad salarial. La diferencia entre lo que perciben hombres y mujeres se incrementa a lo largo de sus carreras laborales y se multiplica cuando pasan al sistema de pensiones. España no es una excepción.

Manifestación Madrid pensionistas Congreso de los Diputados - 13
Manifestación de pensionistas frente al Congreso de los Diputados en octubre de 2019. Álvaro Minguito
21 feb 2020 05:15

Se cumplen 12 años desde la designación del 22 de febrero como Día Europeo de la Igualdad Salarial, una cita simbólica con la que la Unión Europea quiere resaltar la diferencia entre lo que cobran mujeres y hombres en el interior del proyecto común. En esta ocasión, la “celebración” en España de la jornada se produce con un Gobierno que se ha propuesto sumarse a las demandas del movimiento 8 de marzo y trabajar para una redistribución de la riqueza en clave feminista.

Irene Montero, ministra de Igualdad, resaltó el martes 18 de febrero tras el Consejo de Ministros que la brecha salarial se acusa especialmente cuando las trabajadoras pasan a cobrar pensiones. Las cifras corroboran las declaraciones de Montero: según un informe de UGT publicado en diciembre de 2019 con datos del Ministerio de Empleo de 2017, la diferencia entre lo que cobran hombres y mujeres pensionistas es del 34%, mientras que el escalón en los salarios es “solo” del 22%. Los datos de Eurostat, de 2018, reducen al 32,4 esa brecha, aunque siguen situando a España por encima de la media de la UE-27.

Las más de cinco millones de trabajadoras en el sistema público de pensiones perciben de media 791,68 euros cada mes, mientras que los varones —más de 4.700.000— ganan 1.211 euros, según el informe de UGT.

La diferencia es mayor aún en el Régimen General, el que engloba al grueso de los y las trabajadoras españolas. Son 437 euros menos cada mes de diferencia entre los hombres y las mujeres. Las pensiones más bajas del sistema contributivo las perciben las trabajadoras autónomas retiradas, más de un millón en la actualidad, que ingresan mensualmente unos exiguos 584 euros.

En cuanto a territorios, las mujeres pensionistas que menos perciben viven en Murcia y Extremadura, donde los pensionistas no alcanzan los 720 euros. La media nacional está en 791 euros y País Vasco y la Comunidad de Madrid son las que destacan por encima: ninguna pensión media alcanza los 939 euros y los 937 que perciben las mujeres cada mes.

La desigualdad “se genera” a lo largo de toda la vida laboral de las mujeres. Como refiere la Comisión Europea en sus informes anuales, la menor brecha salarial se produce entre la población trabajadora de menos de 35 años, únicos tramos en los que la diferencia entre lo que cobran mujeres y hombres está por debajo del 10%. Por el contrario, las mujeres que trabajan pasados los 64 años cobran un 44% menos que los varones de la misma franja de edad.

La brecha salarial, resume el informe de UGT, es multifactorial —influyen temas de responsabilidad de familiares a cargo, bajas por este motivo o el “castigo” a las trabajadoras a tiempo parcial y a la monomarentalidad— pero, principalmente, resuelve el sindicato “es el producto de una infravaloración de sus trabajos a lo largo de toda su vida activa”. Esta situación se da independientemente de la formación académica y, advierte el sindicato, se perpetuará por la menor presencia de mujeres en el sector de las tecnologías, una de las áreas laborales que menos se verán afectadas por los procesos de robotización en curso.

Salarios
La brecha salarial entre hombres y mujeres es más profunda en los territorios más ricos

El INE ha publicado su encuesta sobre salarios. La brecha salarial sigue siendo el elemento más alarmante de la distribución de sueldos. Asturias, País Vasco y Navarra muestran la diferencia más profunda entre lo que cobran hombres y mujeres.


Arquivado en: Pensiones Desigualdad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
#47867
22/2/2020 13:28

Lo que percibes en la pensión va en relación a lo que has cotizado. Si antes y por desgracia las mujeres se quedaban en casa y trabajaba el hombre, por narices la media de las pensiones de las mujeres será inferior

0
0
#47814
21/2/2020 12:23

Por estadistica vivimos mas tiempo así que cobramos durante un periodo mas largo. Salimos ganando

1
1
#47788
21/2/2020 7:21

POR que no comparamos los muertos en el trabajo tambien por sexos

5
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.