Economía
El Gobierno confronta en el terreno fiscal y anuncia impuestos para las grandes fortunas

El Gobierno reduce el IRPF de las personas con rendimientos inferiores a 21.000 euros y aumenta los tipos de quienes cobran más de 200.000. Además, anuncia un impuesto extraordinario para las grandes fortunas.
Agricultura
Explotación agrícola ecológica en el Parque Natural del Cabo de Gata Álvaro Minguito
29 sep 2022 13:49

PSOE y Unidas Podemos han llegado al acuerdo más ambicioso en materia fiscal de toda la legislatura, un entendimiento que ha sido presentado esta mañana por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y que plantea dos grandes medidas: una rebaja del IRPF que beneficiará a las personas que ganan menos de 21.000 euros al año, que podrán ahorrar 746 euros anuales, y un impuesto llamado de “solidaridad” para las grandes fortunas que afectará a 23.000 contribuyentes con un patrimonio superior a tres millones de euros.

Este gravamen estará vigente, en principio, durante los ejercicios de 2023 y 2024. Y tiene un impacto potencial, según los cálculos de Hacienda, de 1.500 millones de euros. El Gobierno ha establecido una disposición especial para que la cuota que ya se abone en el impuesto de Patrimonio sea deducible en este impuesto, algo que no podrán hacer quienes se vean exentos del impuesto de Patrimonio por la legislación autonómica.

De esta manera, el Gobierno de coalición entra de lleno en la confrontación fiscal con las comunidades autónomas del Partido Popular como Madrid, que ha llevado a cabo bonificaciones del impuesto de patrimonio que han favorecido a las rentas más altas de la región, o Andalucía que a través de su presidente, Juanma Moreno, ha arrancado el curso anunciado la eliminación de este tributo, que pagan a las 20.000 grandes fortunas andaluzas.

Montero ha anunciado una primera medida, sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que beneficiará al 50% de las rentas bajas y medias y que amplía el cómputo para las personas exentas de 14.000 euros anuales a 15.000. El IRPF cambia también en sus tramos altos según el plan anunciado por el Gobierno. Para aquellas personas que presenten rendimientos anuales de entre 200.000 y 300.000 euros el tipo impositivo pasa del 26 al 27%. Además, se crea un nuevo tramo, gravado con el 28% para las personas que declaran más de 300.000 al año.

La ministra de Hacienda ha criticado “el populismo fiscal” antes de explicar cuáles son los acuerdos adquiridos con el equipo de Unidas Podemos, dirigido en materia fiscal por Nacho Álvarez, y cuáles han sido las anteriores medidas en esa materia, como la introducción en enero de un tipo mínimo del impuesto de sociedades del 15%, el gravamen a energéticas y bancos anunciado en junio y el impuesto sobre transacciones financieras.

La motivación, ha reconocido Montero, es combatir los efectos de la alta inflación, que, no obstante ha querido sintetizar la que a su juicio es la disyuntiva en el terreno fiscal: “Hay quienes apuestan por los élites, por un Estado mínimo, por un Estado asistencial” y un modelo de “igualdad de oportunidades en materias básicas, como la sanidad, la educación, la vivienda o la justicia gratuita” que garantizan, según la ministra, la reproducción de la sociedad de las clases medias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Humanista
29/9/2022 22:28

!Más subvenciones, menos impuestos¡, gritaban los empresarios...ellos a lo suyo...

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/9/2022 16:55

Es un paso adelante, pequeño, pero sólido, en materia fiscal. Frente a una derecha que apoya, de manera descarada las exenciones fiscales de unas elites que ahora más que nunca se están forrando, desde la izquierda debemos de seguir avanzando hacia una justicia fiscal que permita poseer un estado social pleno

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.