Editorial
Pasar a la ofensiva

Ante el esperado fracaso del PNV, las fuerzas de izquierda deben articular soluciones para una Euskal Herria que emerja sobre las ruinas del neoliberalismo.
trio-pnv
El Gobierno Vasco y las diputaciones forales acuerdan importantes medidas fiscales para paliar los efectos de la inflación (Fuente: Irekia)
12 sep 2022 06:45

Este verano hemos asistido a la enésima vuelta de tuerca de la gestión neoliberal del Partido Nacionalista Vasco a cuenta de la emergencia climática. Por desgracia, el verano más caluroso y seco de la historia no ha propiciado debates en torno a la prevención forestal, el modelo urbanístico o la gestión del agua. Por el contrario, las restricciones de agua en algunas comarcas —con la reserva de Urdaibai como ejemplo superlativo— no solo no han favorecido la transición hacia una gestión racional, sino que están acelerando la construcción de nuevas infraestructuras que favorecerán el negocio del agua a manos de multinacionales españolas y consultoras afines al PNV.

No podemos perder de vista que el problema a revertir con urgencia es el gran proceso privatizador a gran escala de las últimas décadas. Tras años sin realizar inversiones locales para resolver el déficit hídrico, provocado en gran medida por la turistificación, pretenden ahora que la sequía de este verano apuntale el proyecto de canalización de las aguas del Zadorra a todo el territorio de Bizkaia, contra el sentido común, contra la directiva marco europea en la materia y contra una planificación cabal del ciclo integral del agua. Un despropósito solucionista en toda regla.

“Además de un debate invernal entre las fuerzas de izquierda, debe iniciarse la impugnación del régimen vasco desde el antagonismo y no desde el pactismo”

A estas alturas, es evidente que las soluciones de las élites autóctonas a la crisis social y ecológica del capitalismo pasan por nuevos arreglos de mercado, facilitadas por la gestión caciquista avant la lettre. Ante su esperado fracaso, que asoma con fuerza y se antoja inevitable, las fuerzas de izquierda deben articular soluciones distintas para imaginar una Euskal Herria nueva que emerja sobre las ruinas ambientales del neoliberalismo. Debe convertirse en un hervidero de propuestas innovadoras, de trabajo estrecho con los movimientos sociales, elevando así un desafío destituyente a la tecnocracia para construir una propuesta política que articule estas fuerzas y presente una alternativa política común.

Esa debe ser la preocupación, no los posibles pactos entre Elkarrekin Podemos, EH Bildu y el PSE para echar al PNV del poder. Los primeros carecen de la estructura e iniciativa suficiente para llevarlo a cabo. Por su parte, la debilidad orgánica de los abertzales es creciente y su incapacidad para atraer a amplios sectores del pueblo vasconavarro más que evidente. Y qué decir de los socialistas, quienes tienen demasiados intereses cruzados con los decadentes nacionalistas. Desde esas coordenadas es comprensible que la juventud comunista se vuelva contra la política institucional, pero también es evidente su incapacidad para desplegar una visión socialista que trascienda, desde la complejidad y la diversidad, al trabajador industrial del siglo XIX. Ante esta tesitura, además de un debate invernal entre las fuerzas de izquierda, debe iniciarse una medida cautelar: la impugnación del régimen vasco, una competencia virtuosa desde el antagonismo, no desde el pactismo con quienes nos llevan sin duda al abismo.

Derecho al agua
Derecho al agua Las empresas hacen caja con la escasez de agua en Urdaibai gracias a la gestión clientelar del PNV
Lejos de solucionar los problemas de abastecimientos, los planes del Consorcio de Aguas de Bilbao han sido un fracaso y ahora hay que costear planes millonarios en un contexto de emergencia climática.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Más noticias
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.